Revista Cultura y Ocio

12 mejores libros de Irvine Welsh

Publicado el 08 mayo 2015 por Jack Moreno @jackmoreno

Libros de relatos y novelas de Irvine Welsh, afamado autor escocés conocido por su novela Trainspotting, la cual tuvo una gran adaptación cinematográfica aclamada por la crítica.

Acid House

Acid House

Acid House

Compuesto por una colección de relatos y una novela corta no menos escandalosas y perturbadoras, aunque también despiadadamente divertidas. Un jugador de fútbol que está sufriendo un mal trip y una mujer embarazada camino del hospital son heridos por un rayo en una repentina tormenta y se produce un curioso cambio de identidades; Madonna, Kylie Minogue, Kim Basinger y Victoria Principal toman el sol en Santa Mónica y discuten como camioneros los encantos de los empleados de una empresa de mudanzas. Irvine Welsh es un escritor escocés. Es reconocido por su novela Trainspotting, la cual tuvo una adaptación cinematográfica aclamada por la crítica. Su trabajo está caracterizado por un fuerte dialecto escocés. Welsh vivió en Muirhouse y dejó la escuela a los 16 años, cambiando multitud de veces de trabajo hasta que emigró a Londres con el movimiento punk. A finales de los ochenta volvió a Escocia, donde trabajó para el Edinburgh District Council a la par que se graduaba en la universidad y se dedicaba a la escritura.

Cola

Cola

Cola

1970: Terry, Carl, Billy y Andrew son niños y viven en el mismo cochambroso suburbio de Edimburgo cuando se conocen en los bancos del colegio.1980: Diez años más tarde reencontramos a los cuatro amigos, ahora ya adolescentes, en el mismo escenario miserable, haciendo novillos en el instituto, consumiendo drogas de todo tipo y convirtiéndose en protagonistas de pequeños episodios de la usual violencia metropolitana: borracheras agresivas, encontronazos con los hooligans, salvajes correrías nocturnas y las primeras experiencias torpes y violentas con el sexo. Novela coral de una vivacidad lingüística extraordinaria, en la cual el humor más venenoso se mezcla con explosiones de rabia y con una tristeza tortuosa, Cola termina con un flash despiadado, el fotograma más alucinado de los tres decenios en la historia de una amistad, en un mundo inexorablemente al margen.

Col recalentada

Col recalentada

Col recalentada

En estas páginas puedes disfrutar de una cena de Navidad con Begbie ‘el temible Begbie de Trainspotting’ y ver cómo reacciona ante el novio de su hermana y el anuncio de su compromiso. También descubrirás, en El incidente de Rosewell, que alienígenas adictos a los cigarrillos Embassy Regal tienen bajo vigilancia a toda la zona de Midlothian, y su plan es colocar a algunos de sus jóvenes como los nuevos gobernantes del planeta Tierra. Y no te sorprenderá que al protagonista de uno de estos relatos le preocupe más ver por la televisión el partido entre los Hibs y los Harts que la vida de su mujer, o que dos tíos que pelean por una chica guapa descubran, tras pensárselo mejor, y después de unas pocas pastillas y muchas jarras de cerveza, que la amistad entre ellos es en verdad más importante. Y te divertirá reencontrarte con ‘Juice’ Terry Lawson, y presenciar lo que sucede cuando tropieza con su antiguo enemigo, el profesor, ahora retirado, Albert Black bajo las luces estroboscópicas de un club nocturno de Miami Beach. La mayoría de los relatos de Col recalentada aparecieron por primera vez en los años 90 en revistas y antologías actualmente fuera de circulación. Ahora, editados por fin en un solo tomo, muestran en todo su esplendor la ‘marca de la casa’ de Irvine Welsh, los rasgos distintivos de su literatura: imaginación desenfrenada, humor negro y escandaloso, un finísimo oído para el habla cotidiana y la habilidad para crear algunos de los personajes más memorables de la ficción contemporánea.

Crimen

Crimen

Crimen

Ray Lennox es un joven e inteligente inspector de la policía de Edimburgo que ha resuelto un atroz caso de asesinato. La muerta era una niña de siete años y el culpable, un asesino en serie por cuyos crímenes anteriores habían sido encarcelados varios pringados más o menos inocentes. Todo ha terminado ya Lennox ha hecho un excelente trabajo y ha sido recompensado con unas vacaciones que debe tomarse quiera o no puesto que su desesperada, obsesiva implicación en el caso que lo remite a un secreto episodio de su pasado y su depresión posterior, han hecho que sus superiores decidan alejarlo por un tiempo, hasta que se recupere. Lennox viaja con su novia Trudi a Miami, se olvida de la cocaína y el alcohol de los que había abusado en los últimos tiempos e intenta volver a la normalidad tomando antidepresivos como si fueran caramelos.

