Revista América Latina

8 Dulces de Tradición Limeña

Publicado el 28 octubre 2012 por Apgrafic

Octubre, mes de la procesión del Señor de los Milagros, mes donde nuestro Señor recorre las calles de Lima y también en diferentes provincias. Mes que consigo trae costumbres gastronómicas, como el acompañar al Cristo moreno y luego comer Anticuchos y postres como el clásico Turrón.

A pesar de que en este mes los limeños caen en la tentación de los Turrones y que todos inevitablemente los compran en estas fechas, también hay otro que se une a esta fiesta; los Picarones que también es más comestible en estos días.

El turrón

Es un postre clásico limeño. Su elaboración se basa en tres capas de harinas, bañado con miel de chancaca con caramelos dulces de colores. Los cuales tienen una gran variedad de formas. Cuenta la historia que la esclava de color Josefa Marmanillo sufrió parálisis de un brazo y raíz de eso fue absuelta de la esclavitud. Por ese motivo se quedó sin sustento y por ello fue ofrecerle un turrón elaborado por ella al Cristo de Pachacamilla. Y desde ese momento vendió en todas las procesiones y vendió allí. Actualmente, en este mes se venden en homenaje a la procesión del Señor de los Milagros.

8 Dulces de Tradición Limeña

Pero no solo existen aquellos postres nombrados, sino que hay decenas en el interior del Perú, pero como en este blog nos dedicamos a Lima,  citaremos a algunos que forman parte de nuestras vidas y que todos deberían animarse a probar.

La Mazamorra Morada

Es uno de los postres más tradicionales y populares de Lima. La mazamorra también forma parte de la tradición del mes morado, la procesión del Señor de los Milagros que se festeja todos los octubres de cada año.

Es un postre elaborado a base de maíz morado acompañado con canela, clavos de olor, piña, manzana, etc.

El Arroz con leche

En Lima, es considerado uno de los postres más tradicionales, forma parte del recetario familiar limeño. En el Perú se acostumbra agregar clavo de olor tomando un sabor y aroma especial, pasas o frutas secas y se usa leche condensada y evaporada. Espolvorear canela molida antes de servirlo.

Los Picarones

También se consumen en la procesión del Señor de los Milagros. Los picarones son típicamente limeños. Es un postre caliente en forma de anillos hecho con masa masa de harina de trigo y zapallo bañado en chancaca. Forma parte de la tradición peruana.

El Suspiro limeño

Es un postre tradicional de la capital, el cual tiene sus inicios en el siglo XIX. La base de su preparación es el manjarblanco de origen árabe y español y el otro elemento es el merengue. La mezcla de estos dos sabores da como producto el Suspiro limeño o Suspiro a la limeña. Se sirve con un poquito de polvillo de canela.

El Ranfañote

Es un dulce que se elabora en base a trozos de pan bañados en miel de chancaca, pecanas y nueces. El ranfañote tiene sus orígenes entre la gente esclava que en busca de alimento, crearon este alimento a base de pan y junto con la miel de la caña de azúcar crearon un rico alimento en esa época. Se aconseja comerlo con hojitas de menta.

La Crema volteada

Es un cremoso y suave postre peruano es similar a la leche asada. La crema volteada es una exquisita receta de postre peruano, muy cremosa y suave, un poco parecida a la leche asada. El caramelo le hace un postre con sabor especial.

El Frejol colado

Es un manjar elaborado con una variedad de frejol negro o rojo, miel de chancaca, clavo de olor y ajonjolí tostado. Aparentemente creado por afrodescendientes al igual que muchos dulces limeños.

8 Dulces de Tradición Limeña


Volver a la Portada de Logo Paperblog