Revista En Femenino

10 cuentos para educar niñas empoderadas

Por Ladya
El día 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y, para celebrarlo, quiero haceros una recomendación de 10 libros para educar a niñas empoderadas que podéis aprovechar para regalar a vuestras hijas e hijos este día.
hoy leemos by la mamá vaca blog
Para conseguir que nuestras hijas se sientas fuertes y seguras, debemos empezar por cambiar la imagen de las mujeres en la sociedad, de que las princesas rosas de los cuentos no existen y que, las mujeres, podemos lograr todos nuestros sueños
Ahí van mis 10 recomendaciones... Espero que os gusten!!!
selección de libros para niñas feministas y empoderadas
1. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes
Un libro que nos explica historias de 100 mujeres extraordinarias, desde Frida Kahlo a Coco Chanel. Mujeres astronautas, cantantes, actrices, inventoras, aventureras o matemáticas.... Desde la antigüedad hasta nuestros días, repasa las vidas de mujeres famosas o no que han sido valientes, que han tomado las riendas de sus vidas y se han convertido en todo un ejemplo para las mujeres.
Además, el libro cuenta con unas ilustraciones preciosas de más de 60 artistas internacionales, cada una con un estilo único, que convierten este libro en una pequeña joya imprescindible para cualquier biblioteca infantil.
Es un libro que en casa nos gusta mucho y que, no deberíamos verlo solo como un libro para niñas, si no también para niños, mujeres y hombres,... Un libro lleno de buenas historias, emocionantes y que da voz a las mujeres
2. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2
La esperada segunda parte que salió ayer a la venta y que seguro, se convertirá en un super ventas como ya sucedió con el primer libro!!!
El libro incluye 100 historias más de mujeres, como J.K.Rowling, Beyoncé, Madonna o Rigoberta Menchú.
La selección de historias de este segundo volumen fue realizada con las aportaciones de la gran comunidad de lectores y lectoras que #NiñasRebeldes #RebelGirls ha creado.
Yo estoy deseando comprarlo para empezar a leer en casa con mis hijas.
3. Bonitas
Editado por Astronave, ha sido una de mis últimas compras y eso que, seguramente, mucha gente se eche atrás solo por el título... Pero lo realmente importante, se encuentra en el interior.
Un cuento lleno de ironia que nos muestra que la belleza, no está en el aspecto físico, en el vestido que llevas o en el saber estar, si no que, la belleza está en ser una misma, en disfrutar de la vida, los amigos y los juegos.
Un libro imprescindible para leer con nuestras hijas ( e hijos ) y para hablar largo y tendido sobre la imagen propia y los estereotipos de género.
4. Cuando las niñas vuelan alto

Editado por Beascoa, este cuento de Raquel Díaz Reguera no os dejará indiferentes.
El señor Siquierespuedes proporciona alas a las tres protagonistas del cuento para que vuelen bien alto, pero la banda Noloconseguirás les llena los bolsillos de piedras que actúan como lastre para conseguir sus objetivos...
Un libro que rompe con los estereotipos de género y que anima a las niñas a conseguir todos sus sueños. Porque no solo los hombres tienen que ser pilotos, ni todas las niñas deben ser como las de los anuncios, altas y delgadas.
Es un libro que hay que leer con calma, hay que trabajarlo y exponerlo para que los más pequeños lleguen a captar el sentido completo de la fábula
5. Las princesas también se tiran pedos

Escrito por Ilan Brenamn y editado por Algar, Las princesas también se tiran pedos, es el libro perfecto para desmitificar a las princesas perfectas, bonitas y que saben estar en cualquier ocasión.
El hilo conductor de la historia, es la conversación entre Laura y su padre. Laura, llega del colegio con serias dudas después de discutir en el colegio sobre si las princesas se tiran pedos o no... El padre de Laura, guarda un libro secreto en su biblioteca que recoge historias nada conocidas de las princesas más famosas...
Un historia preciosa y unas ilustraciones bonitas con las que disfrutar mientras rompemos, una vez más, con los estereotipos de género que convierten a las mujeres en frágiles princesitas.
6. Colección pequeña y grande 

