Revista Cultura y Ocio

Chamberí, la estación fantasma del Metro de Madrid

Por Nosoloviajeros @nosoloviajeros

Estación de metro de Chamberí

Aunque durante mucho tiempo ha sido una estación abandonada, cerrada al público y conocida como “la estación fantasma”. Hoy en día sí que se puede visitar, ya que ha sido reabierta como museo desde 2008. Esta parada, que se encuentra justo debajo de la plaza de Chamberí, y que fue inaugurada en los años 20, formó parte de la primera línea metropolitana de la ciudad. Actualmente pertenece a la Línea 1. Esta justo entre Iglesia y Bilbao y, debido a su proximidad con ellas, al ser reformada la línea de metro en 1966, se decidió cerrar.

Esto ha hecho que se especulara acerca de fantasmas y que, la estación en sí, diera miedo, ya que en ella se encontraba todo tal cuál la dejaron: los antiguos carteles que marcaban las paradas de la línea, los anuncios que en ella había, los tornos para pasar y las papeleras con los billetes de aquella época. Además, para evitar que fuera ocupada, se tapiaron los accesos del exterior. Pero ésto no sólo ha dado lugar a la creación de historias y leyendas, sino que también sirvió de escenario para algunas películas como Barrio, de Fernando León de Aranoa, que nos muestra una estación ocupada por mendigos que la utilizaron para refugiarse.

Estación de metro de Chamberí

A pesar de que la red de metro de Madrid acabó instalando cámaras de seguridad, laestación de Chamberí fue asaltada en varias ocasiones. En 2003 sus paredes acabaron llenas de grafitis, además de que varios carteles fueron quemados afectando a los azulejos. Obviamente, el metro de la Línea 1 no realiza ninguna parada en esta estación, que permanece a oscuras en el túnel. Los pasajeros solían asomarse a la ventana con las manos en los cristales para adivinar su aspecto en medio de la oscuridad. Sin embargo, los vándalos se colaban en ella burlando las medidas de seguridad del metro y caminando por las vías, ya que por el exterior resultaba imposible.

Desde hace tres años, sí que es posible visitarla sin necesidad de delinquir, ya que la estación de Chamberí, junto con la Nave de Motores de Pacífico (también llamada andén 0) han sido rehabilitadas y están abiertas al público como museos y de forma gratuita. En ella podremos ver el nacimiento y el desarrollo de la red metropolitana, conocer su historia y ver lo que se conserva de aquella época.

Fotografías | Olemiswebs
Web oficial | Anden Cero


Volver a la Portada de Logo Paperblog