Escoria

Escoria

Escoria

El sargento Bruce Robertson no es un policía modélico, sino corrupto, misántropo, violento, machista, homófobo y racista. Consume compulsivamente pornografía, servicios de prostitutas, fast food, alcohol y cocaína. Debido a sus excesos, le ha aparecido un sarpullido que invade sus genitales y un incordiante parásito en el intestino que acaba convirtiéndose en la voz de su conciencia. Y mientras su vida se desmorona, el sargento tiene que investigar el asesinato del hijo de un diplomático africano… Fiel a su habitual contundencia, Welsh nos presenta un viaje a lo más abyecto, en el que se mezclan la visceralidad, la violencia y el humor negro. Irvine Welsh es un escritor escocés. Es reconocido por su novela Trainspotting, la cual tuvo una adaptación cinematográfica aclamada por la crítica. Su trabajo está caracterizado por un fuerte dialecto escocés. Welsh vivió en Muirhouse y dejó la escuela a los 16 años, cambiando multitud de veces de trabajo hasta que emigró a Londres con el movimiento punk.

Éxtasis

Éxtasis

Éxtasis: tres relatos de amor químico

Un libro notable, que repele y deslumbra al mismo tiempo. El desorden de los sentidos de Baudelaire y Rimbaud ya no es patrimonio de artistas e intelectuales, sino que puede ser disfrutado democráticamente en las discotecas de Romford y Edimburgo y en los estadios de fútbol. Es provocativo, furioso, salvaje, corrosivo… Vuelve el enfant terrible? de la literatura británica. En Éxtasis, tres narraciones entrelazadas por la química (de las pastillas y de los cuerpos), Welsh vuelve a demostrar su gran talento para la provocación y su genio para la literatura. Irvine Welsh es un escritor escocés. Es reconocido por su novela Trainspotting, la cual tuvo una adaptación cinematográfica aclamada por la crítica. Su trabajo está caracterizado por un fuerte dialecto escocés. Welsh vivió en Muirhouse y dejó la escuela a los 16 años, cambiando multitud de veces de trabajo hasta que emigró a Londres con el movimiento punk. A finales de los ochenta volvió a Escocia, donde trabajó para el Edinburgh District Council a la par que se graduaba en la universidad y se dedicaba a la escritura.

Pesadillas del Marabú

Pesadillas del Marabú

Pesadillas del Marabú

Roy Strang, antiguo seguidor ultra de un equipo de futbol, yace en coma en el hospital, a donde le ha enviado una joven a la que violara en compañía de sus correligionarios. Recibe visitas de los extravagantes y demenciales de su familia y también de la muchacha violada, que espera el momento de rematar su venganza; entre tanto, Roy rememora poco a poco -y con interrupciones oníricas cuando se acerca a temas que no quiere recordar- su vida desde su dura infancia en una barriada de Edimburgo y su breve pero decisivo paso por Sudáfrica (donde fuera objeto de los abusos sexuales de su tío), hasta los acontecimientos que le condujeron al hospital, todo ello intercalado con frecuentes descensos a un mundo de ensoñaciones donde recorre en compañía de su fiel amigo Sandy Jamieson en busca del Marabú -símbolo de la crueldad depredadora- al que quiere dar muerte.

Porno

Porno

Porno

Diez años después de Trainspotting, tras divorciarse de su mujer y de fracasar en varios negocios, Sick Boy está en franca decadencia. Decide aceptar la oferta de su tía Paula quien lo dejará a cargo de un pub. Pero ahí el negocio no está solamente en las bebidas: Sick Boy descubre que un grupo se reúne a follar y a filmar sus orgías en uno de los salones privados. Y que en Edimburgo hay un negocio de vídeos porno realizados en las trastiendas de los pubs. Sick Boy se pondrá, ayudado por la guapa Nikki Fuller-Smith, estudiante de cine y trabajadora del sexo, a hacer una película porno de altura. Y también incluirá en el equipo a su amigo Renton, el que los traicionó y huyó con el dinero del alijo de heroína. Aunque también se mueven por ahí Spud, el único que había recibido a escondidas su parte en el dinero de la droga, y Begbie, que después de pasar unos años en la cárcel volverá a la acción aún más paranoico y furioso que antes.

