Revista Viajes

Argentina te alimenta: Exposición Universal Milano 2015.

Por Hugo Rep @HugoRep

En el marco de la participación Argentina en la Exposición Universal Milano 2015, el 7 de septiembre del 2015 a las 11 hs se desarrolló el seminario "Como los Migrantes alimentan el planeta, Políticas públicas y aportes de los migrantes al desarrollo del país".

Consistió en un panel compuesto por el Cónsul General Argentino en Milán, Luciano Tanto Clement; el Delegado de Bahía Blanca de la Dirección Nacional de Migraciones, Alejandro Meringer; la consejera del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ana Saino; y Marco Formisano, del departamento regional para América de la Oficina de Naciones Unidas para los Refugiados (Unhcr)., donde se expuso sobre los aportes de la migración al desarrollo argentino, las políticas públicas migratorias que fomentan dichos aportes, así como diferentes enfoques que conciben al migrante como sujeto de derechos.

Argentina te alimenta: Exposición Universal Milano 2015.

El evento se desarrolló dentro del Stand de la Argentina, asistiendo unas 100 personas y prensa italiana, donde todos estaban muy involucrados en la temática ante los graves acontecimientos que está viviendo la República Árabe Siria con los ciudadanos que escapan de su país hacia otros europeos, haciendo que la concurrencia estuviera sumamente atenta.

El Sr. Cónsul General del Consulado General y Centro de Promoción Comercial en Milán Luciano Tanto Clement, da inicio al seminario y a continuación de proyecta un vídeo institucional de la DNM sobre la Inmigración a la Argentina. El primer disertante fue Alejandro Meringer sobre la política migratoria argentina de la protección de los derechos humanos de los migrantes incluyendo temas como:

Argentina te alimenta: Exposición Universal Milano 2015.

· Inmigración Italiana en Argentina

· Contexto Internacional (para entender las migraciones)

· Marco Normativo de la Política Migratoria Argentina

· Ley 25871 y su comparación con la Ley 22.439

· Derechos Consagrados en la Ley 25871

· Datos estadísticos de radicaciones iniciadas por nacionalidad diferenciada por años desde el 2004 al 2014

· Desafíos Actuales

Continuaron los restantes expositores remarcando la política Migratoria Argentina y también que América Latina, y en particular Argentina, tiene los estándares de protección de personas refugiadas más elevados a nivel mundial, donde nuestro país recibe como refugiados a personas que escapan de Siria, pero también bajo un visado humanitario que amplía los mecanismos de protección

Argentina te alimenta: Exposición Universal Milano 2015.

La Ley de Migraciones N° 25.871 y la DNM fueron elogiados por fomentar la política de inmigración real rechazando el concepto de inmigración ilegal y en cambio reconociendo el derecho humano a migrar, también nuestra defensa que las personas migran con sus derechos humanos, tanto civiles y políticos como económicos, sociales y culturales donde aceptamos la realidad de la migración facilitando su radicación y evitando su criminalización

Fue muy bien recibido el "Programa Especial de Visado Humanitario para Extranjeros afectados por el conflicto de la República Árabe de Siria ", denominado "Programa Siria", el cual se puso en marcha hace un año con el fin de facilitar el ingreso a la República Argentina de extranjeros afectados por el conflicto armado de Siria, personas de nacionalidad siria y sus familiares, o de nacionalidad palestina residentes habituales o que hubieran residido en Siria y recibido asistencia por parte de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

Es siempre importante poder mostrar con hechos y políticas adecuadas que la Argentina tiene cosas para ofrecer al mundo, incluyendo la temática migratoria que está en plena discusión a nivel mundial, mostrando que el personal de la DNM trabaja en equipo transmitiendo seriedad, responsabilidad y conocimiento. no solo empírico sino de capacitación continua. Los desafíos son grandes pero la voluntad de superarlos también.

Argentina te alimenta: Exposición Universal Milano 2015.
Si te ha gustado el artículo inscribete a mi feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
Argentina te alimenta: Exposición Universal Milano 2015.

Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Google +, Linkedin, Instagram, Pinterest e Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTE EN!


Volver a la Portada de Logo Paperblog