Revista Ciencia

Banderas astronómicas (II)

Por Vmanchado @vmanchado
Continuamos con la miniserie de banderas con motivos relacionados con la astronomía. Ahora les toca el turno a las banderas con motivos lunares.
Una parte significativa de los países musulmanes muestra una media luna en sus banderas, debido probablemente a la herencia del imperio otomano. A su vez, la influencia del símbolo de la media luna proviene del antiguo imperio bizantino. Se encuentran referencias de antiguas tribus y reinos turcos y persas que usaban la media luna en sus escudos de armas.
Turquía
Banderas astronómicas (II)
Islas Comoros
Banderas astronómicas (II)
Uzbekistán
Banderas astronómicas (II)
Turkmenistán
Banderas astronómicas (II)
Sáhara Occidental
Banderas astronómicas (II)
Islas Maldivas
Banderas astronómicas (II)
Argelia
Banderas astronómicas (II)
Azerbaiján
Banderas astronómicas (II)
Malasia
Banderas astronómicas (II)
Mauritania
Banderas astronómicas (II)
Pakistán
Banderas astronómicas (II)
Singapur
Banderas astronómicas (II)Túnez
Banderas astronómicas (II)
Nepal
Banderas astronómicas (II)
Es la única bandera nacional que no tiene forma rectangular. En la parte superior se representan unidas a la Luna y al Sol. La Luna simboliza la tranquilidad y calma de los nepalíes, y el Sol su determinación.
Laos
Banderas astronómicas (II)
El círculo blanco central representa la Luna Llena sobre el río Mekong.
Islas Palaos
Banderas astronómicas (II)
El círculo amarillo representa a la Luna, y el color azul del fondo representa la independencia del país.
Posts relacionados
Banderas astronómicas (I)

Volver a la Portada de Logo Paperblog