Revista Cocina

Alergias, dermatitis, dermatosis y sensibilización por el sol

Por Anahigemma @anahigemma
Alergias, dermatitis, dermatosis y sensibilización por el sol

Tomar el sol con precaución y con filtros solares es saludable, pero además de ello, se deben tener en cuenta otras premisas, como por ejemplo la combinación del sol con algunos medicamentos, cosméticos y perfumes, ya que pueden ser causantes de afecciones como alergias, dermatitis, foto-dermatosis y foto-sensibilización, al actuar como foto-tóxicos sobre la dermis ( foto es un prefijo de origen griego que significa luz o radiación).

Alergias, dermatitis, dermatosis y sensibilización por el sol
Igual os habéis quedado igual. Pues no. Cuando llega la primavera y si tenéis pensado comenzar a tomar baños de sol, es importante que tengáis en cuenta los medicamentos que estáis tomando, así como las cremas que aplicáis en vuestra piel, y por supuesto, no tomar el sol con perfume ni maquilladas (a no ser que sean aptas para tomar el sol). Nadie mejor que vuestro dermatólogo, médico o hasta en la farmacia os pueden orientar en esos casos.

Alergias, dermatitis, dermatosis y sensibilización por el sol
Pero comencemos por el principio: la piel es el órgano que se encarga de proteger el cuerpo del sol y queda expuesta a sufrir diferentes tipos de patologías (alergias, dermatitis, foto-dermatosis, foto-sensibilización) si no existe una correcta protección. Por ello, se debe cuidar la piel y prevenir este tipo de problemas dérmicos gracias a la correcta elección de un protector solar adecuado y sabiendo qué elementos (medicamentos, cosméticos o perfumes) pueden actuar como foto-tóxicos sobre la piel.

La primera consecuencia de una exposición repetida ante los rayos del sol, sin protección, es el foto-envejecimiento. Además de la aceleración de los signos de envejecimiento, la radiación solar incide sobre la dermis pudiendo causar diferentes patologías, como hemos comentado antes: alergias, dermatitis, fotodermatosis y fotosensibilización de la piel incrementan durante la llegada del buen tiempo al estar nuestro cuerpo más expuesto a los rayos UVA, que dañan el DNA celular y afectan a las pieles más fotosensibles. Y a la larga pueden causar algunos tipos de cáncer de piel.

Vamos a enumerar uno a uno de los problemas más frecuentes de la piel ante el sol:

Alergias: las alergias de la piel son reacciones desproporcionadas del sistema inmunitario a una sustancia, que es inofensiva para la mayoría de las personas. Las personas alérgicas deben intentar evitar el contacto con las sustancias a las que son hipersensibles y deben emplear tratamientos tópicos con dermo-protectores y aceites dermatológicos, junto a tratamientos antihistamínicos, y mantener siempre la máxima hidratación de la piel.

Dermatitis: es una de las patologías más prevalentes en primavera cuyos efectos son la piel seca, el purito, el eritema, la descamación y las costras, en zonas expuestas al sol, pliegues y áreas de contacto.

Fotodermatosis: erupción cutánea desencadenada por los rayos UVA que afecta en concreto a las mujeres. Existen dos tipos: Fotodermatosis estival benigna (aparece a partir de la primera exposición a la radiación solar), Fotodermatosis polimorfa (ésta subsiste con cada exposición al sol y puede afectar tanto a zonas expuestas como no expuestas.

Fotosensibilización: algunos medicamentos, plantas y perfumes pueden ser responsables de reacciones cutáneas, vinculadas en un 75% con la exposición a la radiación UVA. Se expresa con reacciones inflamatorias agudas, denominadas foto-toxicidad, o por reacciones de hipersensibilidad tardía, llamadas foto-alergias.

La elección de un protector solar correcto es el primer paso para cuidar la piel y prevenir la aparición de enfermedades dérmicas. El uso del filtro solar debe ser diario, los 365 días del año, y se convierte en un elemento imprescindible con la llegada del buen tiempo.

Alergias, dermatitis, dermatosis y sensibilización por el sol
Debo añadir, que no solo debe aplicarse en la cara o en brazos y piernas. Es importante ser cauteloso y aplicar el protector solar media hora antes de comenzar a tomar el sol, así como tener en cuenta de aplicarlo también en la zona límite del vestido o bañador, ya que el sol también se expone ahí y si la piel no está protegida, el peligro está servido.

La Directora de Cosmeceutical Center, Inmaculada Canterla (miembro de la SEMAL) nos explica qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir un buen filtro solar:

1 Un buen filtro solar no solo debe proteger de los rayos UVB (responsables de los daños inmediatos sobre la piel, como las quemaduras), sino también debe proteger de los rayos UVA (daños en el DNA de la piel, las células, los vasos y los tejidos).

Alergias, dermatitis, dermatosis y sensibilización por el sol

2. La especialista recomienda escoger filtros físicos, no químicos e inorgánicos que reboten los rayos UV antes que sean absorbidos por la piel. Este tipo de filtros se conocen como "SunBlock".

3 Evitar los filtros solares que contengan PABA en su formulación, pues el ácido para-amino-benzoico puede causar daño celular y hay una mayor incidencia de alergias relacionadas con el uso de PABA y derivados.

4 Deben ser productos estables ante el calor (foto-estables).

5 Se aconseja escoger productos de aplicación sencilla y cómoda para fomentar la re-aplicación frecuente del filtro.

6 Cuidado con los protectores secundarios, aquellos que incluyen reclamos publicitarios sobre protección solar pero cuyo cometido principal no es proteger la piel del sol (por ejemplo, las cremas hidratantes con SPF15).

Alergias, dermatitis, dermatosis y sensibilización por el sol

7 La toma de determinados medicamentos o la aplicación de un cosmético o perfume puede ser el causante de reacciones adversas sobre la piel (hipersensibilidades, inflamaciones, etc). " Varios medicamentos y determinados cosméticos, contienen agentes foto reactivos capaces de inducir reacciones de foto-toxicidad, si se toma el sol mientras se consumen" nos explica la experta de la SEMAL Inmaculada Canterla.

Algunos medicamentos foto-sensibilizantes son: anestésicos locales, anticonceptivos orales, antidepresivos, antihistamínicos, antisépticos, benzodiacepinas, laxantes o diuréticos, entre otros. Además, existen otros productos foto tóxicos como: algunos colorantes, perfumes, esencias de limón o lavanda, etc... que pueden llegar a producir reacciones adversas.

El asesoramiento de los expertos en formulación y vía tópica para revisar composiciones, indicaciones y tratamientos a seguir, es lo único que puede garantizar el proceso global de adecuación, efectividad y seguridad de los tratamientos en la piel. No escatiméis con ello e invertid en vuestra salud. Prevenir es curar.

¿Y vosotros? ¿Soléis proteger vuestra piel ante los rayos del sol en primavera? ¿Miráis detalladamente los ingredientes, indicaciones y demás detalle de los protectores solares que vais a utilizar en vuestra piel? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!

Besos desde mi blog!!!


Volver a la Portada de Logo Paperblog