Revista Comunicación

Censura en Facebook

Publicado el 18 junio 2014 por Katto @JesusMuCa
Censura en FacebookNo sé si habremos conseguido cerrar la página de Peleas de Perros, a mi me sigue apareciendo en el buscador de Facebook pero al intentar entrar me salta a la página de mi muro. Por lo que no sé si, simplemente, han restringido el acceso a varios usuarios o es verdad que la han eliminado. Ahora bien, ¿quién? ¿Facebook o el administrador de la página?
He leído en varios blogs, páginas webs y demás que la habían eliminado poco después de haber eliminado Peleas de Tetas (nacida para combatir a Peleas de Perros) y que al poco tiempo la volvieron a habilitar. También leí por ahí que se habían cambiado el nombre y la url para pasar desapercibidos y dejar, así, de recibir denuncias y críticas. Lo que está claro es que pocos o nadie sabe a ciencia cierta lo que ha ocurrido con esta página.
Pensando acerca de esto, de lo que es censurable y lo que no. Me parece, cuanto menos, sorprendente que una empresa como Facebook, a la que (seamos sinceros) todo el mundo tiene acceso, permita que alguien pueda crear páginas con temática violenta (sea del tipo que sea) y ésta no esté censurada. Y que si se censuren páginas, incluso fotografías, con desnudos de forma fulminante. ¿Puede ser que a Facebook le moleste más una imagen de una madre amamantando a su bebé que la de un perro destrozando a otro? Puede ser.
Y esto nos lleva al inevitable debate de lo que es censurable y lo que no. La verdad es que vivimos en una sociedad extraña en la que hay división de opiniones en todo. Para algunos es censurable algo que para otros no tiene la menor importancia y esto siempre será así. Cada persona tiene un nivel de sensibilidad diferente al resto y es por eso que censurar se convierte en una tarea ardua. Siempre se ha censurado y siempre se censurará, y el motivo es simple, siempre habrá quien pida que algo se censure. A veces con más acierto; otras, con menos.
Lo que está claro es que la censura debe ser una herramienta que sirva para alejar aquellos contenidos realmente dañinos de aquellas personas a las que les pueda afectar de una forma negativa. 
Aunque siempre habrá quien la use para su propio beneficio o para ocultar información reveladora sobre cualquier cosa.
La red de redes es libre y se puede verter sobre ella cualquier contenido con total libertad, pero..., ¿hasta qué punto debería ser así?

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista