Revista Tecnología

Análisis de videojuego: Real Steel

Publicado el 30 octubre 2011 por Monotematicosfm @curnom

Análisis de videojuego: Real Steel

Intentando continuar el tirón de la próxima película que enfrentará robots contra robots en el cuadrilátero, Real Steel, se ha desarrollado un juego del mismo nombre para comenzar la campaña de promoción de la película que se estrenará este 2 de diciembre en España. El juego se distribuye en las plataformas de desarga Xbox Live y PlayStation Network desde hace una semana ¿será esta la excepción que desafía la regla en los juegos basados en películas?
Pues NO, un rotundo no. Estamos de nuevo ante un juego que su única motivación es que los espectadores del film se sientan realizados en el momento que puedan controlar ellos mismos los idénticos robots que aparecen en la gran pantalla, anda más. De esta forma se nos plantea un juego de lucha 3d que a priori nos propone un juego de pelea táctico y que al final no deja de ser un machacabotones  monótono y sin variedad.

Análisis de videojuego: Real Steel

Con un apartado gráfico que cumple a la perfección con lo que se pretende y unos sonidos que casan con el aspecto robusto y futurista de lo que se ve, todo este trabajo acaba cayendo por su propio peso en el momento en el que empezamos a ver su jugabilidad. Esta, se caracteriza por tener un sistema de cuatro botones (dos para puños suaves y otros dos para puños fuertes), un botón de esquive y uno para bloquear. Sistema que muchos juegos han conseguido explotar y llevar a este género a cotas insospechadas, pero que aquí no roza ni el aprobado. Conjunto que este sistema de lucha, que además es lento en líneas generales durante todo el tiempo que estemos en este ring, tenemos un curioso sistema para levantarnos de la lona cuando nos ha tumbado nuestro adversario. Este sistema consiste en pulsar uno de los cuatro botones principales de nuestro pad e ir haciendo círculos con el stick izquierdo, teniendo que repetir esta acción cuatro veces cuando te han tumbado. No es que sea lo más dinámico del mundo, pero si consigue hacer algo distinto y curioso.
Análisis de videojuego: Real Steel

Pero lo que a priori parece más atractivo de todo el título todavía no lo hemos comentado: la personalización. Tendremos por delante un sistema de compra de partes para poder ir mejorando a nuestro robot. Estas partes robóticas podremos adquirirlas con el dinero con el que se nos recompensa durante el juego cuando ganamos (o incluso perdemos) las luchas que se nos proponen. Dando un toque de personalización al juego que, dentro del resto, parece incluso ganarle enteros a este producto del ocio electrónico.
Además podremos adquirir dentro de la tienda anteriormente mencionada algunos ataques especiales. estos ataques especiales harán un poco más dinámicos los combates, pero que al poco de hacer dos seguidos en uno mismo ya empezará a cansar sus animaciones y dejaremos de hacerlos, simplemente para ir más rápidos.
Análisis de videojuego: Real Steel

En cuanto a modos de juego también estamos bastante escasos. Tendremos una especie de modo principal que se subdividirá por cada una de las liguillas de este campeonato de robots. Este modo no nos llevará más de 3 horas de juego, siendo bastante corto como podréis imaginar. También dispone de multijugador, tanto local contra un amigo o la propia máquina, o vía online. En el modo multijugador local podremos elegir cualquiera de los robots con los que hemos luchado durante el juego, siendo lo más interesante de jugar al final. En el modo online no os podemos hablar demasiado, pero no porque no lo hayamos probado, sino por que no hay casi nadie en sus servidores. Después de estar una hora buscando y creando sesiones para jugar, solo conseguimos jugar contra una persona únicamente, habiendo un pequeño lag al principio y siendo después fluido.
Para terminar, solo queremos recomendaros que no adquiráis este nuevo título, ya que lo que nos ofrece, no tiene una mínima calidad como para molestarnos en pagarlo y después jugarlo.
 


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog