Revista Comunicación

Anuncios en Facebook: cómo sacarles todo el partido

Publicado el 11 enero 2018 por @ladymerypous @ladymerypous

La comunicación en redes sociales por parte de las marcas es una herramienta básica de divulgación en la época en la que vivimos. Y dentro de las posibilidades que ofrece, podemos hacer un pequeño push con la publicidad. Los anuncios en Facebook son muy sencillos de publicar y muy económicos. Tendiendo en cuenta algunos puntos, podemos obtener resultados muy eficientes con muy poca inversión. ¡Veámoslos!

Cómo sacarle todo el partido a tus anuncios en Facebook Ads

¿Te has decidido a hacer anuncios en Facebook? Es una excelente opción. Ten en cuenta los siguientes consejos para sacarles todo el partido.

¿Qué hay en este post?

  • 1 Puntos clave para tus anuncios en Facebook
    • 1.1 1. Escoge buenas fotografías
    • 1.2 2. Incluye un CallToAction
    • 1.3 3. Segmenta bien a tu público
    • 1.4 4. Crea varias versiones de tu anuncio y rótala
    • 1.5 5. Mo-ni-to-ri-za.
    • 1.6 6. Deriva a una buena landing page
    • 1.7 7. Una imagen vale más que mil palabras. Y un vídeo vale más que mil imágenes.
    • 1.8 8. Invierte progresivamente
    • 1.9 9. No planifiques mucho…
    • 1.10 10. Promociona posts
    • 1.11 11. Ten en cuenta qué contenido se permite y cuál no
    • 1.12 ¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
    • 1.13 Relacionado

Puntos clave para tus anuncios en Facebook

1. Escoge buenas fotografías

Sobra decir que vas a poner una imagen, ¿verdad? En redes sociales, una imagen vale más que mil palabras. Además, ten en cuenta que los anuncios de Facebook son extrapolables a Instagram, la red de imágenes por excelencia. No te quedes con la imagen de producto que te ofrezca el fabricante o escojas una libre de derechos en Google Images. Cúrratelo un poco y haz una buena foto al producto que anuncias. A malas, tienes un montón de bancos de imágenes gratuitos para escoger una buena foto.

IMPORTANTÍSIMO: Si tu imagen contiene texto, has de tener en cuenta que éste no puede superar el 20% del espacio. Facebook ha habilitado un aviso previo a la publicación (antes había que esperar a que te lo aprobasen… o no)

2. Incluye un CallToAction

Recuérdale al espectador que necesita lo que tú tienes. No crees un texto plano, ayúdate de los botones que te ofrece Facebook Ads y anima al espectador a que participe en lo que le propones. ¡Venga!

3. Segmenta bien a tu público

Los anuncios en Facebook permiten segmentar a tu público al más mínimo detalle. ¡Y lo más recomendable es hacerlo!

Es mucho mejor invertir en tres segmentaciones distintas orientadas a distintos colectivos, que en una sola más amplia.

Para ello, detecta a cada grupo de público al que quieres llegar y asígnale un poco de presupuesto a cada uno de ellos. Debes tener en cuenta cuál es tu audiencia mayoritaria para destinar un importe mayor con ella.

Además, al segmentar, deberías aprovechar y realizar algún cambio en la imagen o en el copy, adaptándolos a cada tipo de público. Porque aunque tu producto o servicio esté orientado a todos, no vas a hablarle igual al millennial de 25 años que a su padre de 56, ¿verdad?

Sácale todo el partido a #FacebookAds con estos consejos.

Click To Tweet

4. Crea varias versiones de tu anuncio y rótala

Está demostrado que las publicaciones patrocinadas no pueden durar más de 7 días. La audiencia se cansa y se produce la denominada ceguera publicitaria.

Por eso, es mejor que tengas preparadas varias versiones y las vayas rotando. Además, te ayudará a ver qué funciona mejor y podrás optimizar tus anuncios en Facebook sobre la marcha.

5. Mo-ni-to-ri-za.

No puedes valorar lo que no mides. Hazlo y podrás ver si tu anuncio está funcionando y cambiar lo que no funcione antes de que sea demasiado tarde.

Aprovecha la versatilidad que te ofrecen los anuncios en Facebook para detectar enseguida el éxito de tu anuncio, y si no es satisfactorio, modifica lo que sea necesario. No lo dejes para más tarde, monitoriza desde las primeras horas.

6. Deriva a una buena landing page

Si tu anuncio tiene un enlace a una página externa (tu web) porque estás publicitando un producto o servicio, pónselo fácil al consumidor, te ayudará a conseguir conversiones.

Ten en cuenta que si has conseguido ese click, ya es mucho, pero si quien te lo ha dado tiene que destinar mucho tiempo a descubrir lo que quería ver, lo perderás. Ha de cargar rápido y su diseño debe hacer que sus ojos vayan a la información relevante.

7. Una imagen vale más que mil palabras. Y un vídeo vale más que mil imágenes.

El vídeo es el formato preferido por Facebook, y en un anuncio ¡funciona mejor! En una publicación normal, el alcance orgánico es mayor en un vídeo que en una imagen. ¿Te imaginas si encima le dices a Mark Zuckerberg que inviertes dinero en patrocinar este formato?

8. Invierte progresivamente

Una vez fui a un encuentro de Community Managers donde hablamos de estrategias en diferentes sectores del mercado, y me sorprendió que una de las participantes, soltó que con meterle 200€ a un post ya lograbas algo, que no era tan caro. Pues para empezar, 200€ es mucho. Luego asistí a un taller de Pedro Rojas en The Plan Company y por lo que dijo y los datos propios que nos mostró, corroboraron mi estupor.

Y es que la publicidad en Facebook es muy eficiente, con muy poco se puede lograr mucho si segmentas bien (vuelve al punto 3). La inversión mínima exigida es de 1€ al día. Un café.

Si realmente tienes un presupuesto de 200€, por ejemplo, empieza poniéndole 5-10, y como vas a estar monitorizando desde las primeras horas (¿verdad? punto 5…) puedes ir aumentando tu presupuesto poco a poco, según veas si tu anuncio funciona.

9. No planifiques mucho…

Es decir, planifica, pero sé flexible. La estrategia en Social Media no puede ser rígida, debes estar pendiente de las tendencias de ese momento para ver qué es lo que funcionará o no.

Imagina que has preparado para patrocinar un post espectacular sobre esquí… Y justo el día antes hay un alud con víctimas mortales o una autopista nevada con miles de coches atrapados… Pues tal vez te va a salir el tiro por la culata y vas a ganar mucha notoriedad, sí, pero a base de críticas.

10. Promociona posts

No es lo mismo un anuncio en Facebook que un post patrocinado. Veamos las principales diferencias, a grandes rasgos y sin entrar en detalles:

10.1. Anuncios en Facebook

Los anuncios en Facebook sólo los verá la audiencia a quien has segmentado. Pueden aparecer en el lateral o en medio del muro, entre las publicaciones de tus amigos y las páginas que sigues. Todo el alcance que tengan se debe al pago que se efectúa por publicarlos.

10.2. Post patrocinado

El post patrocinado no es más que una publicación que hayas hecho en tu página, a la que le has añadido algo de presupuesto para aumentar su alcance. Es decir, tendrá un alcance orgánico, que tendría si no pagases nada, y también tendrá un alcance de pago. Esta publicación es visible tanto para tus seguidores, como para quien entre a la página de tu marca, como para la audiencia que has segmentado para que les fuese mostrado.

Uno de los puntos más interesantes de patrocinar posts es que, mientras los AdBlockers no muestran los anuncios, sí muestran los posts patrocinados.
Otro punto a favor es que puedes decidir invertir en un post que esté teniendo un relativo éxito. ¿Por qué invertir en algo que ya tiene cierto éxito por sí sólo? Pues porque sabes que está gustando, que está siendo compartido y que tiene potencial para gustar a una audiencia que aún no te conoce, por ejemplo.

11. Ten en cuenta qué contenido se permite y cuál no

No puedes anunciar lo que quieras en Facebook. Hay una serie de contenido prohibido (tabaco, armas, pornografía…) y contenido restringido (alcohol, citas, apuestas…).

Tienes información más detallada en este post.

triunfar con tus anuncios en facebook

Éstos son algunos de los tips más importantes que debes tener en cuenta para que tus anuncios en Facebook sean un éxito.

Es muy fácil publicitarse en esta Red Social y a la vez es muy beneficioso. El alcance orgánico va cada vez más a la baja, y dedicar un presupuesto mínimo a patrocinar posts o a inserir FacebookAds te ayudará a ganar notoriedad y no afectará en exceso tu bolsillo.

Y si tienes dudas… ¡pregúntame!

Relacionado


Volver a la Portada de Logo Paperblog