Revista Coaching

4 acciones para recuperar la confianza cuando te quedas sin trabajo

Por Miguel Ángel García Morcillo @alienaragorn

4 acciones para recuperar la confianza cuando te quedas sin trabajo.

Italo Piccolo. Frases Célebres

Desempleo es una palabra extraordinariamente común. No voy a entrar en los números con los que bailamos todos los meses. Independientemente de las cantidades en las que podemos debatir numerosos temas sobre la realidad de las estadísticas, lo cierto es que detrás de éstas hay un sinfín de dramas y vivencias diarias que minuto a minuto socaban la moral y la autoestima de millones de personas. 
Me interesa la reacción ante este nuevo reto que se nos presenta,(a mí incluido) qué acciones vamos a realizar para situarnos nuevamente en el mercado de trabajo. 
ACCIONES PARA RECUPERAR TU CONFIANZA:
1-Recuperar la autoestima. Que te despidan, se te acabe el contrato o te incluyan en un ERE, es un mazazo muy difícil de digerir, cuanto antes lo asumas, mayores posibilidades tendrás de generar valor y buena actitud en tu persona. 

2-Mantente ocupado. Haz lo que antes no podías por "falta de tiempo", deporte,
pasear,leer, bricolaje, sacar a pasear a los niños, al perro, hablar con los amigos, ir al cine. Tienes que ocupar tu mente en cosas que te llenen, que te diviertan y te distraigan. Prepararse físicamente ayuda mucho para encontrarse mejor mentalmente.

3-Cuidar el entorno familiar. Al recuperar tu autoestima, ocupar parte de tu tiempo en lo que te gusta (teniendo en cuenta las obligaciones) mejorarás la seguridad en ti mismo.
Esto ayudará mucho a que tu entorno familiar vea que reaccionas ante un hecho muy complicado y evitará que traslades esa presión negativa del "qué voy a hacer ahora" a tus hijos, a tu pareja o a tus padres y hermanos.

4-Análisis DAFO. (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Es el momento de saber qué cualidades y habilidades tienes. Qué actitud vas a seguir y que aptitudes tienes que añadir. 
-Si tu debilidad es controlar un ordenador e internet, haz cursos sobre ello. Es esencial hoy en día estar en las redes sociales. No sólo en las de profesionales como Linkedin, también en el resto, Twitter, Facebook, Google+, Pinterest. Date de alta en portales de empleo como Infojobs, (el más conocido) pero hay muchos más.
-Amenazas. Siempre tendrás muchas; la competencia de otros candidatos con mejor currículum, el sector de tu experiencia profesional no genera muchas ofertas, siempre hay alguien más listo, más guapo y más alto... pero no olvides que no hay nadie como tú. 
-Fortalezas. Tienes más de las que crees. Don de gentes, responsabilidad, autocrítica, esfuerzo, ganas de aprender, conseguir objetivos, trabajo en equipo y mucha profesionalidad, entre otras. Averigua cuáles son para destacarlo en tu Currículum Vitae y en la Carta de Presentación.
-Oportunidades. Están ahí fuera, sólo hay que encontrarlas. Lo importante es que no desistas, de que no te hundas (ten en cuenta de que si tú lo haces darás mucha ventaja a los demás). Hay más opciones de trabajo de las que pensamos. Hay que ampliar nuestro horizonte. Tendrás que crear el hábito de la búsqueda de trabajo. Relacionarse de todas las maneras posibles, de la forma tradicional a través de entregar currículums en las empresas, a los amigos y a los conocidos y de la actual, informándose de las ofertas en las redes sociales, investigando e interactuando con ellas.
A continuación os dejo un artículo muy interesante sobre la contratación y el proceso de selección.
Bill Gates apuesta por la contratación basada en habilidades y no en títulos
hay multitud de jóvenes autodidactas altamente cualificados que se quedan fuera de los procesos de selección por no tener un título universitario


Volver a la Portada de Logo Paperblog