Revista Cocina

Ambientadores naturales

Por Sun531 @trucosnaturales
    Ambientadores naturales

La verdad es que ya no recuerdo la última vez que usé un ambientador comercial en mi casa. Llevo muchos años reduciendo los tóxicos en mi casa, poquito a poco.

Hace unos días os hablé de los productos tóxicos que nos podemos encontrar en los ambientadores que venden en cualquier supermercado, ambientadores en spray, velas aromáticas, mikados, etc...

Te dejo aquí el link al vídeo para que lo veas si aún no lo has podido ver. Mi vídeo sobre los ambientadores tóxicos.

No te preocupes, hoy nos toca encontrar soluciones naturales y sanas para que podemos perfumar nuestra casa.

Soluciones naturales a los ambientadores comerciales

Hay varias opciones y algunas las lleva usando la humanidad desde el principio de los tiempos.

  • Incienso, en varillas o conos.Lo mejor es usar inciensos artesanos o caseros, libres de sustancias tóxicas como el benceno o los hidrocarburos aromáticos policíclicos.
  • Incensario grande. Se usan para el sahumerio de ingredientes aromáticos. Podemos quemar incienso, plantas aromáticas, resinas... Tienes que tener un incensario especial para ello. Una especie de "botafumeiro" pequeño ;-). De esta forma podemos elegir el ingrediente, la combinación y la calidad de la materia que se va a quemar.
  • Mikados. Hay mikados caseros y artesanales, libres de tóxicos, que podemos usar en las habitaciones que deseemos.
  • Quemador de esencias. Son quemadores de cerámica, se usan con aceites esenciales o esencias. Se enciende una vela pequeña para calentar una mezcla de agua y unas gotas de aceite esencial. Según la mezcla se va calentando, va liberando la fragancia. Esta no es la mejor de las formas de usar los aceites esenciales, porque al calentarse el aceite esencial se destruye gran parte de las moléculas beneficiosas del aceite esencial.
  • Difusor de aceites esenciales. Este es el mejor mecanismo para beneficiarse del aroma de los aceites esenciales y de sus propiedades medicinales. Hay varios tipos: por ultrasonidos, nebulización o con ventilador. Yo os recomiendo este difusor inalámbrico, es como el que tengo en casa, para verlo pincha aquí.
  • Ambientadores en spray. Podemos usarlos artesanales (que sepamos bien que tienen) o caseros, pues es muy fácil hacer nuestro propio ambientador en spray.

Ver la receta en vídeo

https://www.youtube.com/watch?v=2IyfgLelTh4

Ambientador en spray casero

Suelo hacer ambientadores en spray de forma habitual, pero suelen ser siempre antisépticos, porque los uso mucho para prevenir catarros, gripes, etc...

Se pueden hacer con los aceites esenciales que prefiramos, según para que lo queramos usar. Aquí os dejo una receta de ambientador en spray antiséptico supersencilla.

Ingredientes:

  • 50 ml de alcohol de farmacia.
  • 50 ml de agua destilada.
  • 25 gotas de aceite esencial de limón (realmente se debería decir esencia de limón).
  • 25 gotas de aceite esencial de lavanda.
  • Un envase con spray de 100 ml.

Elaboración:

  1. Echa en el envase el alcohol, hasta la mitad.
  2. Ahora añade las gotas de aceite esencial.
  3. Cierra el envase y agita bien para que se mezclen los aceite esenciales con al alcohol.
  4. Abre de nuevo y añade el agua, hasta rellenarlo.
  5. Cierra el envase y agita. Fácil, verdad 😉

Antes de usar, siempre agita bien para que se mezclen los ingredientes correctamente.

Te recomiendo que antes de usar por primera vez este ambientador, esperes un día. Se asientan los aromas y huele mucho mejor.

Otra opciones:

Podemos usar otros aceites esenciales antisépticos como el árbol de té, el pino, el cedro, la ravintsara, etc.

Y si quieres saber "como hacer tus propios perfumes y ambientadores", te recomiendo el ebook de mi amiga María de Aroma-Terapia, es muy completo y te da un montón de ideas estupendas 🙂


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista