Revista Religión

Arzobispado de Arequipa: Actas del Congreso Internacional histórico-teológico pastoral. La Arquidiócesis de Arequipa…hacia un nuevo humanismo. 11 al 16 de julio 2010

Por Joseantoniobenito

Arzobispado de Arequipa: Actas del Congreso Internacional histórico-teológico pastoral. La Arquidiócesis de Arequipa…hacia un nuevo humanismo. 11 al 16 de julio 2010

Arzobispado de Arequipa: Actas del Congreso Internacional histórico-teológico pastoral. La Arquidiócesis de Arequipa…hacia un nuevo humanismo. 11 al 16 de julio 2010 (Arequipa, 2013, 373 pp)

Después de tres años de su celebración, se publican las Actas del magno congreso que  rebasó todas las expectativas con cerca de 2000 participantes, a pesar de las dificultades en llegar al Salón del Club de Arequipa. El propio Cardenal Cipriani (pp.325-342) no pudo ocultar su gozo al ver tanto público y con tanto entusiasmo. Tanto que se refirió a Arequipa como reserva espiritual de Perú y la responsabilidad de compartir esta riqueza de fe y entusiasmo con el Perú y toda América.

En el texto de "presentación", Monseñor Javier del Río, arzobispo de Arequipa, valora la gestión de la comisión organizadora que acertó con el cometido de brindar a los miles de participantes "una visión general de los 400 años de vida de nuestra Iglesia particular; y que, al mismo tiempo, les presentara el magnífico horizonte de la Nueva Evangelización que nos espera en los albores de nuestro quinto siglo de existencia" (p.9).

El Cardenal Re, legado pontificio, tanto en su discurso inaugural (pp.13-24) como en el discurso de clausura (pp.345-360) destacó la calidad de los ponentes y la entusiasta y multitudinaria presencia de los obispos, sacerdotes, seminaristas, religiosos y laicos. Su Eminencia nos recordó la ponencia inaugural en la que se nos presentaban dos miradas: hacia lo Alto (con fe, desde la Iglesia como Cuerpo místico de Cristo) y hacia Adelante (con esperanza, como Pueblo de Dios en marcha, iglesia local de Arequipa).

¿Cómo vivir la fe en una sociedad secularizada, digital, consumista? No se puede contentar con conservar la rica fe, debe hacerla crecer para desenmascarar las mil máscaras cubiertas del multiculturalismo que se lanza a la arena movediza del relativismo. Pero siempre con optimismo y esperanza. Son muchos los que buscan a Dios sin saberlo.

Cuatro retos:

1. Cultivar la armonía entre religiosidad popular y cultura moderna.

2. Misión permanente como programa para un estilo de vida en estado de misión tal como impele Aparecida.

3. Fidelidad a la misa dominical. Vivir el domingo como día del Señor, no como "fin de semana".

4. Promocionar la familia como bien de la humanidad.

Miar al futuro con confianza. Amar a la Iglesia local y universal, es la casa de la familia de Dios.

Como conclusión, Monseñor Javier del Río, arzobispo anfitrión, pletórico de júbilo, enfatizó que estos días han servido para mirar hacia el pasado no de modo narcisista sino agradecidos, responsables y comprometidos. Estamos confiados de que Jesús nos dice: Yo estaré con ustedes hasta el fin del mundo. El Perú nos necesita. Imploremos el auxilio del Señor y nuestra Mamita de Chap (pp.361-362)i.

El sábado contó con nuevas inauguraciones, además de la Casa renovada del Clero, del Museo de la Catedral, una muestra fotográfica acerca de la historia de la Iglesia de Arequipa.

Los frutos del congreso se sienten ya para acometer el V Centenario con nuevo ardor, nueva expresión, nuevos métodos, la nueva evangelización propuesta por el Siervo de Dios Juan Pablo II.

Les comparto el índice de Actas del Congreso Internacional Histórico-Teológico Pastoral

