Revista Belleza

Aprender a demostrar amor

Por Nelcyheidinger

APRENDER A DEMOSTRAR AMORAPRENDER A DEMOSTRAR AMOR

El haber sido criados en un ambiente estricto y frío puede ser una de las causas por las cuales no se exterioricen las emociones buenas o malas con facilidad. “Aunque las causas pueden ser muchas, la más habitual tiene que ver con la educación.

Un niño que es criado en un ambiente donde no hay caricias, ni besos ni palabras afectuosas entre sus miembros, no tendrá ese costado lo suficientemente desarrollado como para expresarse abiertamente una vez sea adulto.

Aunque sabemos que en una familia, en la mayoría de los casos, sus integrantes se quieren, hay que poder decirlo de vez en cuando. Es un hábito que no causa daño, es gratis y seguramente tendrá una buena repercusión en el futuro”

La timidez puede ser otro de los motivos por los cuales una persona se ve imposibilitada de transmitir cariño con las palabras.

“Aunque las actitudes y acciones son las que definen un vínculo, es fundamental que los hechos vayan acompañados por palabras.

Muchas veces tenemos un mal día, nos sentimos inseguros o incapaces de llevar adelante una gestión y con el sólo hecho de escuchar una palabra cálida nos recuperamos y nos sentimos mucho mejor.

Es importante poder entender que todos necesitamos escuchar algo bonito de vez en cuando”
1.- Manifestarse afectivamente: la palabra, el tocar, el besar y el mirar son maneras de expresar lo que uno siente. Hay que hacer hincapié en la acción que más cueste llevar adelante para reforzarla.

“No se necesita ser exagerado ni pasarse al otro lado de la situación. Un abrazo o un beso acompañado de un “te quiero” pueden hacer maravillas. Una vez que se ha dicho, la persona que lo menciona y quien recibe el mensaje se sienten mucho mejor y esta alegría conllevará a que se digan frases afectuosas con mayor frecuencia.
Como primera medida, un buen ejercicio es decir alguna frase afectuosa mientras se mira el espejo. Reiterarla hasta sentir comodidad”

2.- Pensar menos y actuar más: quienes no están acostumbrados a las expresiones de afecto, piensan mucho cuando saben que se avecina una oportunidad en la que tienen que demostrar cariño.

Lo ideal es decir “te quiero” o “te he extrañado”, o lo que se desee decir,  sin pensar demasiado y simplemente llevar a la acción un deseo sin hacer mucho análisis. Si la cabeza comienza a pensar, se perderá el momento por miedo, vergüenza o el motivo que sea”

3.- Acercarse más a quienes no tienen problemas de afectividad. “Pedir consejos, solicitar opiniones a amigos, ver películas románticas y estar abierto a nuevas propuestas relacionadas con el cariño.

Una persona que tiene problemas para acercarse afectivamente a otro individuo, los tendrá no solamente con su pareja, sino también con sus amigos, con sus colegas y con sus  familiares.

Por eso es importante integrarse un poco al círculo que desconoce y probar de qué se trata”

4.- Practicar actividades en donde el cuerpo se predisponga a acercarse a otros cuerpos. “Hay danzas que se caracterizan por el contacto con otros cuerpos, hay que aprender a perder el miedo a las caricias y al contacto con otra piel.

Si se es una persona muy tímida que no se anima a pedir ayuda a su entorno cercano, una buena alternativa es mezclarse con gente desconocida en donde se pueda comenzar de cero otra manera de relacionarse”

La única manera de crear y mantener un vínculo afectivo es mediante las palabras y los gestos amorosos, ya sea para demostrar amor hacia una pareja, familiares o amigos.

Para que un lazo afectivo perdure en el tiempo es de vital importancia hacer sentir al otro querido, deseado o amado.

No se trata de cambiar la personalidad de nadie, sino de incorporar de a poco pequeños gestos que ayuden a mejorar la relación y a marcar una gran diferencia.


Volver a la Portada de Logo Paperblog