Revista Sexo

Casarse para Vivir Más

Por Ignaciobellido @ElEfectoBellido

Casarse para Vivir MásLos seres humanos utilizan como una estrategia para optimizar sus posibilidades de supervivencia, especialmente los hombres. Si un hombre contrae matrimonio consigue mejorar la salud y aumentar su esperanza de vida. Las mujeres también lo consiguen aunque en menor medida, un hombre mediante el matrimonio consigue prolongar su vida como media siete años mientras que las mujeres este número se reduce a dos.
¿Cómo redunda el matrimonio en el aumento de la esperanza de vida? La investigación realizada por Lee Lillard ha intentado dar respuesta  a este fenómeno. La primera razón es el matrimonio trae consigo una dinámica de apoyo emocional entre los cónyuges. El apoyo emocional de nuestra pareja nos reporta beneficios biológicos (disminuye nuestro pulso cardíaco en presencia de nuestra pareja y fortalece nuestro sistema inmunológico) y psicológicos (ayuda a prevenir la depresión, nos sirve como depósito de información y como fuente de asesoramiento). A estos beneficios del matrimonio hay que añadir el aspecto económico: es más barato vivir juntos que separados. Más barato aún lo sería vivir juntos en la viviendo de los padres de alguno de los cónyuges aunque este beneficios económico podría provocar la pérdida de los beneficios psicológicos aunque todo es cuestión de intentarlo.
El matrimonio aumenta especialmente la esperanza de vida en el caso de los hombres. ¿Qué puede contribuir a que el matrimonio mejore la salud del casado? El hecho más significativo está en que con el matrimonio se produce un cambio de hábitos. El hombre se ve impelido a cambiar los que hasta entonces eran sus hábitos de soltero y comenzar a asumir un conjunto de responsabilidades que le sitúan en la categoría de adulto. Con el “Sí quiero” los hombres dejan de dedicar tiempo a actividades que implican un riesgo para su salud: abandonan o reducen de manera notable sus patrones de consumo de alcohol, tabaco  y otras drogas, sus pautas alimenticias se vuelven más ordenadas, dedican menos tiempo a actividades de riesgo, conducen más despacio… Este cambio de hábitos contribuyen a que su salud mejore y su vida se alargue. Con el matrimonio el hombre descubre que aparecen nuevas formas de control y presión social que pone en práctica su esposa de cara a que éste modifique su conducta de cara a que el matrimonio perviva y, con ello, ambos cónyuges dispongan de más tiempo para disfrutar de su proyecto de vida en común.
Casarse para Vivir Más¿Es tan importante el matrimonio para que la salud de un hombre se encuentre en unos parámetros de normalidad y sus posibilidades de supervivencia sean mayores? La respuesta a la incidencia del matrimonio en la vida del hombre nos lo aporta analizar qué sucede cuando un hombre enviuda. Cuando un hombre se queda viudo aumentan de forma sustancial (entre un 30 y un 100%) el riesgo de que fallezca durante los doce meses siguiente a la muerte de su esposa, aunque con el transcurrir del tiempo estos niveles se reducen. ¿Quiere esto decir que morirse poco después de que lo haga el cónyuge es una muestra de lo que quería el sobrerviviente quería a su cónyuge? No, lo que ocurre es que cuando la mujer fallece el hombre pierde todo lo que ésta le aportaba: apoyo emocional, una red social más amplia, ayuda en la gestión del hogar. 
Habitualmente, el hecho de enviudar supone una reducción y una pérdida significativa del universo social en el que nos movíamos lo cual redunda en la puesta en práctica de conductas tendentes al aislamiento.El matrimonio nos hace vivir más años y con una mejor calidad de vida. Pero para que esto sea posible debe estar sustentado en unos vínculos sólidos y bien cimentados pero que sigan siendo flexibles. Basar el matrimonio en la rigidez de sus patrones  de sus conexiones harán que sean como el cristal que, debido a la cercanía de los átomos de los que se compone, se muestra sólido y rígido pero que ante una perturbación que le exige  flexibildad sólo encuentra una solución: romperse.
FUENTES CONSULTADASNICHOLAS CHRISTAKIS Y JAMES FOWLER “Conectados” Taurus. 2010
ENTRADAS RELACIONADAS
"Relaciones de Pareja: a quién quieren las mujeres" (enlace)
"Sexo esporádico: mujeres y hombres de ocasión" (enlace)

Volver a la Portada de Logo Paperblog