Revista Educación

Al-ándalus

Por Alevelu
Continúan llegando a clase objetos del lejano oriente, o quizás no tan lejano, puesto que durante siglos los árabes (provenientes principalmente de África)  habitaron gran parte de la Península, territorio al que denominaron Al-ándalus. Durante ese período de convivencia entre musulmanes y cristianos, sus culturas se enriquecieron y nos aportaron un gran "legado" que estamos conociendo durante estas semanas, eso sí, desde una visión infantil de 3 añitos.Con las telas, pañuelos y cojines la seño ha montado una "jaima" (tienda de campaña) utilizada por los nómadas árabes en el desierto. 

AL-ÁNDALUS

La jaima, como era de esperar, les encantó. Especialmente los cojines.
Esta semana estamos aprendiendo a cuidar y ordenar nuestra jaima para que sea un lugar cómodo y agradable.


AL-ÁNDALUS

La jaima se ha convertido en nuestro nuevo espacio para las asambleas, cuentos, juegos, relax y.... alguna que otra guerra
de cojines.


El jueves recibimos una visita inesperada de los alumnos/as de 1º que vinieron a exponernos información sobre las vestimentas típicas musulmanas.

AL-ÁNDALUS

Estos alumnos/as de primero demostraron ser unos grandes oradores.


AL-ÁNDALUS

En clase tuvimos la oportunidad de observar a una de las alumnas ataviada al completo con la típica túnica, babuchas, pañuelo.... lo que no sabían estos visitantes es que nosotros ya habíamos investigado sobre el tema y nos sabíamos la lección superbien.


También han llegado a clase nuevos objetos muy curiosos.

AL-ÁNDALUS

Hernán nos ha traído un bonito farolillo de barro con una vela porque, como ya sabemos, en esa época no existía la electricidad ni las bombillas y tenían que usar farolillos con velas o lámparas de aceite (como la de Aladino).
Martina nos trajo un precioso traje masculino marroquí lleno de bordados.
Edurne un alegre pañuelo con pulseras a juego para danzar al son del "darbuka".

Y que mejor manera de finalizar la semana que con un dulce desayuno de buñuelos acompañados de chocolate o nata.Gracias a la mamá de Aldhara, que hizo un "montón" de ricos buñuelos, compartimos el desayuno con los alumnos de 5 años B donde estaba también su hermana.
AL-ÁNDALUS

Los buñuelos, entre otros dulces típicos como las torrijas, pestiños, arroz con leche, turrón... son de origen árabe y gracias a Tere pudimos disfrutar de este "dulce legado".
AL-ÁNDALUS

No estaba muy segura de si a mis peques les gustarían o no los buñuelos, pero os aseguro que con chocolate y nata triunfaron.
AL-ÁNDALUS

Ya nos queda muy poquito para la III Semana Cultural y nosotros estamos cada vez más motivados. Esperamos que las familias continúen colaborando y se animen a participar en las actividades que hay programadas (concurso fotográfico, exposición etnográfica, ...).
Hasta la próxima semana.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas