Revista Cocina

Buñuelos de viento con chocolate y aove & Mi experiencia en el IV Aovetrip

Por Elfwen
Hola muy buenas tardes a todos! Regresamos con las pilas bien cargadas después de una experiencia...cómo podría difinirla...de las que se quedan en el recuerdo y te has sentido especial mientras eras partícipe de ella. Sí, creo que sería buena definición del viaje gastronómico que tuvo lugar la semana pasada.En este post voy a explicaros mi breve pero sí intenso recorrido por Jaén, en el IV AoveTrip, junto a los compañeros de Sierra Mágina y al grupo de chicas bloggers del que formaba parte. Además, y como no podía ser de otra forma, lo acompañamos con receta. Unos buñuelos rebozados en aceite de oliva virgen extra rellenos de una ganache de chocolate, mascarpone y ese maravilloso aceite que ha coronado nuestro viaje. Se puede pedir más? Me acompañáis?!
Buñuelos de viento con chocolate y aove & Mi experiencia en el IV Aovetrip
Todo comenzó cuando Jesús Sutil, del Consejo Regulador de Denominación de Origen de Sierra Mágina me invitó a participar en este viaje. Hace un año que colaboro con ellos y después de varios encuentros en eventos me propusieron algo que ya habíamos hablado. Que era conocer el producto en vivo y algunas de las empresas que lo conforman en su tierra, ni más ni menos. 

Buñuelos de viento con chocolate y aove & Mi experiencia en el IV Aovetrip

El "dream team". Foto grupal en la sede del Consejo Regulador, junto a Jesús Sutil, y la sierra de Mágina al fondo. De izq. a derecha. Vanessa, Celeste, Luli, Sofía, Carmina, Ana, Amanda y yo de rojo en el centro.


Ya me comentó Jesús en una ocasión que, para entender mejor el proceso, lo idóneo era viajar a su origen, para asistir a uno de los mejores momentos del sector del aceite, como es su recolección. Las principales marcas ya cosechan y elaboran su aceite de primera prensada o cosecha temprana. Cuando la aceituna está aún verde y alcanza el grado de maduración óptimo, se extraen los aoves, o aceites de oliva virgen extra, de mejor calidad. La variedad de aceituna más extendida en la provincia es la picual.
Buñuelos de viento con chocolate y aove & Mi experiencia en el IV Aovetrip
Buñuelos de viento con chocolate y aove & Mi experiencia en el IV Aovetrip
Buñuelos de viento con chocolate y aove & Mi experiencia en el IV Aovetrip

Pues bien, no me lo pensé y me cogí el tren muy temprano. Dispuesta a vivir esta aventura. Tuve además la oportunidad de visitar Jaén. Una ciudad con una hermosa Catedral como podéis ver arriba y presidida por el Castillo de Santa Catalina. Una compañera blogger de la ciudad, Carmina, me comentó que las vistas nocturnas desde el castillo simulan estar entre un mar de olivos. No lo dudo con las vistas tan hermosas que ofrecen los paisajes de olivares, por eso y porque hay 66 millones de olivos en la provincia. Impresionante, ¿verdad?
Buñuelos de viento con chocolate y aove & Mi experiencia en el IV Aovetrip
Buñuelos de viento con chocolate y aove & Mi experiencia en el IV Aovetrip
Buñuelos de viento con chocolate y aove & Mi experiencia en el IV Aovetrip

Visitamos el museo Terra Oleum, cuyo contenido interactivo explica y simula a la perfección el proceso de la aceituna desde el árbol al producto final. Luego tuvimos una excelente comida con toques tradicionales de la tierra en el restaurante La Alcuza de Pegalajar, de Juanjo Mesa y procedimos a visitar la almazara de Melgarejo. Podéis apreciar la llegada de la aceituna y el proceso que lleva a la molturación o molienda para la posterior obtención de estos primeros aceites que son un verdadero elixir. ¿Os habéis fijado en el verde de la botella? Un verdadero placer para la vista, olfato y gusto cuando lo disfrutamos en la cata posterior a la visita a las instalaciones.

Buñuelos de viento con chocolate y aove & Mi experiencia en el IV Aovetrip

Cerramos el día con una cena inolvidable en el Restaurante Mesón Rio Chico de Jaén.


Buñuelos de viento con chocolate y aove & Mi experiencia en el IV Aovetrip
Buñuelos de viento con chocolate y aove & Mi experiencia en el IV Aovetrip
Buñuelos de viento con chocolate y aove & Mi experiencia en el IV Aovetrip

El día siguiente lo comenzamos con la visita en Jimena a la Cooperativa Nuestra Señora de los Remedios donde se elabora Oro de Cánava. Pudimos ver cómo envasan el aceite y pasamos después a la sala donde se almacena en grandes depósitos, estuvimos rodeados de unos 13 mil litros de aove!! Luego nos trasladamos a la sede del Consejo Regulador donde conocimos las instalaciones y asistimos a una cata más minuciosa en la que probamos Oro Magna Sur además de conocer el funcionamiento y las características que debe cumplir un aceite para pertenecer a este organismo.

Buñuelos de viento con chocolate y aove & Mi experiencia en el IV Aovetrip

En la finca de Mancha Real junto a los propietarios de Monva SL

La llegada y parada final de nuestra estancia entre olivares no pudo culminar de la mejor manera. Presenciamos la llegada de la acebuchina, una oliva muy pequeñita y una de las variedadades exclusivas de Monva S.L, como es Dominus Acebuche. Luego vivimos en directo la recolecta y recorrimos la finca en todoterreno. Toda una aventura que me encantaría repetir! Las vistas desde los coches eran impresionantes. También nos comentó Francisco Montabes, director general, que participan en el proyecto Olivares Vivos, en el que ayudan a favorecer la biodiversidad y el ecosistema de las especies que habitan en la zona. Terminamos la visita con una comida en la finca junto al personal que nos encantó. Poder vivir de primera mano la llegada de la aceituna, recorrer el campo y convivir con ellos unas horas fue muy enriquecedor. De ésos momentos que agradeces compartir testimonios y vivencias que te ayudan a entender cómo vive y funciona una empresa que además ha conseguido importantes distinciones con Dominus, un aove de cosecha temprana que catamos durante la comida y es espectacular. Terminamos la comida con un delicioso postre. No podía pasar desapercibida esta deliciosa cheesecake casera de fresas. No pudimos terminar con sabor más dulce!
Buñuelos de viento con chocolate y aove & Mi experiencia en el IV Aovetrip
Buñuelos de viento con chocolate y aove & Mi experiencia en el IV Aovetrip
Buñuelos de viento con chocolate y aove & Mi experiencia en el IV Aovetrip

Como foto final de este viaje me quedo con ésta. Copas en alto, brindando por este encuentro, por los vividos y por otros que vendrán. Para recordar.

Buñuelos de viento con chocolate y aove & Mi experiencia en el IV Aovetrip

Comida en la finca propiedad de Monva. Finalizamos el viaje.

Una vez hecha memoria de esta gran convivencia, pasamos a la receta! Entramos a cocina!
Buñuelos de viento con chocolate y aove & Mi experiencia en el IV Aovetrip

Ingredientes: Para unos 20 buñuelos.
-125 grs. agua
- 50 grs. mantequilla
- pizca sal
- ralladura limón
- 1 cdta. azúcar
- 2 huevos
- 85 grs. harina
- 3 grs. levadura química
-aceite de oliva virgen extra para freír y azúcar glass para decorar
Para el relleno
- 150 grs. de mascarpone
- 100 grs. de chocolate de cobertura
- 2 cdas. azúcar glass
- 10 ml. aceite de oliva virgen extra D.O. Sierra Mágina
Buñuelos de viento con chocolate y aove & Mi experiencia en el IV Aovetrip

Preparación:Vamos a hacer una pasta choux base. Sólo que en lugar de hornear, freímos. En primer lugar vertemos en un cazo el agua, con la mantequilla, la sal y el azúcar. Cuando hierva, añadimos de golpe la harina junto a la levadura previamente tamizadas y la ralladura de limón. Removemos con una espátula hasta que tengamos una masa lisa y homogénea. Veréis que aroma con la ralladura de limón. Una vez templada le agregamos los huevos. Primero uno y cuando esté bien incorporado, el segundo. Calentamos el aceite a temperatura media y con ayuda de unas cucharillas los vamos friendo en nuestro aove. Los dejamos secar en papel de cocina.
Buñuelos de viento con chocolate y aove & Mi experiencia en el IV Aovetrip

Para el relleno batimos nuestro queso mascarpone y cuando tenga textura cremosa agregamos el chocolate fundido y el azúcar glass. Terminamos añadiendo nuestro toque de aceite virgen extra variedad picual. Le viene ideal a los postres y le da un aroma que al chocolate le viene ideal. Disponemos en manga y rellenamos nuestros buñuelos. Decoramos con azúcar glass y los consumimos lo antes posible. No os preocupéis que volarán!!
Buñuelos de viento con chocolate y aove & Mi experiencia en el IV Aovetrip

Espero que os haya gustado la receta. Tuve la ocasión de probarlos en el restaurante al que fuimos de La Alcuza y me pareció que añadirle un relleno con aove podía ser un buen homenaje además de una delicatessen para el paladar. No los había hecho caseros nunca!Os animo a que incorporéis el oro líquido de la tierra de Jaén en vuestras recetas dulces. No os imagináis lo que aporta y el sabor tan genuino y saludable que podemos dar a nuestros platos.
Un saludo muy dulce y vuelvo pronto con más recetas!!!
Maribel García 🍓

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista