Revista Salud y Bienestar

14 usos de la cebolla para el bienestar y el hogar

Por Míriam Lihi

La cebolla es uno de los remedios naturales más utilizados desde hace muchos años y sería de gran ayuda volver a ver las cualidades y usos que podemos darles a día de hoy tanto para nuestro organismo como para el hogar.

14 usos de la cebolla para el bienestar y el hogar

La cebolla se considera, junto con el ajo, su pariente cercano, como una medicina natural, y también como un gran aliado para la limpieza doméstica. Aquí os dejo las mejores formas de cómo podemos utilizar de manera inteligente este alimento cuando sea necesario.

1) Repelente de insectos. Para mantener alejados a los insectos, por ejemplo como cuando salimos el jardín o vamos a cuidar el huerto, simplemente hay que frotar una rodaja de cebolla sobre la piel. Su olor funciona como un excelente repelente natural de insectos. Aunque es un olor que a veces puede repeler a las personas también...

2) Picaduras de mosquitos. Si ya es demasiado tarde y te han picado los mosquitos frota una rodaja de cebolla sobre la picadura para eliminar pronto el picor, enrojecimiento e hinchazón que provoca este tipo de picaduras .

3) El dolor de garganta. Si eres víctima de un repentino dolor de garganta, un excelente remedio natural consiste en la preparación de una infusión de cáscara de cebolla. Simplemente tienes que hervir en agua media cáscara de cebolla por cada taza que se quiera hacer. Luego lo cuelas y listo. Si el sabor no es de tu agrado añade un poco de miel para endulzarlo y darle sabor.

4) Energía y concentración. Si sientes fatiga y tiendes a distraerte fácilmente del trabajo un remedio natural para recuperar la energía y la concentración sólo necesitas oler una cebolla, como si estuvieras en una sesión de aromaterapia.

5) Quemaduras. Frota una rodaja de cebolla en las quemaduras leves o quemaduras solares leves. Es un remedio inmediato que ayuda a aliviar tanto el enrojecimiento como el ardor. La cebolla puede ser sustituida por rodajas de patata.

6) Eliminar espinas. Para la eliminación de pequeñas espinas o astillas de los dedos, debes aplicar en la zona un pedazo de cebolla y fijarla con cinta adhesiva o esparadrapo. Pasada una hora de espera arráncalo, como si fuera un parche.

7) Caída del cabello. Para detener la pérdida de cabello puedes frotar la cabeza antes del champú con una decocción de pieles de cebolla. Para prepararlo deja las cebollas en agua hirviendo durante un cuarto de hora. Luego dejas que se refríe (no te lo vayas a poner ardiendo!!!) y lo dejas actuar durante 20-30 minutos antes de lavarlo de la forma habitual.

8) Limpiar la cubertería. Para que tu cubertería luzca como nueva puedes limpiarlas con un preparado especial a base de cebolla. Pela y corta una cebolla en trozos cuadrados como cubos y agítalos con un poco de agua. Utiliza esta mezcla para frotarla sobre las superficies y objetos de acero con una esponja. Luego enjuágalos y sécalos.

9) Manchas de ceniza. Para eliminar más fácilmente las manchas de ceniza de una alfombra, una cortina o de otros tejidos del hogar, es posible frotar previamente con una cebolla, y luego proceder con el uso de un cepillo para su completa eliminación.

10) Limpiar las rejillas. Es mucho más fácil eliminar incrustaciones y restos de grasa de las rejillas con la ayuda de una cebolla. Dependiendo del tamaño necesario, corta la cebolla por la mitad o en cuatro partes. Agárrala con un tenedor y frótala entre los espacios de la parrilla.

11) Tiñe telas. Las cáscaras de cebolla son excelentes para la preparación de tintes caseros para tejidos naturales como el lino o el algodón. Tienes que poner las cebollas en ebullición y dejarlas luego a fuego lento para que vayan desprendiendo el color en el agua. Este agua servirá para que posteriormente podamos introducir las telas que queremos teñir dejándolas en remojo (sin ebullición) más o menos tiempo. Más tiempo, cogerá color más fuerte.

12) Conservar los aguacates. Para evitar que los aguacates maduren demasiado rápido es mejor guardarlos junto a una cebolla cortada por la mitad dentro de un contenedor vacío.

13) Salvar el arroz enganchado. Si una parte de tu arroz ha preferido a permanecer pegado en la parte inferior de la olla pero todavía es comestible a pesar de tener un ligero olor a quemado, guárdalo colocando en él unas rodajas de cebolla para que puedan absorberlo.

14) La limpieza de los zapatos. Si tus zapatos tienen manchas de barro o hierba, te costará mucho menos eliminarlos si usas un trozo de cebolla cruda. Completa la limpieza con un paño húmedo y jabón de Marsella.


Volver a la Portada de Logo Paperblog