Revista Poesía

Alfonso garcía-villalba martínez

Por Acalvogalan
ALFONSO GARCÍA-VILLALBA MARTÍNEZ

Mencionado por:
Juan de Dios García

Menciona a:
Juan de Dios García
Carlos Pardo
José Daniel Espejo
José Óscar López
David González
Héctor Castilla
Diego Sánchez Aguilar
Javier Moreno
Antonio Aguilar
Estíbaliz Espinosa
Luna Miguel
Bio-bibliografía
Murcia, 1975. Licenciado en Filología Hispánica y Máster en Comunicación. Ha desarrollado su labor profesional en el mundo de la docencia y en el campo de la comunicación y la gestión cultural. Es responsable de la creación de diversos textos para espectáculos dramáticos y, hasta la desaparición de El Faro de las Letras (2009), trabajó como crítico literario en el mismo. En la actualidad trabaja en el desarrollo de diversos proyectos culturales, principalmente relacionados con la literatura. Es colaborador habitual de publicaciones como “Cooltura” y “El Coloquio de los Perros”. En el campo de la creación literaria se mueve en el territorio del cuento y la poesía y ha recibido algunos premios literarios en ambas disciplinas. No obstante, es prácticamente inédito. Mantiene la bitácora periferiauberalles.blogspot.com
Minipoética
poeta escéptico ante la poesía. poesía como forma de perder el tiempo, ser feliz o tener angustia de quita-y-pon. poesía como estrategia para olvidar el malestar haciendo referencia a él. vehículo de expresión que enciende y apaga el presente. poesía=contradicción. como pastilla que sirve para no desaparecer totalmente. poesía como comentario de la realidad y como artefacto que miente. poesía que me diga qué comprar, qué ponerme, qué pensar. poesía inútil, que no dice nada. poesía para tranquilizar (o alterar) mi conciencia. poesía sedante. como la tele. poesía como caja y fiebre.
Poemas

pequeña habitación blanca
observa a las personas que amas
presta atención a la combinación de zapatos
con falda o pantalón
a la presencia o ausencia de maquillaje y/o perfume
observa la minuciosidad (o falta de ésta)
en el planchado de sus prendas de vestir
después imagina a estas personas que amas
(y que, a veces, te cansan) dentro de una habitación
hazlo de forma individual
(que tu imaginación no haga grupos)
observa la habitación que es un cuadrado con lámpara
que pende del techo, en el centro,
justo en el centro
observa la disposición del cuerpo sobre las paredes [blancas
(el suelo, también blanco,
hace del espacio un lugar
amorfo y eterno:
la eternidad es inhóspita
¿no lo sabías?)
ahora desviste automáticamente a estas personas
hazlo de uno en uno
(que sea, digo, de forma instantánea: como un truco de [magia)
tal vez alguno se desmaye
ya sea por amor, miedo o calor
observa a esas personas sin ropa de forma individual
comprueba los pliegues de grasa si los hay
la respiración que infla pecho o barriga
la mayor o menor presencia de vello
diferencia colores de piel, imagina sabores
observa manos y dedos, el movimiento de manos y dedos
comprueba el estado de vibración de sus rostros
(que son rosas con miedo)
y procura detectar el ritmo respiratorio
si quieres, puedes ponerles una bolsa en la cabeza
(en el caso de que no te gusten las flores o el miedo)
si la bolsa es de plástico, mejor
si no quieres ponerles bolsa en la cabeza,
peor para ti: la experiencia es mejor con bolsa
(siempre lo es)
porque ni la belleza ni el terror molestan
y sobre todo ten en cuenta esto:
déjate llevar tan solo por una emoción, un tipo de [emoción
ahora, cuando llegue a tres,
odia a estas personas
uno
dos
3
ahora
practica el miedo
debes tener miedo. tanto como seas capaz.
tener miedo, temblar, observarte en el espejo
y que en el reflejo vibre tu respiración
que tropiece tu voz frente al espejo
debes tener miedo. aceptar las imágenes que te dicen:
ten miedo
debes tener miedo de peluches, niños y ancianos.
del viento.
de juguetes y peces.
de la mano que te acaricia.
siente el vértigo de todo eso, la angustia, sí
esos hipnóticos que pondrán tu corazón en espiral
y náusea de niño
siente el sudor de ese miedo que nace en el cabello
y desciende por el rostro y salta los párpados, salta los [labios
y cae por el cuello, moja la camisa, tu pecho, el [estómago
se filtra ahí dentro
y sale por el recto
debes tener miedo
sigue las instrucciones
abandónate
autobuses

miro los autobuses. Cuando miro los autobuses no siento nada.
cuando no siento nada
miro hacia fuera.
entonces observo la publicidad en el lateral del autobús
fotos, frases en el lateral del autobús
entonces parpadeo y trago saliva:
depende del objeto en que anhele convertirme
depende
dentro de los autobuses las personas parecen galletas
dentro de los autobuses que parecen cajas de galletas
las personas parecen eso
galletas
las personas
en su interior
se colocan en casillas vacías
componen un damero:
surtido en caja de plástico
el crugigrama de aquello que pasa
entonces ocultan los espasmos o las risas histéricas
lo hacen bajo una piel que tan solo es camuflaje
la piel
que
es verdad
pero
blanca:
inodora
pese al sudor
pero blanca
miro las personas dentro de los autobuses
repito estas palabras mentalmente
(miro las personas dentro de los autobuses:
miro galletas,
no como galletas)
relleno con estas palabras los espacios en blanco
del crucigrama
las casillas vacías
engullo las casillas vacías
estas palabras en blanco
pese al sudor
dentro de mi cabeza sólo hay galletas
eso:
galletas
aunque yo no
sea
el monstruo

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas