Revista Cine

Cinco tertulianos políticos a evitar

Publicado el 10 enero 2012 por Lapalomitamecanica
De profesión, polemista partidista
Cinco tertulianos políticos a evitar
Con el inminente estreno este sabado en Telecinco de El Gran Debate -sustituto de la tertulia política de La Noria para recuperar el favor de las marcas-, no se me ocurre un mejor momento para profundizar en un concepto en auge en nuestra televisión actual. Hablo del llamado "tertuliano inquisidor", una figura emergente en la televisión que nace de la necesidad de generar gresca y polémica intentando jalear a las masas, algunas veces a favor y otras en contra de interes varios. Las tertulias políticas han dejado de ser vistas como esos espacios televisivos soporíferos donde por lo general gobernaba un tono moderado para dar paso a una lucha encarnizada donde se busca constantemente el aplauso fácil del público o la mayor barbaridad posible que repercuta en todos los portales de Internet o programas de zapping. 
Intereconomía es quizás la cadena que ha sentado cátedra en estos menesteres. Un sinfín de tertulianos han pasado por el canal del torito soltando mil y una perlas que van desde las infamias con intención y alevosía hasta los desprecios más viles. Otro caso son por ejemplo los debates de La Noria,  prácticamente convertidos en un ring de boxeo en el que el respetable tan solo espera ver como los contertulios se lanzan improperios. ¿Pero… qué es un debate? Yo lo entiendo como un intercambio de ideas en el que los participantes se benefician del conocimiento ajeno. Sin embargo, cuando uno va con un discurso concebido y todos salen igual que han entrado, ¿Podemos llamar debate a eso? ¿O más bien se trata de un mitin encubierto? Porque si sabemos de que pie cojea cada contertulio, más o menos ya seremos capaces de saber qué dirán antes de abrir la boca. Y eso, señoras y señores, es el "antiperiodismo" en  estado puro. Los 5 tertulianos políticos que cumplen todas esas máximas a rajatabla, tras el salto.




5. Pilar Rahola
Cinco tertulianos políticos a evitar
Antecedentes: Proviene de una familia declarada republicana y antifascista.  Como política fue representante de Esquerra Republicana de Catalunya en el Congreso de los Diputados en la V y VI legislatura, así como vicealcaldesa de Barcelona. En 1996 abandonó Esquerra para fundar junta a Ángel Colom y Joan Laporta el Partit per la Independencia, que no obtuvo representación parlamentaria. Tras este fracaso abandonó la política para volver al periodismo y la escritura. La doctora en Filología Hispánica y Catalana es ahora más conocida por sus apariciones estelares en el debate de La Noria.
Veredicto: La periodista catalana se ha ganado el puesto a raíz de la controvertida entrevista a la madre del Cuco en el programa de Jordi. Pilar Rahola en el posterior debate tuvo la hipocresía de criticar a la entrevistada por cobrar en su participación cuando ella misma se benefició de la propia controversia. Pero además, después de la espantada de los anunciantes del programa de Telecinco y de las iniciativas vía internet del boicot a La Noria, la señora Rahola no tuvo reparos en clasificar este hecho como "fascismo en estado puro". Periodistas con doble moral no, gracias.

4. Isabel San Sebastián
Cinco tertulianos políticos a evitar
Antecedentes: Escritora y periodista, San Sebastián es licenciada en Ciencias de la Información por la Complutense de Madrid. Poco después saltó a Bilbao en el periódico La Gaceta del Norte para pasar pronto a colaborar en Diarios como ABC o la revista Época. Jesús Hermida le daría paso en el mundo de la tertulia televisada en Antena 3 con Hermida y Cía y La Hora H. Durante años estuvo arraigada a Onda Cero y Antena 3 llegando a presentar en solitario reconocidos espacios como El primer café. También ha llegado a participar como colaboradora en programas con Maria Teresa Campos o 59 segundos, sin olvidar sus participaciones en la COPE.
Veredicto: Hay tertulianos que a pesar de decir auténticas barbaridades generalmente con toda la intención del mundo (pues para eso les pagan) tienen su gracia, sin embargo, Isabel San Sebastián poco o ninguna gracia me ha provocado desde que la conozco en sus participaciones televisivas. Nunca ha sido una tertuliana que se haya salido de tono ni haya hecho gala de una alarmante falta de modales a diferencia del resto de estrellas de esta lista, sino más bien es en su mensaje donde erradica su propia incompetencia. A la memoria me viene el artículo de opinión de El Mundo titulado "vuelven las ratas" en las que Isabel San Sebastián hacía alusión a la teoría de la conspiración del periodista (o vendeperiódicos) Pedro J. Ramírez, vilipendiando al Ministerio de Interior de ocultar pruebas sobre el 11-M. 

3. Miguel Ángel Rodríguez
Cinco tertulianos políticos a evitar
Antecedentes: Durante la presidencia de Aznar, Miguel Ángel Rodríguez  fue nombrado secretario de Estado de Comunicación, siendo de hecho el portavoz de aquel gobierno.  Como redactor ha colaborado en numerosos medios como El norte de Castilla, La Vanguardia, RNE, La COPE, El País o La Razón.  Como contertulio también se ha dejado ver en espacios como 59 segundos de TVE, Espejo Público de A3, Curri y compañía (¡Qué grande eres Curri!) o el espacio de Jordi González, La Noria. Por supuesto, compagina su vida laboral como escritor contando con seis novelas y dos ensayos políticos titulados “Y Aznar llegó a presidente” y “Así habló Zapatrustra”. 
Veredicto: Estamos ante el típico caso del tertuliano que sabe soltar las burradas despojándolas de toda trascendencia y acercando su tono al de cualquier tertulia de cafetería (recuerdo la entrevista de el Follonero). Porque a pesar de que uno pueda estar de acuerdo o no con él o de que un servidor solo pueda usar la expresión "sospechósamente vinculado con Esperanza Aguirre" para evitar demandas, Miguel Ángel Rodríguez es un cachondo, un tío de esos con los que te gustaría tomarte unas cañas solo por ver cual es la mayor barbarie que suelta. Este tertuliano conoce perfectamente su papel y lo ejecuta a rajatabla cobrando por ello. No hay que buscarle más lógica. 

2. Maria Antonia Iglesias
Cinco tertulianos políticos a evitar
Antecedentes: Su carrera profesional sin duda es digna de elogio. En 1984 ingresa en Televisión Española integrándose en los servicios informativos y colaborando también en el prestigiosos Informe Semanal del que finalmente sería nombrada directora en 1989. Tan solo un año más tarde Maria Antonia Iglesias es nombrada directora de los servicios informativos de TVE permaneciendo en el cargo hasta mayo de 1996. Posteriormente colaboraría con el diario El País y otros medios, además de seguir con su labor de escritora.
Veredicto: Personalmente, empecé a seguir tardíamente a Maria Antonia Iglesias en los debates de Concha García Campoy en Las mañanas de Cuatro. La tertulia política del programa de la Campoy distaba mucho de lo que hoy es, del mismo modo que Maria Antonia llegando al ocaso de su prestigio cuando recaló en La Noria.  El enaltecimiento al que se ha visto sometida la veterana periodista en el programa de Jordi González ha sido tal que la señora Iglesias ha perdido la compostura en más de una ocasión jaleada por un público sediento de sangre.
Es lamentable como una profesional que ha sido directora de los Informativos de TVE (algo así como ser Garci en el cine español) participe en polémicas entrevistas como la protagonizada por la madre del cuco (sin olvidar la deplorable entrevista a Rodríguez Menéndez) donde la información de rigor brillaba por su ausencia. Y cuidado, con esto no decimos que Maria Antonia no haga en más de una ocasión razonamientos adecuados (de hecho, esta entrada no va de eso), sino que nos quejamos de como defiende sus ideas en un programa calificado como telebasura: poniéndose a la altura.
1. Eduardo García Serrano
Cinco tertulianos políticos a evitar
Antecedentes: Heredó la misma profesión de su padre, el también periodista y escritor Rafael García Serrano, La mayor parte de su vida profesional la ha pasado como director de informativos de Radios Intercontinental, previo paso como redactor jefe de los diarios El Alcázar y La voz del Progreso.  Actualmente vemos como García Serrano comparte su actividad radiofónica con participaciones en los debates de Intereconomía, especialmente en El Gato al Agua. 
Veredicto: De este caballero poco o nada hay que decir que no se haya escrito ya.  Sus episodios polémicos han sido continuos a lo largo de su trayectoria donde los insultos y el desprecio prevalecen sobre una educación que en ocasiones ralla la homofobia. Circunstancialmente, hay que decir que el señor García Serrano llega a ser incluso hasta divertido, pero cuando en un medio de televisión con una repercusión notable se despotrica con semejantes improperios como “guarra, puerca y zorra” a la entonces consejera de Sanidad De la Generalitat de Cataluña pasa de ser divertido a peligroso, porque reír las gracias a tales actitudes nunca trajo nada bueno.

Volver a la Portada de Logo Paperblog