Revista Arte

Borja bonafuente gonzalo: hiperrealismo del siglo xxi

Por Arela

BORJA BONAFUENTE GONZALO: HIPERREALISMO DEL SIGLO XXI

"Amanda II"

Borja Bonafuente Gonzalo (1978, Madrid). Pintor, ilustrador y diseñador que vive en Madrid.
Como pintor toma lecciones de dibujo durante unos meses en la Art Students League de Nueva York con Nelson Shanks y David Kassan. Principalmente autodidacta, comienza su etapa hiperrealista con una serie de retratos autobiográficos pero usando a amigos como modelos. Pinta siempre con óleo sobre tabla de madera.
En su obra destaca... La calidad y transparencia de la piel a través de la cual se perciben incluso los huesos, esa piel con sus tonos diferentes, el pelo, las pestañas, las venas, la barba incipiente... todo podría sugerir que estamos ante fotografías, pero las texturas nos llevan a apreciar el óleo, esta técnica de secado lento que permite recrearse en la representación de cada rasgo. A ello se añade el gesto, la mirada y la luz. Sin duda estamos ante un pintor en el comienzo de una carrera prometedora. Su vinculación con la música se aprecia incluso en los títulos de sus cuadros.

BORJA BONAFUENTE GONZALO: HIPERREALISMO DEL SIGLO XXI

  "There’s a grey stonechapelhere at Folsom"

“Descubrió que quería dedicarse a pintar el día que se imaginó al Felipe IV de Velázquez con una camiseta de AC/DC y se puso a ver qué salía de aquella idea.” RAI ROBLEDO"AÑO CERO"

Comienza exponiendo en shows minoritarios y temáticos hasta que empieza a trabajar con la Galería MS (Madrid) donde consigue su primer "sold out" con su serie llamada "AÑO CERO".

BORJA BONAFUENTE GONZALO: HIPERREALISMO DEL SIGLO XXI

"WhenWeWasFab"

 Instinto creador “Llevo dibujando toda la vida (cómics, carteles… lo que pillase) pero lo que se dice pintar con óleo y lienzo o tabla, empecé a los 27 (como Van Gogh). Un día te despiertas pensando lo bien que quedaría un cuadro con base clásica de esos que ves en el Prado pero con camiseta y vaqueros y esa misma tarde te pones a probar que sale. Al final me gustó el experimento y continué con ello. Hasta hoy que puedes ver y juzgar lo que salió de aquello.”

BORJA BONAFUENTE GONZALO: HIPERREALISMO DEL SIGLO XXI

"Amanda"
Borja Bonafuente pinta a sus amigos. "Un día volví al óleo para pintar a la gente cercana al estilo de un retrato de siglo XVIII, pero de un modo contemporáneo (vaqueros, camiseta etcétera)..."

Su visión de la pintura "Cualquier cuadro bueno que veo, ya sea en un museo o en una revista, me lleva a ponerme a pintar con ganas. Ves la expresión de ese modelo o como han pintado ese vestido en ese otro cuadro y necesitas llegar a casa para jugar con ello. No es un superar ni compararte con nadie, por supuesto que no, simplemente es ver algo bueno y tener unas ganas irrefrenables de ponerme a pintar. No es controlable. Si hablamos de otros pintores que me hayan hecho sentarme a pintar, podemos hablar del tremendísimo Eloy Morales, gran pintor y gran amigo que pincelada que da, boca abierta que me deja. Increíble, echadle un ojo".

BORJA BONAFUENTE GONZALO: HIPERREALISMO DEL SIGLO XXI

"Yoko for one day"


BORJA BONAFUENTE GONZALO: HIPERREALISMO DEL SIGLO XXI

BORJA BONAFUENTE GONZALO: HIPERREALISMO DEL SIGLO XXI

   "Shhhh"


BORJA BONAFUENTE GONZALO: HIPERREALISMO DEL SIGLO XXI

"Master"

Velázquez, Picasso, Antonio López, Eloy Morales, David Kassan, Richard Estes... están entre sus pintores favoritos.

Le gusta el “aire” de los cuadros de Velázquez.
En una entrevista que le hicieron para la página "Beat On The Blue", le preguntaron ¿A quien consideras el mejor artista del Siglo XX? Su respuesta fue "Hablando en general y no sólo por su pintura: Picasso. Por todo lo que llegó a hacer, hasta donde llegó y la de puertas que abrió con su arte y personalidad. Un todoterreno que arrasó con todo lo que se le puso por delante. Si podemos salirnos del tema pintura, no dudaré en decir que The Beatles."De Antonio López opina que…”es el pintor actual más internacional y que más va a perdurar en el tiempo de todos los que tenemos. En pocas décadas Antonio López va a ser el nuevo Velázquez. Hasta ese nivel va a ser tratado sin la más mínima duda.” "Año Uno"En 2012 se monta su primera exposición individual (llamada "Año Uno") también en la Galería MS llamando la atención de varias revistas y magazines que le dedican varios artículos como la revista Rolling Stone o Calle 20 (entrevista en issuu). Aunque las dos exposiciones estén separadas por un año de diferencia, ambas están conectadas por esa misma historia autobiográfica detrás de los cuadros. Tras esta individual, comienza a trabajar con la galería Rayuela/Fernández Braso cuando los galeristas le llaman para ser parte de su exposición "Diálogos", exponiendo al lado de artistas como Andrea Santolaya o Pablo Genovés.

BORJA BONAFUENTE GONZALO: HIPERREALISMO DEL SIGLO XXI

   "I ge by with a little help from ny friends"

BORJA BONAFUENTE GONZALO: HIPERREALISMO DEL SIGLO XXI
De su primera exposición en España, la revista “Rolling Stone” en su nº del 1 de marzo  destacó sus últimos trabajos. "El artista e ilustrador Borja Bonafuente Gonzalo muestra sus trabajos basados en iconos del rock. Un prisma hiperrealista para un creador que necesita The Beatles para vivir y coger el pincel. No se equivoque, estas son pinturas, no fotografías".En la portada de la revista, de la que es habitual colaborador, aparecía la imagen de uno de sus mitos musicales, Paul McCartney.

BORJA BONAFUENTE GONZALO: HIPERREALISMO DEL SIGLO XXI

   "Remember New York staring outside"

BORJA BONAFUENTE GONZALO: HIPERREALISMO DEL SIGLO XXI

   "I just wanna"

BORJA BONAFUENTE GONZALO: HIPERREALISMO DEL SIGLO XXI

   "I will be there"

BORJA BONAFUENTE GONZALO: HIPERREALISMO DEL SIGLO XXI

"Talk to me"

BORJA BONAFUENTE GONZALO: HIPERREALISMO DEL SIGLO XXI

   "See you in your dreams"

Dos pasiones: la música y la pinturaBBG une las dos formas de expresión..."no puedo vivir sin la música, ni pintando".
"He sido un gran fan de los Beatles desde la primera vez que vi a Paul McCartney cuando yo era un niño. Lo que hicieron, como lo hicieron y como influyeron en tantas personas y todavía lo hacen hoy. Pienso que ellos han cambiado tantas cosas con sus canciones y lo que decían y el modo de interpretarlo".
BORJA BONAFUENTE GONZALO: HIPERREALISMO DEL SIGLO XXI
El proceso creador"Con el éxito primero viene el trabajo. Ensuciarse y agotarse. Cubierto de pintura y cansado = éxito. Esta imagen, para mí, representa todo lo que significa ser un artista. Levantando una mano para decir “He aquí, esto ha terminado” con la última cantidad de fuerza que uno tiene. Hay que darlo todo y será recompensado por ello."
BORJA BONAFUENTE GONZALO: HIPERREALISMO DEL SIGLO XXI
"Uno no debe rendirse, debe continuar hasta que consiga su objetivo y aun cuando esto pueda doler, o parecer imposible o esté completamente cubierto de pintura durante el proceso, hay que continuar hasta conseguir lo que uno quiere. Nadie le dijo que esto iba a ser fácil. Tal vez se termine completamente destruido a lo largo del camino pero al final se alcanzará el éxito si uno se lo propone y trabaja para ello." Diseños para la industria musical
BORJA BONAFUENTE GONZALO: HIPERREALISMO DEL SIGLO XXI
BBG ha diseñado las portadas de discos como el de Amaral: "Hacia lo salvaje", el de Antonio Vega:"Antes de haber nacido"el último album de Christina Rosenvinge: "La joven Dolores" o el de The Mockers:"Hombres de la Mancha".
BORJA BONAFUENTE GONZALO: HIPERREALISMO DEL SIGLO XXI

Para el album de Christina Rosenvinge: "La joven Dolores".
BORJA BONAFUENTE GONZALO: HIPERREALISMO DEL SIGLO XXI
En esta representación de Cristina hay una evocación del cuadro de Ofelia, del pintor prerrafaelista Millais, pero no se representa moribunda como aquella (tumbada mirando hacia arriba), sino de frente al espectador como intentando sobrevivir.
BORJA BONAFUENTE GONZALO: HIPERREALISMO DEL SIGLO XXI


Music
Playlist
View Profile

Create a playlist at MixPod.com

Enlaces:PÁGINA WEB DE BORJA BONAFUENTE, MR. LETTERMANTHE DRAWING BOOK STUDIOS DISEÑO DEL DISCO DE AMARAL "HACIA LO SALVAJE"VÍDEOS DEL DISCO "HACIA LO SALVAJE"
Referencias:RICHARD ESTES: LA CIUDAD REFLEJADA ANTONIO LÓPEZ: FIGURACIÓN OBJETIVAEL ARTE DE LA SEMEJANZA 

Volver a la Portada de Logo Paperblog