Revista Cine

Campamento Flipy (Rafa Parbus, 2.010)

Publicado el 30 noviembre 2012 por Rugoleor @rugoleor
Póster: Campamento Flipy (Rafa Parbus, 2.010)

Campamento Flipy (Rafa Parbus, 2.010)
Ficha:
Título Original: Campamento Flipy.
Director: Rafa Parbus.
Guionistas: Alfredo Díaz, Flipy (Enrique Pérez Vergara), Luis Gamboa, Antonio Trashorras.
Intérpretes: Flipy (Enrique Pérez Vergara), Pablo Carbonell, Pedro Reyes, Carlos Areces, Eloi Yebra, Ernesto Sevilla, Marta Belmonte, Rosario Pardo, Raúl Cimas.
Productores: Enrique Pérez Vergara, Rafa Parbus, Jorge Torrens.
Fotografía: Javier Cerdá.
Música: Spinny Walder.
Montaje: Rafa Parbus.
País: España.
Año: 2.010.
Duración: 81 minutos.
Edad: Apta para todos los públicos.
Género: Comedia.
Distribuidora: The Walt Disney Company Iberia, S. L.
Estreno: 11-06-2.010.
WEB Oficial: Web Oficial de la película en España.
Espectadores: 78.233.
Recaudación: 445.973,92 €.
Calificación: 5,192.
Sinopsis:
Flipy es un adolescente canijo, torpe y en plena edad del pavo. A los 12 años, un experimento transforma, de la noche a la mañana, su cuerpo en el de un adulto y su vida dará un giro radical. Su nuevo aspecto le animará a conquistar a Violeta, la profesora de la que siempre ha estado enamorado. Su mejor amigo, Jeremías -que ha repetido curso seis veces-, le acompañará en la misión amor y juntos se apuntarán a un campamento de verano en el que Violeta es monitora. Allí conocerán a Lorenzo, un especial niño burbuja. Entre alergias y dolencias varias, Lorenzo les ayudará a desenmascarar a Don Carcajón, un humorista en horas bajas que oculta un turbio secreto y dirige el campamento mientras le tira los trastos a Violeta -la monitora más cotizada del lugar ayudado por su esbirro Cirilo. Este peculiar trío de ases liderado por Flipy encontrará tiempo para vivir intrépidas aventuras, poner a los malos en su sitio e incluso resolver algunos de los grandes misterios del planeta.
Comentario:
Película al servicio del televisivo y omnipresente Flipy, que aquí interpreta a un adolescente canijo, zoquete y en plena edad del pavo. A la manera de "Big", de la noche a la mañana, su cuerpo pasa de ser el de un chaval de 12 años a convertirse en todo un hombre. Su nuevo aspecto le animará a seguir a Violeta (Marta Belmonte), su amor platónico, hasta un campamento de verano en el que coincidirá con dos aliados: Jeremías (Carlos Areces), su mejor amigo, y Lorenzo (Eloi Yebra), un niño burbuja un tanto especial.
Crítica:
13-06-2.010 – JOSU EGUREN
Proctografía
'Cualquier profesor que pueda ser sustituido por una máquina, debería ser sustituido por una máquina', Arthur C. Clarke. Pueden hacer extensible esta cita al director y al reparto de "Campamento Flipy", a excepción de su intérprete principal. ¡Ay Flipy! qué bajo has caído, o qué alto has izado tu pabellón, porque para rozar el epónimo hay que ser grande de España, barón de Redonda o, en su defecto, estrella de la televisión. 'Back to the 80's', a los tiempos de "Big" en versión garrula para plantar pinos con puntas de escarpia en un lodazal. Dicen que la ópera prima de Rafa Parbus es una película para niños, y yo me lo creo, otro cantar es saber si la redefinición de infancia incluye a los mayores de treinta con problemas mentales. Suponiendo que los niños duerman cuando se emite el programa de Pablo Motos, que ya es mucho suponer, la culpa de que los menores veraneen en el campamento de Flipy tiene que ser de sus familiares, se admite YouTube. No los utilicen como escudos humanos, asuman el pecadillo con la cabeza bien alta o excúsense aportando un parte de su psiquiatra, quien más quien menos sufre parafilias en carne propia. A todo esto, la culpa del despropósito no es exclusiva de Flipy y su camarilla, obran bien haciendo el egipcio, algo tendrán que ver sus espectadores, los mismos que sólo ven los documentales de La 2.
Las aventuras abizarradas de Enrique y Ana (para que luego digan que la fama no traumatiza) animadas por los descartes de Muchachada Nui, con todos los actores en la órbita de la productora de Enrique 'Flipy' Vergara (este sí que merece un 'Celebrity') arropando a su 'Emcee'. Bien, este es el modelo de cine que necesita España: producciones baratas, con apoyo mediático y rentabilidad inmediata, luego, si como pretende el ministro van a cribar los títulos subvencionables en función de su interés artístico, se le pone a Flipy leyendo un párrafo de "La República" y asunto arreglado. Por cierto, que de la película no he soltado una línea, el cacaculopedopis precisa un análisis riguroso y en profundidad.
0 Lecturas

Volver a la Portada de Logo Paperblog