Revista Cocina

Bizcocho de zanahoria y nueces con harina integral de espelta

Por Juanbellas

Muchas veces te paras a pensar en que una mezcla de ingredientes sanos no puede dar otra cosa que no sea algo sano.

Cuando abres tu despensa y ves cualquier alimento, fruta, o lo que sea en especial abundancia te preguntas: ¿qué podría hacer yo con esto antes de que se me pase?

No sé a vosotros, pero a mí me suele ocurrir con las zanahorias, sobre todo cuando las compras por bolsas de 1 kg. que no las das consumido y luego tienes que andar tirándolas….

Por eso esta vez me propuse buscar algo en qué emplearlas, y di con este bizcocho. Esta receta es un poco un compendio de otras que hay por ahí, con el añadido de la harina integral de espelta, decidido como estoy a ir supliendo la de trigo refinada por algo más sano y saludable.

La espelta, que también podréis verla con el nombre de escanda está considerado como el origen de todas las variedades actuales de trigo, y sus orígenes se remontan a la friolera de 7.000 años atrás.

A lo largo de la historia tiene pasado por diversos altibajos en su empleo, siempre dificultado por la dureza de la corteza que protege su grano. Está corteza tan difícil de eliminar la convierte en ideal para el cultivo ecológico por su resistencia a plagas y enfermedades, sin la necesidad de tener que recurrir a plaguicidas ni cultivos transgénicos.

A todo esto hay que sumar que contiene mayores cantidades de hidratos de carbono, proteínas, fibra, vitaminas y minerales, al tiempo que aporta una menor cantidad de calorías que la harina de trigo más común.

Bizcocho de zanahoria y nueces con harina integral de espelta

Si juntamos este tipo de harina con zanahorias y nueces, el resultado no puede ser más que fantástico.

En esta receta yo voy a emplear un molde de unos 18 cm, aunque supongo que uno algo mayor podría ir bien igualmente para estas cantidades.

Sale un bizcocho muy húmedo, nada seco, por lo que, tanto si tiene más altura como si tiene menos, no nos va a quedar nada pesado.

Bizcocho de zanahoria y nueces con harina integral de espelta

Mi horno es muy básico y no cuenta con sistema de aire interior, por lo que, si normalmente la temperatura de 180º es la adecuada para los bizcochos yo siempre le tengo que dar unos 20 grados más.

Esta pequeña variación es válida para cualquier horno sin ventilación interior, realmente. Al no tener esa circulación forzada del calor, necesitamos forzar algo la temperatura para que llegue bien a todas partes.

Es por eso que encendemos nuestro horno dejándolo a 180º C si tiene aire interior o a 200º C si no lo tiene.

Las fases de la receta

Es una receta muy sencilla, trabajando los sólidos primero, mezclando todo bien y, finalmente al horno.

Planteamiento

Haga click para ver el pase de diapositivas.

Vamos a partir de unos 500 g. de zanahoria [1].

Las pelaremos y cortaremos los extremos [2] [3].

Las troceamos, aunque no es necesario que sea muy menudamente. Tan solo para favorecer el triturado posterior [4].

Las trituramos bien. Deben quedar muy finas [5] [6].

Vamos a hacer lo mismo con las nueces. Cascamos una cantidad hasta tener 100 g. de ellas sin cáscara y las pasamos por la picadora [7] [8].

Reservamos todo junto, zanahorias y nueces [9].

Nudo

Haga click para ver el pase de diapositivas.

Vamos a derretir unos 50 g. de mantequilla en el microondas en la función de descongelar, para evitar que se nos queme [1].

La mezclamos con 4 huevos de tamaño M-L y batimos bien hasta que veamos que nos queda muy espumoso [2].

Añadimos los 100 g. de azúcar moreno y batimos todo muy bien hasta que veamos que aumente su volumen [3].

En la medida que más nos paremos aquí, mejor nos saldrá el resultado final.

Añadimos la zanahoria y las nueces picadas [4].

También una cucharadita de canela molida [5].

Si os gusta con un fuerte sabor a canela podéis emplear más cantidad aquí, como una cucharada de postre. Yo empleo menos cantidad, una de café.

Tamizamos los 150 g. de harina integral junto con la levadura química [6] [7].

Aquí no vamos a mezclar con la batidora, sino simplemente con movimientos suaves con una lengua de silicona o similar.

Desenlace

Haga click para ver el pase de diapositivas.

Con un poco de aceite frotamos bien el interior de nuestro molde, en este caso de 18 cm y luego lo enharinamos, sacudiendo bien el sobrante [1].

Vertemos dentro la mezcla, dándole unos golpecitos para que asiente bien [2].

Lo llevaremos a horno precalentado a 180º C ó  200º C, como dije antes.

El tiempo que esté dentro es muy estimado, y va a depender mucho del tipo de horno que tengamos, pero entre 50 y 60 minutos debería ser suficiente.

No obstante debemos realizar el truco de siempre, pinchando con un palillo y ver si sale limpio. Seco no nos va a salir, ya que este es un bizcocho muy húmedo, pero limpio, sin restos pegados al palillo si debería salir.

En mi caso lo tuve 60 minutos así. Debe salir con una superficie en la que se aprecia como una costra [3].

Buen provecho, internautas

😉

Bizcocho de zanahoria y nueces con harina integral de espelta

Bizcocho de zanahoria y nueces

  • Dificultad: Fácil
  • Imprimir

Tipo de receta: Horneado

Tiempo empleado:

  • Preparación: 30 minutos
  • Horneado: 60 minutos
  • Tiempo total: 1hora 30 minutos

Porciones: 12

Información nutricional por cada porción:

  • Calorías: 191,6
  • Grasas: 10,4 g
  • De las cuales saturadas: 2,1 g
  • Proteínas: 4,6 g
  • Carbohidratos: 19,9 g
  • Fibra: 1,1 g

INGREDIENTES:

  • 500 g. de zanahoria
  • 100 g. de nueces cascadas
  • 50 g. de mantequilla
  • 4 huevos M-L
  • 100 g. de azúcar moreno
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 150 g. de harina integral de espelta
  • 1 sobre de levadura química

PASOS:

  1. Pelamos y picamos finamente 500 g. de zanahoria
  2. Hacemos lo mismo con 100 g. de nueces
  3. Derretimos 50 g. de mantequilla
  4. La batimos junto con 4 huevos M-L
  5. Añadimos 50 g. de azúcar moreno y batimos bien
  6. Añadimos la mezcla de zanahoria y nueces
  7. También la cucharadita de canela
  8. Tamizamos 150 g. de harina integral de espelta
  9. Añadimos 1 sobre de levadura química
  10. Mezclamos bien con suavidad
  11. Vertemos en un molde de 18 cm.
  12. Llevamos a horno precalentado a 180º C si tiene aire interior y a 180º C si no lo tiene
  13. Pasados 50-60 minutos comprobamos con palillo si ya va y sacamos

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista