Revista Medios

Centro Cultural La Moneda impulsa la Feria Malqueridas, el próximo 18 y 19 de mayo

Publicado el 09 mayo 2024 por Claudio Antonio Diaz Muñoz @StarWlog

Screenshot

  • El encuentro es parte del estreno del premiado documental homónimo sobre la maternidad de mujeres en prisión, que se estrena el 16 de este mes en las salas del país, incluida la Cineteca Nacional del CCLM.
  • Contempla la venta de productos elaborados por personas que estuvieron o están privadas de libertad, charlas sobre temas que las afectan y la exhibición de la película de Tana Gilbert, con producción de Paola Castillo

Estreno de Malqueridas se une a una innovadora feria por la reinserción

Centro Cultural La Moneda (CCLM), en colaboración con Errante Producciones, impulsa la Feria Malqueridas: Encuentros para la reinserciónque tendrá lugar el próximo 18 y 19 de mayo.

La actividad contará con 20 stands en que se venderán productos artesanales y comerciales de emprendimientos de mujeres que están o estuvieron privadas de libertad, o de empresas u organizaciones que trabajan con quienes lo están o se hallan en proceso de reincorporación laboral. Habrá otros puestos de organizaciones participantes, que se encargarán de brindar información sobre temas de reinserción.

Esta iniciativa es parte del lanzamiento en todo el país, incluida la Cineteca Nacional del CCLM, del premiado documental Malqueridas (2023), de Tana Gilbert, con producción de Paola Castillo. El filme –galardonado,entre otras distinciones, como Mejor Pelicula en la Semana de la Crítica de Venecia– explora la maternidad en las cárceles chilenas mediante imágenes furtivas registradas con celulares.

5b0ed3fd-6f04-43dc-2dac-202273e8c450

“La importancia de este evento es que da opciones a pequeños emprendimientos, porque el trabajo que hay en coordinación con la Red de Acción Carcelaria y con instituciones como Gendarmería, es que la cultura y el emprendimiento sean opciones de readaptación. Y esto va en nuestra línea de inclusión social, que tiene que ver con otros sectores, por ejemplo, pueblos originarios y personas con discapacidad”, señala Regina Rodríguez, directora ejecutiva del centro cultural.

“Es la primera vez que hacemos esto. Queremos que sea, de algún modo, una experiencia piloto que nos permita multiplicar otras iniciativas, siempre en la línea de colaboración, inclusión y opciones, en este caso específico, de opciones diferentes que ofrecen la cultura y la creatividad”, enfatiza.

xr:d:DAFI2WonQbk:57,j:40099689743,t:22110521

Paola Castillo, que además es coguionista de Malqueridas, comenta: “Hemos conocido a mujeres que cometieron un delito y han pagado por él, pero lamentablemente arrastran esa condena para toda su vida. Buscamos que esas personas sean vistas y que la gente empatice con su situación. Hoy difícilmente ellas encuentran trabajo y, sobre todo, un trabajo digno; la mayoría de las empresas exigen alguna carta sin antecedentes penales y, entonces, esto se convierte en un círculo vicioso”.

Según Castillo, “darles a estas mujeres la posibilidad de participar en la feria y escucharlas sin mayor prejuicio es una motivación muy grande que les reafirma la voluntad de salir de los círculos de delincuencia a los que están expuestas. Varios estudios indican que, al intentar romper patrones y enfrentar un proceso de reinserción, a veces, más fuerte que las herramientas y el apoyo económico, es justamente el sentir que son parte de algo”.

e77340f7-02d4-f972-3a9a-9b5b1edadf96

El CCLM se ha involucrado en la inclusión social de personas que han estado en prisión, desde 2020. En alianza con la Red de Acción Carcelaria (RAC), una plataforma para conectar iniciativas entre la cárcel, las organizaciones y la ciudadanía, que se estableció como fundación ese año, han brindado talleres de escritura, a cargo del área Comunidades del centro, y de arpilleras y de telar, en asociación con la fundación Artesanías de Chile. RAC, en tanto, ha apoyado a más de tres mil mujeres, mediante campañas de kits de higiene, talleres de salud sexual y reproductiva, y conversatorios con diferentes actores del mundo académico y político.

Sobre la Feria Malqueridas, Elisa Alcaíno, presidenta de la red, subraya que “poder conectar a mujeres que han estado privadas de libertad y dar a conocer lo que ellas hacen junto con las diferentes organizaciones en un mismo espacio; sacar la voz de las mujeres, que es algo que ocurre poco, y hacerlo en el CCLM, es muy potente”.

af0557f4-bbaf-556e-c4b2-ade5249b7e92

Para Alcaíno, que “esto vaya acompañado de la película Malqueridas, que habla de la maternidad de las mujeres en prisión, creo que invita a la reflexión. Es impulsar una acción concreta que visibiliza la realidad de las mujeres que han salido de la cárcel. Es un gran paso. Yo creo que el público que transite por la feria va a salir con el ‘bichito’ de la reflexión”.

Paralelamente a la venta de productos (desde galletas, agua purificada y detergentes, pasando por accesorios de temporada y tejidos a mano, hasta joyas de plata y muebles confeccionados con material reciclado), se montará una exposición. Esta abarcará los fotogramas impresos del documental Malqueridas y la proyección de un cortometraje titulado Volver a casa, Madre VR, en que mujeres privadas de libertad se conectan con sus familias a través de la realidad virtual.

73ad05a0-36fa-0706-fcf6-59ebe07b6417

La cita incluye igualmente charlas: “El rol de la empresa en la inserción laboral de personas con antecedentes penales” (sábado 18, a las 15:00 horas), “Niños, niñas y adolescentes con padres encarcelados” (domingo 19, a las 15:00 horas) y “Privación de libertad con perspectiva de género” (también el domingo, a las 16:30).

Aparte de RAC, Juntos por la Reinserción, ONG Leasur, Red de Municipios por la Reinserción, Corporación Abriendo Puertas y Organización Volver a Casa respaldan esta feria. Es de esperar que también cuente con el apoyo del público.

Coordenadas
Feria Malqueridas: Encuentros para la reinserción
Hall Central y Espacio Lector| 18 y 19 de mayo, 2024 | Centro Cultural La Moneda.
(Desde las 10:00 hasta las 19:00 horas).

Precio y accesos preferenciales
Gratis

Web: http://www.cclm.cl/

Instagram: http://instagram.com/ccplm

X (Twitter): http://www.twitter.com/CCPLM

Facebook: http://www.facebook.com/centro.cultural.la.moneda/

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Volver a la Portada de Logo Paperblog