Una colección formada por 12 libros monográficos sobre 12 mujeres extraordinarias editado por Alba editorial, escritos por Mª Isabel Sánchez Vegara e ilustrados por diferentes ilustradoras que nos permiten conocer como fue la vida de mujeres como Agatha Christie, Ada Lovelace, Ella Ftzgerald y muchas más.
Científicas, investigadoras, diseñadoras de moda, actrices,... Todas han sido mujeres fuertes, únicas y maravillosas que han tomado las riendas de sus vidas, mujeres a las que admirar y de las que aprender.
Sin duda, los libros de esta colección, serán mis próximas compras para nuestra biblioteca.
7. Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa
Otro libro de Raquel Díaz Requena, esta vez editado por Thule, que es un canto a la libertad, un libro que invita a los pequeños a reflexionar sobre la igualdad de oportunidades entre niños y niñas. 
La historia de Carlota, una princesa inconformista y curiosa, parte de los cuentos tradicionales, tan llenos de tópicos y estereotipos de género, que inicia una aventura en la que se cuestiona las tradiciones y se revela contra esos estereotipos impuestos y los prejuicios de la gente.
El año pasado, tuvimos la suerte de disfrutar de la puesta en escena de este libro gracias a Viu el teatre y si el libro nos requetegusta, el espectáculo fue ya lo mejor del mundo y disfrutamos un montón
8. Salvaje
Salvaje es de esos libros sencillos que te roban el corazón a primera vista y con solo ver la portada.
Salvaje, escrito e ilustrado por Emily Hughes y publicado por Libros del Zorro Rojo, es la historia de una niña que nace, crece y vive en la selva, donde es feliz y libre... Pero un día llega una nueva especie, los seres humanos, que quiere domesticar y estudiar a la pequeña salvaje.
Pero en el "mundo civilizado", la niña no es feliz y huye de vuelta a la selva, a los animales salvajes que la entienden y con los que es feliz.
Un libro con unas ilustraciones tan impresionantes y con tanto detalle, que apenas necesitan texto.
Una crítica a la sociedad, que intenta cambiar aquello que es diferente para amoldarlo a lo que creemos "correcto", a tratar a los niños como adultos y no darles libertad como niños que son... Pero también un libro que nos habla de felicidad, de ser auténtica y de pasar de los convencionalismo.
9. Teresa no quiere ser princesa

Editado por Cuatro Tuercas, se trata de uno de los libros de la colección " Ande yo valiente ", una recopilación de cuentos diferentes, que rompen estereotipos a golpe de rima.
Teresa no quiere ser princesa, ni dulce ni sumisa, ni con labios de fresa. Ella prefiere en los charcos saltar. ¡ Las cosas de niñas se han de acabar !
Y es que Teresa, se lo cuestiona absolutamente todo y lo tiene todo muy claro!!! A ella le gusta saltar, correr y luchar, sueña con camiones, con luchar con espadas y con jugar al balón.
Un cuento muy rompedor, que no solo deberían leer las niñas!!!
10. Colección Erase dos veces

Erase dos veces se trata de una colección de cuentos que reversiona los clásicos de la literatura infantil y los convierten en libros libres de sexismo, violencia y estereotipos.
El proyecto de Pablo Macías y Belén Sánchez, nació en 2013 con el objetivo de crear historias aptas para los pequeños, libres de prejuicios, sin etiquetas y normalizando cosas tan naturales como la lactancia.
Por ahora, hay editados 12 libros de la colección por la editorial Cuatro Tuercas e incluye versiones de cuentos como La cenicienta, Caperucita, La Sirenita, etc.



Y hasta aquí mis recomendaciones... Se que me dejo muchos libros maravillosos que debería incluir y seguramente hay muchísimos libros que ni conozco... Así que, animaros a compartir en los comentarios vuestros libros para educar a niñas empoderadas favoritos!!!

Volver a la Portada de Logo Paperblog