Revista Cocina

Buñuelos de viento

Por Mmmquedelicia @Mmmquedelicia
Cuando vivíamos en Madrid, todos los años, el día 1 de noviembre, día de Todos los Santos, mis padres se metían en la cocina a hacer los típicos buñuelos de viento, los hacían rellenos de crema pastelera, de chocolate o de nata. Por la tarde venía mi tío Diego y su familia a merendar con nosotros. Lo pasábamos muy bien y aún después de fallecer mi tío mantuvimos esa tradición familiar.
Al venir mis padres a vivir a Don Benito cambió la cosa y lo celebrábamos en familia íntima, mis padres,mi abuela Lala, mis herman@s con sus parejas, mis hijos y mis sobrin@s, vamos un regimiento.Hoy día de Todos los Santos rindo un homenaje a todos aquellos familiares que ya nos faltan, mi padre, mi abuela Lala, mi abuelo Yayo, mis tí@s,  José Mª, Remedios,  Diego, Inés, Mª Carmen y Manolo y mi suegro Carlos
BUÑUELOS DE VIENTO
En esta ocasión los he preparado rellenos de crema pastelera, pero están muy buenos rellenos con el chocolate que usamos para la tarta de galleta y chocolate

INGREDIENTES PARA EL BUÑUELO:

  • 250 ml de agua
  • 250 ml de leche
  • 35 g de mantequilla o margarina
  • 1 cáscara de limón
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 230 g de harina
  • 6 huevos

INGREDIENTES PARA LA CREMA PASTELERA:
  • 1 l de leche
  • 200 g de azúcar
  • 80 g de Maizena
  • 6 yemas de huevo

MODO DE HACERLO:
  • Ponemos en una olla la leche, el agua, el azúcar, la cáscara de limón y la mantequilla.
  • Cuando comience a hervir añadimos la harina de golpe y removemos, bajamos el fuego y seguimos removiendo hasta que se despegue la masa de la olla.
  • Vertemos la masa en un bol para que se enfríe antes, incluso podemos batir con el accesorio amasador para acelerar el enfriamiento, quitando previamente la cáscara de limón.
  • Cuando la masa esté tibia vamos a ir incorporando uno a uno los seis huevos, es decir echamos uno y hasta que no esté bien integrado no añadimos el siguiente. Al principio la masa está muy espesa y usamos el accesorio de amasar, pero al tercer huevo ya podemos poner las varillas de batir.
  • Nos queda una masa algo espesa pero muy fina.
  • Colocamos una olla o sartén honda con abundante aceite a calentar. Cuando esté caliente, pero no en exceso vamos echando porciones de masa con ayuda de dos cucharas. Doramos, sacamos a una rejilla y después los vamos colocando en papel absorbente para quitar el exceso de aceite.
  • Mientras se enfrían los buñuelos preparamos la crema pastelera.
  • Ponemos las yemas en una olla, le añadimos el azúcar y removemos con una varilla de batir, agregamos un pelín de leche y la Maizena, lo mezclamos bien todo para que no tenga grumos, poco a poco echamos el resto de la leche.
  • Colocamos a fuego medio si dejar de mover hasta que espese, entonces apartamos y tapamos con un film transparente para que no se forme nata (lo pegamos a la crema, pero no al recipiente para que salga el calor). Dejamos enfriar.
  • Cuando la crema esté fría procedemos a rellenar los buñuelos, para ello hacemos un agujero en cada uno ayudándonos de  algún objeto, en mi caso usé un pela-patatas.
  • Ponemos la crema pastelera en una manga con una boquilla puntiaguda. Introducimos la boquilla en el buñuelo y rellenamos.
  • A la hora de servir espolvoreamos con azúcar glas y ¡¡YA ESTÁN LISTOS PARA TOMAR!!

BUÑUELOS

BUÑUELOS DE VIENTOBUÑUELOS DE VIENTOBUÑUELOS DE VIENTOBUÑUELOS DE VIENTOBUÑUELOS DE VIENTO
CREMA PASTELERA

BUÑUELOS DE VIENTOBUÑUELOS DE VIENTOBUÑUELOS DE VIENTO
RELLENANDO


BUÑUELOS DE VIENTOBUÑUELOS DE VIENTO

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista