Revista Ciencia

Adaptaciones extraordinarias. El piquituerto

Por Grumete
Adaptaciones extraordinarias. El piquituerto       No estoy al 100% últimamente y la frecuencia de las entradas no es la que desearía. Hoy os pongo una entrada curiosa. Una de las cosas que más me fascina es la extensa variedad de formas que los picos de las aves presentan. No es raro si pensamos que es la herramienta con la que capturan o cosechan su alimento y la gran variedad de alimentos que las aves consumen. Hay picos adaptados a todos los usos y sus formas en algunos casos son realmente extrañas. Uno de los casos es el del piquituerto común ( Loxia curvirostra) y otros piquituertos. El pico de este ave es tan peculiar que si no sabemos de la existencia de estas aves y encontramos por casualidad un ejemplar muerto enseguida pensaríamos que habría muerto de hambre al no poderse alimentar.
   Se trata en este caso pues del pico de un verdadero especialista. Su alimentación  a base de piñones requiere de una herramienta adecuada para separar las escamas que los protegen. La forma del pico de éste ave le permite hacer palanca para separar las citadas escamas y extraer los piñones con gran pericia. Para ello dispone de un pico “cruzado”. La mandíbula inferior se desvía de modo que conforma una especie de alicate al cerrar sobre la mandíbula superior que le permite la separación justa de las escamas de las coníferas para poder extraer el piñón sin grandes dificultades. Hay ejemplares cuyo pico se desvía hacia la derecha y ejemplares cuyo pico se desvía hacia a izquierda como el de la foto que abre la entrada..
   Las piñas así tratadas, cuando se secan caen del árbol y presentan un aspecto típico con bastantes escamas con una raja o ranura longitudinal. Si la piña lleva poco tiempo “trabajada” se pueden advertir los lugares en los que se apoya el pico para hacer presión y separar las escamas en forma de pequeñas marcas puntuales. Cuando los piquituertos visitan una conífera son varias las piñas que aparecen bajo ésta tratadas en la forma que describo y que podéis apreciar en la foto inferior.Adaptaciones extraordinarias. El piquituerto

Volver a la Portada de Logo Paperblog