Revista Cine

Arquitecturas olvidadas: sanatorio de cesuras

Publicado el 18 octubre 2019 por Lord_cacafuti @lamiradadifusa

ARQUITECTURAS OLVIDADAS: SANATORIO DE CESURAS

A menos de 40 kilómetros del hotel balneario de Guitiriz ya hace muchas décadas que sobreviven las ruinas de otro proyecto sanitario que, a diferencia del inmueble lucense, nunca llegó a funcionar. De hecho, la construcción nunca llegó a concluirse por falta de fondos en 1930. Se trata del Sanatorio de Cesuras, diseñado en esta zona elevada de la provincia de A Coruña con el objetivo de crear un edificio y un entorno para tratar a los enfermos de tuberculosis.

ARQUITECTURAS OLVIDADAS: SANATORIO DE CESURAS

ARQUITECTURAS OLVIDADAS: SANATORIO DE CESURAS


Su construcción comenzó en 1927, con la colocación de la primera piedra, asumiendo los costes de la construcción con donaciones del Estado, núcleos gallegos en América y los ingresos de las Fiestas de la Flor de A Coruña. El arquitecto Rafael Gonzalez Villar, que ya había realizado diversas obras en la ciudad, fue el encargado de diseñar este edificio de estilo modernista . El proyecto final contaba con dos alas, una para cada sexo, y una nave central para los servicios generales.

Sin conocer la causa exacta, en 1931 se paralizó su construcción y con la llegada de la guerra quedó totalmente abandonado, permaneciendo así hasta la actualidad.

ARQUITECTURAS OLVIDADAS: SANATORIO DE CESURAS

ARQUITECTURAS OLVIDADAS: SANATORIO DE CESURAS

El edificio conserva la fachada exterior cubierta por musgo y enredaderas , el interior está muy deteriorado, prácticamente diáfano y derruido, siendo peligroso subir a las plantas superiores. Aún así, por su localización dentro de un bosque, es un lugar increíble que merece la pena visitar.

ARQUITECTURAS OLVIDADAS: SANATORIO DE CESURAS

misteriosleyendasdegaliciayasturias.wordpress.com

Fotografías extraídas de: Abandoned Spain


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas