Revista Cine

Cine en Serio en el Atlantida Film Fest

Publicado el 19 marzo 2013 por Cineenserio @cineenserio

Atlantida film fest

Por tercer año se celebra el Atlantida Film Fest, el mayor festival de cine online de España y en Cine en Serio no nos lo vamos a perder. A partir del próximo viernes y hasta el 22 de abril tendremos la oportunidad de ver 37 películas separadas en dos secciones. La Sección Oficial contará con diecisiete títulos de procedencia hispanoamericana. Por otra parte, la Sección Atlas englobará 20 películas vistas en diferentes festivales internacionales. Destacar que todas las películas del Festival son estreno en España y sólo se han podido ver en festivales de cine.

Como queremos que disfrutéis con nosotros durante este mes os vamos a proponer un juego para que podáis ver gratis la película que queráis del Atlantida Film Fest. A partir del viernes empezaremos un juego que consistirá en contestar una pregunta relativa a la película que reseñemos. Los comentarios en los posts estarán ocultos para que no se desvele la respuesta y todos tengáis las mismas oportunidades.

La Sección Oficial conforma un repaso a los films españoles y latinoamericanos más interesantes del año. La temática general vuelve a centrarse en la Lost Generation, la generación de veinteañeros y treintañeros perdidos en una crisis en la que faltan brújulas y sobran imanes. Nuevos talentos y directores consagrados optarán al Premio SGAE a la Mejor Película otorgado por el Jurado del Festival por valor de 5.000 euros. La Sección Atlas esconde algunas de las obras más singulares y sorprendentes que ha dado el cine estos últimos meses.

¿Quién habría pensado hace sólo un año que el ganador del Oscar Michel Gondry, la nominada al Oscar Sarah Polley, Abbas Kiarostami o David Simon estrenarían sus nuevas obras directamente en Internet? Los tiempos cambian…y no siempre para mal.

Atlantida Film Fest nació hace tres años para dar visibilidad a las producciones nacionales e internacionales que, tras proyectarse en Festivales, veían cerrado su acceso a salas de cine. Eran, siguen siendo, excelentes películas que merecían ser vistas. Internet debe ser su plataforma, un espacio global convertido desde hace tiempo en la primer canal de consumo audiovisual del Planeta. Aunque un sector de la industria cinematográfica ha reaccionado con escepticismo ante el nuevo modelo, hay otro que ha sabido utilizar la red, no sólo como destino final sino como lanzadera a la carrera comercial de la película.

Así que nos vemos a partir del sábado con la primera de nuestras reseñas y nuestro primer juego.


Volver a la Portada de Logo Paperblog