Revista Cultura y Ocio

Anna Ferrer, entrevista

Publicado el 18 octubre 2023 por Jmusind @jero22ind
Anna FerrerAnna Ferrer está en un buen momento, despide una gira y, antes de que llegue ese momento, nos ha contestado a estas preguntas. 
Charlamos con Anna Ferrer antes de que podamos verla en Madrid, charlamos del fin de gira y más. 
-¿Cómo está siendo tu fin de gira?Desconcertante, terminar algo que amas tanto, que te define y que es una parte de ti tan importante, mueve profundamente preguntas no solo profesionales.
-¿Cómo será para ti el show en Madrid?Íntimo, muy íntimo, voy a ofrecer un acústico, que respira a Parenòstic, pero que no lo es. Siento que es como abrir una puerta y entrar en silencio y de puntitas en una habitación que tienes muchas ganas de descubrir pero que aún desconoces.
-En esta gira, hemos encontrado un concepto, ¿Cómo ha ido evolucionando con el paso del tiempo?El concepto se ha mantenido totalmente durante la gira, obivamente las canciones y mi forma de vivir el espectáculo estan siempre en evolución, pero la austeridad, la crudeza y la honestidad siguen siendo el eje vertebrador.
-¿Cómo recuerdas todo el proceso creativo de Parenòstic?Como un renacer, como un reencuentro con mi yo creativo más puro, como un proceso personal de reconocimiento de lo que sí soy en relación a la música, a la tradición, a la creación y al escenario.-¿Cómo ha sido investigar y hacer propia toda esa parte de tradición?La tradición es algo inherente en mí, la he vivido de primera mano desde mi infancia en Menorca, creo que el cambio que aporta Parenostic en este sentido, es que no la separa de la creación, del arte, la incluye en él con horizontalidad; esa ha sido la bendición de Parenòstic.-¿Pensabas que llegaría ser lo que está siendo ahora?La verdad que no, la verdad que no esperaba poder hacer tantos conciertos en lugares tan bellos, que pudiera desacomplejarme tanto de cantar en mi lengua materna en lugares tan lejanos, viendo como la gente se siente parte de lo mismo. Me ha ubicado, música es música, raíces son raíces, lo más local apela a lo universal, a esa cosa innombrable que nos conecta a todas.
-¿Qué encontraremos en el futuro?Una continuación de este proceso de quitar capas, me sigue interesante la austeridad, el silencio, el vacío, lo pequeño, la revolución de lo pequeño. Intrigada yo también de ver qué forma coge todo esto.
# Fotografia de uso promocional obra de Silvia P.

Volver a la Portada de Logo Paperblog