Revista Ciencia

Celidonia o planta verruguera. Qué es y para qué se usa

Por Ecocosas

La celidonia, conocida popularmente también como golondrina o hierba verruguera, es una planta de las papaveráceas, como las amapolas, cuyo nombre científico es Chelidonium majus.

celidonia

Es una planta que en el pasado, al menos desde la época de la Grecia clásica, se utilizaba con fines medicinales para tratar un gran número de dolencias. Hoy en día su consumo interno es menor, al menos no en grandes cantidades y siempre acompañado con otras plantas, debido al alto grado de toxicidad de la planta. Desde sus hojas y flores, pasando por sus tallos hasta las raíces o semillas, la planta contiene un gran número de sustancias que en cantidades grandes pueden ser tóxicas. 

Otra manera de usar esta planta internamente es a través de su extracto líquido o tintura, la cual se puede comprar online o en algunos herbolarios. También los productos homeopáticos de esta planta están muy dosificados.

Propiedades de la celidonia

Las propiedades de la celidonia vienen dadas por sus principios activos, de los cuales destacan el ácido chelidónico, los alcaloides derivados de la fenantridina, protopina, alfa y beta allocriptopina, berberin, capsaicina y stilopina.​

Dadas sus propiedades antiespasmódicas, purgativas, sedantes, antimicóticas, colagogas, coleréticas y sedantes, puede ser útil para tratar diversas dolencias como:

  • Ansiedad
  • Asma
  • Cálculos
  • Cólicos intestinales
  • Eczemas
  • Estrés
  • Insomnio
  • Problemas gástricos
  • Tiña
  • Úlcera
  • Verrugas

Celidonia para verrugas y callos

Dada la toxicidad de la planta, en la actualidad los usos más destacados son para tratar problemas cutáneos y externos, sobre todo las verrugas.

Las verrugas son infecciones cutáneas originadas por el virus del papiloma humano (VPH). Hay más de 100 tipos de VPH, y por lo tanto hay diferentes tipos de verrugas. Son comunes en la niñez, y sin tratamiento médico, muchas infecciones por verrugas desaparecen por sí solas.

Ya hemos hablado en otra ocasión sobre cómo quitar verrugas con remedios caseros, y la celidonia para verrugas es uno más de esos remedios caseros y naturales a tener en cuenta. Esta planta, sobre todo su savia, quema las verrugas de forma muy efectiva. 

En la actualidad, una de las maneras más simples y eficaces de conseguir esta planta para este uso es la crema de celidonia, la cual se puede comprar en Internet e incluso en muchas farmacias.

Otro de los usos de la planta es para ablandar los callos. De la misma manera que sucede con las verrugas, la planta verruguera ayuda a ablandar las callosidades de los pies y las manos. 

En este caso, también se recomienda el uso de cremas, cuya concentración de los principios activos está bien dosificada para evitar reacciones alérgicas o negativas en la piel.

planta verruguera

Plantar hierba verruguera en casa

Debido a la dificultad de conseguir esta planta en herboristerías, hay quienes plantan sus propias semillas en casa. Las mismas se deben sembrar en primavera, trasplantando la planta a finales de esa temporada o principios de verano.

Es una planta perenne, y si bien es propia de las zonas montañosas frescas y húmedas, se adapta perfectamente a climas más soleados.

Contraindicaciones

Las contraindicaciones de la celidonia vienen principalmente de su toxicidad. Se recomienda usarla siempre mezclada con otras hierbas para uso interno y asesorado por un naturópata o experto en plantas medicinales. Según un estudio sobre los posibles problemas e intoxicaciones con la hierba verruguera, puede provocar narcosis, parálisis de terminaciones nerviosas y sensitivas, descenso de la frecuencia cardíaca normal o bradicardia y signos tetánicos.

Para uso externo, pese a que se cree que es buena para los ojos, no es recomendable en absoluto ya que podría irritar los globos oculares

Para usar en la piel, siempre es mejor hacer una prueba en una zona sana del cuerpo para evitar una posible reacción alérgica. Tanto las cataplasmas como la crema son efectivas.

celidonia para verrugas

¿Conocías las propiedades de la celidonia y para qué sirve? ¿Tienes experiencias usándola? Como decimos siempre, déjalo en los comentarios, que tanto nosotros como nuestros lectores nos beneficiamos de los aportes que amplíen nuestros conocimientos de las plantas medicinales.

IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos.

Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído en ecocosas. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.

Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en Celidonia o planta verruguera. Qué es y para qué se usa


Volver a la Portada de Logo Paperblog