Revista Economía

50 líderes que hicieron historia

Publicado el 28 agosto 2017 por Javier Pérez Caro @JavierPerezcaro
50 líderes que hicieron historia Estimad@s amig@s
Sinopsis 50 líderes que hicieron historia describe de forma magistral cómo ciertos acontecimientos y pasajes de la vida de estos referentes, hombres y mujeres de diversas épocas, circunstancias e intereses, como Sócrates, Napoleón, Lincoln, Marie Curie, Gandhi, Einstein, Hitler, Steve Jobs o Amancio Ortega, entre otros, han moldeado su personalidad y han condicionado su forma de influir positiva o negativamente en el devenir de la sociedad. Los autores también destacan el papel de la conciencia o ausencia de ella en su toma de decisiones para entender las implicaciones en sus actuaciones y en la calidad de sus fines, así como el fenómeno de la sociopatía y su impacto tan desintegrador para la sociedad. A través de estos ejemplos, Luis Huete y Javier García ponen de relieve las enseñanzas sobre liderazgo que hay detrás de cada personaje y nos ayudan a mejorar como profesionales y como personas, con la idea de crear más líderes que dejen una huella positiva en la sociedad.
«Yo alabo en voz alta y crítico en voz baja» Catalina la grande
«Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla», conocer nuestra historia y sus personajes es un ejercicio no solo recomendable, sino muy necesario.
Quién no conoce de dónde venimos, cómo va a ser capaz de marcar hacia dónde vamos. 50 líderes que hicieron historia, nos permite conocer a un grupo de esas personas que a lo largo de la historia han conseguido dejar huella. 
No son los únicos, que no son los que tú hubieses elegido, no te representan, todo muy respetable, a lo largo de nuestra vida cada uno vamos eligiendo nuestros modelos de referencia, para Luis Huete y Javier García, éstos son los suyos, ¿quienes que sean tus referentes? 
Libro ameno, de fácil lectura y que nos sirve para reflexionar de la mano de grandes líderes mundiales.
«Ningún esclavo desearía ser tratado como él se trataba a sí mismo» Antifón
Sócrates, el sabio que no sabía nada «Soy la avispa ateniense: mi labor es molestar, molestar a esta sociedad para que no se duerma, para que no caiga en el sueño de la ignorancia; el peor de los males»[i] (…)
«Sólo sé que no sé nada». Sólo sé que no tengo las respuestas a todo. Pero puedo preguntar y preguntarme, pensar juntos, discurrir…
Reflexiones: ● La capacidad de cuestionarse, y de hacerlo de forma inteligente y constructiva, es una parte sustancial del progreso personal y social.
«Los cobardes agonizan muchas veces antes de morir... Los valientes ni se enteran de su muerte»
Julio César, y las conspiraciones
Reflexiones: ● (…) Los líderes han de ganar la batalla entre la gratificación instantánea egocéntrica y la gratificación diferida que tiene en cuenta el bien de los demás (…)
«Para hacer grandes obras es necesario: primero, el amor a ellas; segundo, la técnica» Antoni Gaudí
Francisco de Asís y su sencillez
Reflexiones: ● La calidad humana se mide, en gran parte, por el desarrollo de la capacidad de querer de forma desinteresada.
« Complace más la gloria cuando se ha sufrido tanto para alcanzarla»
Isabel, la gobernante de todos
Reflexiones: ● Las ideologías y los intereses dividen, los valores unen.
«Hay una regla para el empresario y es: hacer los productos con la mayor calidad posible al menor coste y pagando unos sueldos lo más altos posibles» Henry Ford
Tomás Moro, un hombre para la eternidad
Reflexiones: ● Existen ideales, personas, principios por los que vale la pena dar la vida; principalmente porque renunciar a ellas significa vivir una vida vacía. ● El sentido del humor no abandona al sabio ni siquiera en el momento de la muerte.
«La tierra que no es labrada llevará abrojos y espinas aunque sea fértil; así es el entendimiento del hombre»
Teresa de Ávila, y su obediencia
Reflexiones: ● Los mayores enemigos del cambio serán quienes mejor estaban en el régimen anterior y más pierden en el nuevo.
«Un hombre siempre tiene dos razones para hacer lo que hace: la buena y la verdadera» J. Pierpont Morgan
Felipe Neri, el párroco de Roma
Reflexiones: ● Es esa humildad de corazón, la mejor defensa contra la tristemente famosa enfermedad del poder. Es más fácil exigir a otros aquello que uno ya se ha exigido a sí mismo.
«Nunca te das cuenta de lo que has hecho; sólo puede ver lo que queda por hacer» Marie Curie
Galileo y su rebeldía
Reflexiones: ● La rebeldía y la prudencia rara vez van de la mano y pocas combinaciones de aparentes opuestos dan mejores frutos. ● Las fuerzas que se oponen al cambio se combaten mejor desde la astucia que desde el enfrentamiento directo.
«Si se elige a los hombres honestos y temerosos de Dios para ser capitanes, los hombres honestos los seguirán… Prefiero un capitán vestido de forma humilde que sepa por lo que lucha y ame aquello que sabe, antes que uno de los que usted llama gentilhombres y que no es nada más que eso»
Cromwell y su incoherencia
Reflexiones: ● La coherencia es difícil de mantener cuando las ideas predicadas han surgido de concepciones simplistas y poco fieles a la realidad.
«El terror, sin virtud, es desastroso. La virtud, sin terror, es impotente» Maximilien Robespierre
Napoleón, El precio de fracasar en la coordinación
Reflexiones: ● (…) la arrogancia, si se conjuga con una cierta ignorancia, es un peligro grave. ● El peligro de crear una dependencia excesiva del líder que haga que su ausencia reduzca la capacidad de reaccionar a las circunstancias cambiantes.
«Nuestra grandeza no radica tanto en la capacidad de rehacer el mundo como en la de rehacernos a nosotros mismos» Mahatma Gandhi
Shackleton La odisea de un explotador El hombre contra la naturaleza
Reflexiones: ● A mayor dificultad de los desafíos, más importante es la preparación
«Para descubrimientos científicos, Scott; Para una expedición rápida y eficiente, Amundsen; pero, cuando el desastre golpea y se pierde toda esperanza, cae de rodillas y reza por un Shackleton» Sir Raymond Priestley
Winston Churchill Y la hora más gloriosa
Reflexiones: ● La grandeza de un líder no viene de su perfección, sino de su sentido de servicio.
«Sé el cambio que quieres ver en el mundo»
Teresa,  La madre de los pobres
Reflexiones: ● La oscuridad forja y prepara para una vida de entrega grandiosa.
«El hombre que no duda es un peligro para los demás» Gregorio Marañón
Vaclav Havel, en la encrucijada
Reflexiones: ● El carisma no siempre acompaña a un líder grande. El sentido de misión y la humildad, siempre.
«La cultura es la estrategia»
50 líderes Que hicieron historia Luis Huete Javier García LID editorial
«Sólo porque algo no ocurre como se planteó, no significa que sea inútil» Thomas Alva Edison
Recibid un cordial saludo

[i] Platón (2003). Diálogos. Obra completa. Madrid: Gredos

Volver a la Portada de Logo Paperblog