Revista Cultura y Ocio

András pandy: el sacerdote de la muerte

Publicado el 23 agosto 2018 por Orlok @afriasangre

Nacido el 1 de junio de 1927, en Chop, Hungría. Huyó en 1956 de la dictadura comunista de su país, junto a su esposa, a Bélgica. Aprovechando que en Hungría era pastor y profesor de una comunidad religiosa protestante, desarrolló dicha carrera en Bruselas. Allí nacieron sus hijos Agnes, Daniel y Zoltán. Poco después de nacer su tercer hijo se separó de su mujer alegando que le fue infiel, quedándose con la custodia de Agnes. Cuando ella cumplió 11 años, mantuvo una relación incestuosa con su padre.
A principios de 1970, Pandy comenzó a contactar con otras mujeres de su país natal a través de periódicos húngaros, dando nombres falsos y con el lema “Luna de miel europea”. A finales de los años setenta, visitó con frecuencia Hungría y allí conoció a la que sería su segunda esposa, Edit Fintor. La mujer tenía tres hijas: Tunde, de 8 años de edad, Timea, de 15 y Andrea, de 7. Edit se llevó a sus hijas a Bruselas y en 1979 contrajo matrimonio con András. Más tarde, tuvieron dos hijos en común, András Junior y Reka.
Pandy comenzó a abusar sexualmente de Timea en 1984, cuando ella contaba con 20 años. Inútiles fueron las denuncias por estos hechos a su familia. Por ello, la enviaron a vivir con Agnes quien debido a un ataque de celos la golpeó con una barra de hierro hasta dejarla inconsciente. Poco tiempo después, Timea dio a luz. En 1986, ella y su hijo se marcharon a casa de unos parientes en Vancouver, Canadá, para después instalarse en Hungría. Antes de la huida, confesó a su madre que el hijo que había tenido era de Pandy, lo que provocó una pelea entre Edit y András. Poco después, Edit y su hija Andrea, de 14 años, desaparecieron. Pandy le contó a la policía que su mujer le había abandonado por otro hombre y que se había marchado junto a su hijo a Alemania.
En 1988, la exposa de Pandy, Ilona y sus dos hijos desaparecieron misteriosamente. Dos años más tarde, Tunde, de 18 años, también desapareció. En 1992 Agnes denunció a su padre por abuso sexual. La policía comenzó a sospechar de András, con tantas desapariciones en una misma familia con abusos sexuales de por medio, por lo que también avisaron a las autoridades húngaras. Entre tanto, Pandy viajaba a menudo a Hungría, donde poseía una casa de verano cerca del Danubio, y por aquella zona era conocido por sus flirteos continuos con mujeres del lugar. Las policías belga y húngara comenzaron a trabajar juntas en el caso y consiguieron el testigo de dos mujeres a las que Andreas convenció para casarse con ellas. Se trasladaron a Bruselas pero lo único que consiguieron era hacer de sirvientas para él, por lo que regresaron a Hungría, rechazando propuestas de matrimonio.

ANDRÁS PANDY: EL SACERDOTE DE LA MUERTE

Andras Pandy


Pandy fue detenido el 16 de octubre de 1997, casualmente el mismo día de la gran “marcha blanca”, una manifestación por las víctimas del asesino en serie belga Marc Dutroux, un pedófilo y asesino belga. En noviembre de 1997, Agnes fue detenida por la policía, confesando haber participado en el asesinato de sus familiares desaparecidos, junto a su padre. Admitió asesinar a su madre Ilona, y participar en los de Daniel, Zoltan, Edit y Andrea pero negó cualquier implicación en la muerte de Tunde. Los crímenes fueron cometidos con arma de fuego y traumatismo craneal por un mazo. Después los cuerpos fueron desmembrados y parcialmente disueltos en ácido, para acabar desechados en un matadero.
Pandy era dueño de varias casas en la zona de Sint-Jans-Molenbeek, en el centro de Bruselas. En una de ellas, poco después de su arresto, fueron encontrados los restos óseos de siete mujeres y un hombre de origen desconocido en el sótano. Los análisis de ADN determinaron que los fallecidos no eran parientes de Pandy y no se aclaró qué relación podían tener con él, aunque se sospechó que los restos podrían ser de mujeres húngaras con las que habría contactado. En la casa también se encontraron varias armas de fuego.

ANDRÁS PANDY: EL SACERDOTE DE LA MUERTE

Agnes Pandy


El 26 de noviembre el periódico húngaro ‘Népszava’ relacionó a Pandy y Agnes con la desaparición de un número desconocido de niños rumanos huérfanos, refugiados de la revolución de 1989, que derrocó al dictador Ceausescu. Al parecer, los niños habrían sido reclutados por la organización benéfica YDNAP (Pandy deletreado al revés). Agnes, también fue involucrada con la desaparición de una niña de 12 años, hija de una mujer que estuvo relacionada sentimentalmente con Pandy.
En el juicio, Pandy negó los cargos, pero fue declarado cupable y el 6 de marzo de 2002, fue sentenciado a cadena perpetua sin libertad condicional por el asesinato de seis miembros de su familia, intento de asesinato y violación de tres hijas. Por su parte, Agnes fue condenada a 21 años de prisión por cómplice en cinco asesinatos y un intento de asesinato.
Andras Pandy murió el 23 de diciembre de 2013 por causas naturales en la enfermería de una prisión de Brujas.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista