Revista Cocina

Caracterísiticas de una tarta fondant

Por Miriam

tarta fondant cumpleaños

Este post va sobre mi tarta de cumpleaños!! La semana pasada cumplí 33 años! Y me sorprendieron con esta bonita y graciosa tarta de unos cerditos en su charca! Un regalo muy dulce e inesperado de mi hermano que es también muy cocinillas y le encanta la repostería. Esta tarta esta hecha con kit kats, bizcocho de chocolate mojado en almíbar, ganache de nata y chocolate blanco y cobertura de chocolate. Solo apta para golosos y amantes del chocolate.

trozo tarta fondant

La idea no es original, ya que se guió por una página de internet que te enseñaba como hacer esta tarta de chocolate en forma de charca con cerditos pero le quedó igual, lo único que la original lleva nocilla por encima y esta es de cobertura de chocolate negro.

Esta tarta se podría haber hecho toda recubierta de fondant, porque tanto el bizcocho como el relleno es el típico de una tarta fondant. Lo que pasa es que como yo no soy muy fan del fondant, ( ya que me sabe a chuche) y soy más fan del chocolate, por eso solo lo utilizó para decorar.

Así que aprovecho esta entrada para explicaros las características básicas de una tarta de fondant versus una tarta normal.

- Bizcocho consistente. Las tartas de fondant necesitan un bizcocho que sea consistente porque el fondant pesa, si utilizáramos un bizcocho muy esponjoso, lo que podría pasar es que se acabara hundiendo la tarta. Así que para estas tartas lo mejor es un bizcocho tipo plumcake que suele ser bastante más consistente que un bizcocho normal. Si utilizamos un bizcocho de yogur, lo que se aconseja es que una vez hecho lo metáis en una bolsa de plástico y se use al día siguiente para que quede algo más firme.

- El uso de almíbar. Los bizcochos para tartas fondant como hemos dicho antes suelen ser muy compactos por eso es necesario que se mojen en almíbar, para que el bizcocho no quede tan seco y esté más tierno.

- Rellenos a base de mermelada, crema de cacao, dulce de leche o ganache. Las tartas fondant no se pueden rellenar de nata o crema ni nada que necesite frío, ya que por norma general estas tartas al ir recubiertas de fondant no se pueden meter en la nevera, el fondant es una masa de azúcar y con la humedad tiende a disolverse.

- No se pueden meter en la nevera o por lo menos no lo aconsejan. Pues como ya he explicado antes, esto se debe a que el fondant si se humedece se puede deshacer. De mi tarta de cumpleaños como sobro mucha me lleve un trozo y la metí en el frigorífico, lo único que lleva de fondant son los cerditos, hoy al sacarla de la nevera, uno de los cerditos estaba mojado.

- Diseños espectaculares. Esto es lo que ha puesto tan de moda las tartas fondant, que puedes personalizarlas a tu gusto y decorarla como quieras, ya que el fondant es una masa parecida a la plastilina con la cual puedes dejar libre la imaginación y decorar a tu gusto.

Tienda de Té Online


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista