Revista Cine

5 razones por las que Utopia merece la pena

Publicado el 25 marzo 2013 por Despiram @FrikArteWeb

Desde Reino Unido siempre llegan pequeñas joyas cada año, series que adquieren el calificativo de “de culto” desde el mismo momento en el que se estrenan, y este 2013 ha sido Utopia, serie creada por Dennis Kelly (co-creador del exitoso musical de Matilda) y emitida por -siempre atrevida- Channel 4, y desde el 23 de mayo todos los usuarios de Canal + podréis darle una oportunidad a los 6 episodios que conforman su primera temporada, semana a semana en el canal, o si sois más predispuestos a maratones, y usuarios de YOMVI, desde ese mismo día, la temporada estará al completo en esa plataforma.

¿Y por qué creo que tenéis que darle una oportunidad a Utopia? Pues allá van mis 5 motivos por los que creo que esta primera temporada de 6 episodios merece la pena en su totalidad, y no sólo el primer episodio como se ha comentado por las redes sociales.

Utopia y su espectacular fotografía

- La fotografía. Si hay algo de lo que se ha hablado mucho respecto a Utopia es de su espectacular fotografía, de la importancia del color en cada uno de sus -cuidados al milímetro- planos, así como la música, sonidos electrónicos que ayudan a crear la atmósfera especial de la serie. Todos sabemos que el envoltorio no es lo más importante en una creación audiovisual, pero en este caso, sólo por ello, merece ser vista.

- La trama conspiratoria no pierde a medida que nos adentramos en ella. Las series con tramas de este estilo están de moda, y muchas han intentado hacerse un hueco, pero son pocas las que han logrado que el interés no decaiga una vez pasados los primeros episodios, y para el que escribe, Utopia es una de ellas, quizás por la estructura de pocos episodios por temporada, que fomenta que siempre estén ocurriendo cosas, al fin y al cabo, pasado el primer episodio, dejamos atrás la situación de incertidumbre que tanto gusta como irrita a la larga, y comezamos a adentrarnos de lleno en lo que trama La Red, organización detrás de ese manuscrito de The Utopia Experiments.

- Jessica Hyde y Arby. ¿Quién es Jessica Hyde? ¿Por qué Arby actúa de un modo tan frío y violento? ¿Cómo han llegado a ser lo que son? Dos de los personajes más misteriosos y protagonistas de muchos de los momentos más memorables de la primera temporada son el gancho y la unión entre La Red y el grupo de fans de la novela gráfica que se ve envuelto en la trama conspiratoria. 

Protagonistas de Utopia

- El grupo de fans de The Utopia Experiments. Ian, Becky, Wilson y Grant (y posteriormente entraría en juego Alice), por separado, en conjunto, son mis personajes favoritos de la serie, y las tramas en las que están envueltos las que más interesantes me parecían. Son un grupo de personajes que se ve envuelto en una trama mucho más grande de la que creían, pero no actúan como peleles manejados por un ente superior, su presencia en la serie es significativa, y sus personalidades son interesantes más allá de la conspiración en la que se ven envueltos.

- Las escenas de violencia. Frías, crudas, polémicas (muchas de ellas con niños involucrados, lo que ha provocado quejas hacia la cadena en Reino Unido)… Desde el primer episodio, desde la primera escena, Utopia nos dice que tipo de serie vamos a ver, y ya depende de nosotros decidir si vamos a ser capaces de soportar o no este tipo de escenas. De hecho, las más “dolorosas” y efectivas son las que no vemos, pues otra cosa en la que Utopia destaca es el uso del fuera de campo, dejando que sea nuestra despiadada imaginación la que ponga imagen a eso que escuchamos y que sabemos que esta ocurriendo.

Y estos son los 5 motivos por los que para mi, la serie merece la pena, por los que creo que es algo más que un piloto impactante, y por los que tengo ganas de su segunda temporada. Hasta que llegue, ya sabéis, desde el 23 de mayo en Canal + y YOMVI.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas