Revista Regiones del Mundo

Acontecimientos de 1960

Por Alma2061

Acontecimientos de 1960
1960. Teoría de la expansión del fondo oceánico El geólogo estadounidense Harry Hammond Hess propone la hipótesis de la expansión del fondo oceánico, según la cual continuamente surgen materiales, a partir del manto terrestre, que pasan a conformar las cordilleras mesoceánicas.
1960. Piccard y Walsh descienden a más de 10 km de profundidad marina Jacques Piccard, hijo del físico suizo que había inventado el batiscafo, Auguste Piccard, establece junto al estadounidense Donald Walsh el récord de descenso marino en profundidad (10.916 m), en la fosa de las Marianas.
1960. Quasar El astrónomo estadounidense Allan Rex Sandage consigue la primera imagen espectrográfica de los quasares, objetos celestes aparentemente muy lejanos y que emiten enormes cantidades de energía.
1960. El láser El físico estadounidense Theodore Harold Maiman observa el primer proceso láser en un cristal de rubí.
1960. Se lanza el satélite de comunicación Echo 1 La NASA lanza el satélite de comunicaciones Echo 1, un globo de plástico aluminizado de 30 m de diámetro, utilizado para reflejar las señales de radio emitidas desde las estaciones terrestres.
1961. Se estudia la regulación de los genes Los biólogos franceses Jacques Monod y François Jacob describen el sistema del operón, que controla la acción de los genes en las bacterias.
1961. Primer hombre en el espacio El cosmonauta soviético Yuri A. Gagarin es el primer hombre que viaja al espacio. El vuelo, a bordo de la nave Vostok, tiene una duración de 1 hora y 48 minutos.
1961. Primer estadounidense en el espacio El astronauta Alan Bartlett Shepard es el primer estadounidense que viaja al espacio, a bordo de la diminuta cápsula Freedom 7, en un vuelo suborbital de 15 minutos.
1962. Primer estadounidense que orbita la Tierra A bordo de la nave Friendship 7 del programa Mercury, el astronauta John H. Glenn se convierte en el primer estadounidense que realiza un vuelo orbital.
1962. Se lanza el satélite de comunicación Telstar 1 Estados Unidos lanza, con una órbita elíptica de 45° respecto del plano ecuatorial, el satélite de comunicación Telstar 1, que hace posible la transmisión directa de televisión entre Estados Unidos, Europa y Japón.

Volver a la Portada de Logo Paperblog