PRESENTACIÓN   9

Decurso Inaugural    13

Cardenal Giovanni Battista Re

L Saludo e Introducción   13

2. Iglesia universal e Iglesia local   14

3L El SER de la Iglesia   16

-L El QUEHACER de la Iglesia   19

5. El SER y el QUEHACER de cada fiel   22

fc. La Iglesia en Arequipa   23

comunicaciones   25

historia   27

La identidad católica de Arequipa    29

Eusebio Quiroz Paz Soldán

1.  Qué es identidad cultural   29

2.   La identidad cultural mestiza de Arequipa   31

2.1  La arquitectura religiosa mestiza de

Arequipa: Elemento de la identidad cultural 36

2.2  La identidad católica de Arequipa     39

3.   El catolicismo arequipeño   43

3.1  El testimonio de los viajeros   43

3.2  El espíritu religioso de Arequipa según Víctor

Andrés Belaunde: La religiosidad arequipeña   46

3.3  Costumbres culturales vinculadas con la religión Católica   48

4.   Arequipa Católica: La Roma del Perú   51

4.1  La Semana Santa en Arequipa   53

4.2  Advocaciones de la Virgen María en Arequipa   58

4.3  Advocaciones populares de Cristo   68

El catolicismo militante      71

La Iglesia en Arequipa y su proceso histórico

Álvaro Espinoza de la Borda


1. La Iglesia en Arequipa

2. Su proceso histórico

2.1  Primera evangelización

2.2  Obispado

2.3  Consolidación

2.4  Ilustración y Regalismo

2.5  Iglesia militante

79 84

1539-1609 85 1609-1676 91

1679-1765 95

1765-1868 98

1869-1945 104


2.6  Arquidiócesis y Provincia Eclesiástica 1946-1968 111

Cambios post conciliares   1969...   114

Beata Ana de los Ángeles Monteagudo:

una vida ejemplar   125

Dante Zegarra López

El clero secular arequipeño y la independencia

del Perú   141

Ernesto Rojas Ingunza

1.  El clero en el paso de siglo   142

2.   El clero diocesano arequipeño y la independencia   145

3.   Algunas ideas a modo de conclusión   152

Monseñor Emilio Lissón, un arequipeño universal 157 José Antonio Benito Rodríguez

1.  Infancia en Arequipa. Alumno del P. Duhamel 159

2.   Obispo de Chachapoyas   163

3.  Arzobispo de Lima (1918-1931)   164

4.   La renuncia   166

5.  Veinte años en España (1940-1961)   167

Historia y Teología   173

Iglesia y culto popular en Arequipa: reflexiones histórico-teológicas a propósito de las devociones a la Virgen de Chapi y el Señor de la Caridad   175

Fernando Valle Rondón

1.   El culto popular y la evangelización constituyente   175

2.   Algunas consideraciones teológicas   186

3.   Los cultos del Señor de la Caridad y la Virgen de Chapi 192

Teología y Pastoral   199

La Palabra de Dios al centro de la Nueva

Evangelización   201

 P. Luca Mazzinghi

El Derecho Canónico en la Nueva Evangelización   221

P. Silverio Nieto Núñez

1.   Introducción   221

2.   El Derecho Canónico en el misterio de la Iglesia 224

3.   Fundamentación teológica del Derecho

Canónico a la luz del Concilio Vaticano II   229

4.   Derecho Canónico y acción pastoral   233

5.   El Derecho Canónico y otras disciplinas teológicas   235

6.   Importancia del estudio del Derecho Canónico 238

7.   La participación en la vida eclesial   240

8.   Proceso de renovación de la legislación canónica 242

9.   Conclusiones   242

Los fieles en la Nueva Evangelización   251

P. José Luis del Palacio y Pérez Medel

Conferencias   271

La Liturgia en la Nueva Evangelización    273

Cardenal Antonio Cañizares Llovera

1.   Saludos   273

2.   Qué significa y reclama una nueva evangelización   275

3.   El mundo necesita ser evangelizado: necesita a

Dios, necesita a Jesucristo   279

4.   La conversión, elemento clave de la nueva evangelización 283

5.   Evangelizar de nuevo, con el auxilio de Dios, sin miedo 285

6.   Con la mirada puesta en Cristo, con el único

programa que es la persona de Cristo   286

7.   Ningún cristiano puede eximirse de este sagrado deber 289

8.   Con el mismo amor y los mismos sentimientos de Cristo 291

9.   Nueva evangelización y liturgia   294

10.   Algunas concreciones más sobre liturgia y evangelización 316

Desafíos de la Caritas in Veritate en la Nueva

Evangelización      325

Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne

1.   La caridad   325

2.   Características de la caridad   329

2.1Es un don de Dios pero exige nuestra acogida   329

2.2Está unida a la verdad   331

2.3Impulsa el bien común   332

3.   Aplicaciones concretas en la situación actual  333

3.1La vida humana   334

3.2La familia   335

3.3El trabajo   336

3.4La economía   337

4.   Conclusiones   338

Clausura   343

Discurso de Clausura. Retos para una Nueva

Evangelización en Arequipa   345 Cardenal Giovanni Battista Re

2.   Introducción   345

3.   Religiosidad popular y cultura moderna   347

4.   La misión permanente, auspiciada por

Aparecida, como programa y estilo de vida   352

5.   Fidelidad a la Misa dominical   354

6.   La Promoción de la familia, bien de la humanidad   356

7.   Conclusión   358


Palabras de Agradecimiento     361

Documentos   363

Nombramiento de Delegado Pontificio   365

Bula de Creación de la Diócesis de Arequipa   367

Oración por el IV Centenario de la creación

de la Diócesis de Arequipa   373


 


Volver a la Portada de Logo Paperblog