Secretos de alcoba de los grandes chefs

Secretos de alcoba de los grandes chefs

Secretos de alcoba de los grandes chefs

Danny Skinner es una joven versión contemporánea del Dr. Jekyll y Mr Hyde. Reparte su tiempo libre entre el fútbol, las mujeres, las borracheras monumentales y las grescas apocalípticas por un lado, y la lectura de Rimbaud, Verlaine y Schopenhauer por el otro. Y en su tiempo de asalariado, trabaja en Sanidad y Medio Ambiente y se dedica a inspeccionar restaurantes. Aunque también aquí la dualidad se repite, porque Danny Skinner oficialmente está interesado en la salubridad e higiene de los lugares donde cocinan los grandes chefs, y también los menos grandes, y en recibir algún que otro soborno, pero extraoficialmente pretende averiguar sus más turbios secretos de alcoba: el joven es hijo de madre soltera, una pionera del punk que jamás ha querido abrir la boca, y sospecha que su progenitor puede ser uno de estos divos contemporáneos, uno de los emperadores de esas cocinas que él visita con ojo avizor. Hasta que un día, en medio de este inestable equilibrio laboral y vital, aparece Brian Kibby, un perfecto buen chico un tanto friky, que jamás se emborracha, es aficionado a los trenes eléctricos de juguete, hace higiénicas excursiones a la montaña y asiste a las convenciones de Star Trek. Y Brian se pone a trabajar junto a Danny, que comienza a experimentar un odio inmediato y fulgurante por el recién llegado, tan instantáneo y ardiente como la admiración que Brian siente por él.

Si te gustó la escuela

Si te gustó la escuela

Si te gustó la escuela, te encantará el trabajo

En el relato que da título al libro, Mickey es un expatriado inglés que tiene un bar en las Canarias, una ex mujer que le hace la vida imposible en Inglaterra y una hija adolescente que llega de improviso. Y Mickey tendrá que hacer verdaderos juegos de prestidigitación con sus diferentes amantes, además de vigilar a dos presuntos gángsters que parecen estar planeando un golpe. A continuación, el lector se encontrará con unas chicas muy esnobs, muy Paris Hilton y muy malas, que se reúnen en un restaurante coreano de novísima cocina. A una de ellas le desaparece el perro y sospecha de su vecino, un enigmático coreano que es, precisamente, el chef del restaurante. Irvine Welsh es un escritor escocés. Es reconocido por su novela Trainspotting, la cual tuvo una adaptación cinematográfica aclamada por la crítica. Su trabajo está caracterizado por un fuerte dialecto escocés. Welsh vivió en Muirhouse y dejó la escuela a los 16 años, cambiando multitud de veces de trabajo hasta que emigró a Londres con el movimiento punk.

Skagboys

Skagboys

Skagboys

Edimburgo, inicios de la década de los ochenta. Margaret Thatcher aplica sus recetas de dama de hierro en Gran Bretaña y estallan las huelgas mineras, el paro crece a un ritmo enloquecido y la gente se pregunta qué demonios le está pasando al país. Y por si la situación no fuese ya suficientemente complicada para las cada vez más empobrecidas clases trabajadoras urbanas, la heroína y el sida empiezan a circular masiva y descontroladamente por las calles. Y allí están Renton, Spud Murphy, Sick Boy, Begbie…, los personajes de Trainspotting, unos años antes de convertirse en los protagonistas de esa novela que supuso el deslumbrante debut literario de Irvine Welsh. En esta precuela igualmente arrolladora y feroz, pero más cargada de conciencia política y crítica social, el autor pinta un fresco demoledor de un país conducido al desastre por las salvajes políticas neoliberales y de una generación devastada por la heroína. Renton, que se siente orgulloso de ser el primer miembro de su familia que accede a la universidad y mantiene una relación estable con su novia, parece encauzado hacia un futuro prometedor y feliz; pero cuando muere su hermano deficiente se desmorona, rompe con su chica y se sumerge en el submundo de los opiáceos inyectables. Spud pierde su trabajo en una empresa de mudanzas y su estabilidad salta en mil pedazos. Sick Boy crece en un protector y opresor universo femenino como un niño mimado y acabará convertido en el supremo manipulador del sexo opuesto. Y Begbie puede parecer un chico listo que sabe moverse en las calles, pero su carácter extremadamente agresivo e impredecible deja intuir que su mente es la de un psicópata.

Trainspotting

Trainspotting

Trainspotting

Muy pocas veces alguien se atrevió a recomendar tan fervientemente una novela. «Merece vender más ejemplares que la Biblia», afirmó Rebel Inc., una insolente revista literaria escocesa. De inmediato celebrada por los críticos más estrictos pero leída también por aquellos que raramente se acercan a los libros, Trainspotting se convirtió en uno de los acontecimientos literarios y también extraliterarios de la última década. Fue rápidamente adaptada al teatro y luego llevada a la pantalla por Danny Boyle, uno de los jóvenes prodigio del cine inglés. Sus protagonistas son un grupo de jóvenes desesperadamente realistas, ni se les ocurre pensar en el futuro: saben que nada o casi nada va a cambiar, habitantes del otro Edimburgo, el que no aparece en los famosos festivales, capital europea del sida y paraíso de la desocupación, la miseria y la prostitución, embarcados en una peripecia vital cuyo combustible es la droga, «el elixir que les da la vida, y se la quita». Welsh escribe en el áspero, colorido, vigoroso lenguaje de las calles. Y entre pico y pico, entre borracheras y fútbol, sexo y rock and roll, la negra picaresca, la épica astrosa de los que nacieron en el lado duro de la vida, de los que no tienen otra salida que escapar, o amortiguar el dolor de existir con lo primero que caiga en sus manos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog