Revista Creaciones

Camafeo cristal la tortuga pecosa

Por Latortugapecosa

“Llamo a la gente “rica” cuando son capaces de satisfacer las necesidades de su imaginación”. El retrato de una dama

A mi Cubanita...

CAMAFEO CRISTAL LA TORTUGA PECOSA

Hola Pecos@s,

Una nueva manualidad llega a manos de la Tortuga: compré abalorios y me hice un camafeo así de chulo y de resultón. Necesario unos alicates pequeños y silicona líquida (transparente).

Un camafeo es una forma de gliptografía, o bajorrelieve, que históricamente presenta paisajes, retratos y figuras mitológicas talladas en varios materiales, siendo los más comunes el vidrio, piedras y conchas. Los camafeos fueron diseñados para crear dos capas en una sola pieza de material, de la cual la parte superior sobresalía de su fondo, creando así una obra de arte multidimensional. Estos relieves detallados a menudo se usaban para adornar piezas de joyería, como broches, collares, brazaletes y anillos. Los primeros camafeos estaban inspirados en los petroglifos prehistóricos, que documentaban iconografía religiosa y simbólica en la superficie de las rocas.

El arte del camafeo viajó entre las antiguas culturas mediterráneas a través de las rutas comerciales que conectaban Egipto, Grecia y Roma, y ​​las piezas solían representar temas mitológicos o rendían homenaje a sus respectivas deidades. A medida que el imperio romano creció, los talladores de camafeos comenzaron a incorporar retratos políticos en sus obras de arte. Curiosamente, los estratos sociales se reflejaban incluso la industria de la joyería antigua; aquellos con gran riqueza podían comprar los caros camafeos de piedras preciosas, mientras los camafeos de vidrio fueron comercializados a quienes pertenecían a clases sociales más bajas.
Si bien las tradición del camafeo persistió en la cultura occidental, el Renacimiento y el periodo isabelino fueron clave para la innovación el arte del tallado de camafeos, especialmente a medida que las mujeres de clase alta comenzaron a adquirir camafeos como símbolos de estatus cultural. De hecho, el Papa Paulo II amaba tanto los camafeos que algunos historiadores incluso especulan que el volumen de los anillos de camafeo que portaba contribuyó a su muerte. Se dice que llevaba muchos en los dedos y ellos “mantenían sus manos tan frías que por ello contrajo el resfriado que lo llevó a la muerte.”

 Sed felices!!!


 


Volver a la Portada de Logo Paperblog