Revista Ciencia

Cassini detecta una atmósfera de oxígeno en una luna de Saturno

Por Marathon

Cassini detecta una atmósfera de oxígeno en una luna de Saturno

Rhea es la segunda luna de Saturno en tamaño con un diámetro de 1528 km
Rhea, la sengunda mayor luna de Saturno, tiene una atmósfera de oxígeno y dióxido de carbono, afirman los científicos.
Es increíblemente ténue, sin embargo. La densidad de oxígeno, por ejemplo, es probable que sea alrededor de cinco billones de veces menos densa que la atmósfera de la Tierra.
La presencia de un exosfera, como debería llamarse más propiamente, fue confirmada por los instrumentos de la sonda Cassini, en orbita en torno al planeta anillado.
Se informó del descubrimiento en la versión online de la revista Science.
Exosferas de oxígeno han sido observadas en las lunas de Júpiter, Europa y Ganímedes, pero esta es la primera vez que se ha detectado el sistema de Saturno.
Ben Teolis y sus colegas dicen que la ténue capa alrededor de Rhea es mantenida por las partículas de alta energía que bombardean constantemente la superficie de esta luna helada.
"Mientras el campo magnético gira alrededor de Saturno, el flujo de partículas impacta en el hemisferio de Rhea expuesto a esta corriente", afirmó el Dr. Teolis del Instituto de Investigación del Suroeste en San Antonio.
"Las partículas impactan contra ese hemisferio y rompen las moléculas de agua en la superficie. Los átomos entonces se reorganizan para formar moléculas de O2 (oxígeno molecular), que son escupidas de la superficie por más impactos de partículas."

Cassini detecta una atmósfera de oxígeno en una luna de Saturno

Rhea vista por la cámara de ángulo estrecho de Cassini desde una distancia de 341.000 km el 23 de diciembre de 2005. La imagen muestra la cara oculta de la luna con respecto a SaturnoEl hemisferio de la imagen no mira a Saturno. Esta perspectiva en color está compuesta de varias imágenes tomadas con varios filtros: ultravioleta, verde e infrarrojo. La resolución de la imagen es de 2 km. Crédito: NASA/JPL
Es un proceso continuo. Cuanto más rápido se crea el oxígeno, alrededor de Rhea los procesos energéticos lanzan las moléculas de O2 hacia el espacio.
El mecanismo de arrastre de la producción de dióxido de carbono es menos evidente, dicen los investigadores.
Parte de los componentes de la atmósfera, como el O2, podrían producirse por el impactos de partículas de alta energía. El CO2 producirse si existieran compuestos orgánicos en la superficie helada
Es posible también que se forme dióxido de carbono en procesos profundos por debajo de la superficie y que el CO2 se escape lentamente de la luna.
Los esfuerzos anteriores que intentaron detectar la exosfera en Rhea usando grandes telescopios en la Tierra e incluso los sensores remotos de teledetección de la Cassini habían fracasado.
Sólo acercándonos a Rhea, la sonda Cassini podría detectarla.
"Lo que hemos podido hacer ahora con la Cassini en realidad es volar a través de esta atmósfera y medirla in situ ("oler" y "degustar"), y averiguar de qué está compuesta , explicó Andrew Coates, coautor del estudio y profesor del Mullard Space Science Laboratory, Universidad College de Londres, Reino Unido.
El espectrómetro de masas de Cassini (INMS) midió densidades máximas de oxígeno de unos 50.000 millones de moléculas por metro cúbico. Se detectaron densidades máximas de dióxido de carbono de cerca de 20.000 millones de moléculas por metro cúbico (unos 600 millones de moléculas por metro cúbico).
"Todo esto sugiere que este tipo de exosferas pueden ser muy comunes", añadió el Doctor Teolis. "Hay diferentes lunas en Saturno y Urano, por ejemplo, que deben de ser lo suficientemente masivas como para mantener una atmósfera. Y, probablemente, este tipo de cosas se repite miles de millones de veces a lo largo de toda la galaxia. Esto podría ser algo que sucede por todas partes. "
Otros buenos candidatos a Saturno podrían ser las lunas Dione y Tetis. No están previstos sobrevuelos cercanos de Tetis a lo largo de los años de exploración que le quedan a la misión Cassini, pero la sonda podría acercarse lo suficiente a Dione en diciembre de 2011 para intentar detectar una exosfera directamente.
La misión de Cassini fue ampliada hasta 2017 cuando se ordenará destruir la nave sumergiendola en la atmósfera de Saturno.
Fuente original BBC


Volver a la Portada de Logo Paperblog