Revista Cultura y Ocio

Educación en Derechos Humanos

Por Cristián Muñoz Vera
La educación en Derechos Humanos tiene larga data en latinoamerica y muy ligada a la educación popular, producto del advenimiento de los golpes de estado y la Doctrina de la Seguridad Nacional.
En Chile el profesor Abraham Magendzo (http://mt.educarchile.cl/MT/amagendzo/) es un importante especialista en esta materia.
A quien le interese esta temática puede encontrar en la red una ingente cantidad de material sobre el particular, pero yo recomiendo el sitio: http://www.derechos.org/nizkor/ley/ elaborado por el Equipo Nizkor (Directora es Antonia Macias Hernández., apartado postal de Correos 156.037 - 28080 Madrid - España). Margarita Lacabe y Gregorio Dionis fueron los que desarrollaron esta idea por primera vez y los que han convertido este sitio de derechos humanos en el Centro de Documentación digitalizada sobre Derechos Humanos más importante del mundo. Nizkor es un verbo de origen judío que significa "los que no olvidamos nunca" o "los que recordamos siempre".
Nizkor es un organismo de derechos humanos especializado en los siguientes campos: Derecho Internacional de Derechos Humanos y Derecho Humanitario; Digitalización de documentos sobre Derechos Humanos y su difusión vía Internet; Mantenimiento de una red de información internacional en español y en inglés; Mantenimiento de una red de Solidaridad Urgente sobre situaciones críticas y violaciones de los derechos humanos en español e inglés; Derechos civiles y nuevas tecnologías; Derecho Internacional y derechos económicos y sociales.
Su red de información y solidaridad comenzó a funcionar a finales de 2001, llega a unos 18.000 activistas y organismos de derechos humanos en lengua castellana. También mantiene desde finales de 1998, una red en lengua inglesa que llega a unos 3.000 activistas y organismos en esa lengua. El Equipo Nizkor trabaja entre otros con entidades como Serpaj y Human Rights entre otros.
Educación en Derechos Humanos
El visitante de este blog comprenderá que el énfasis de este blog es repensar desde categorías amerindias y obviamente que en este caso, la educación en derechos humanos es un espacio crítico que contribuye a repensar la problemática Amerindia. En este caso particular se sugiere una lectura pertinente que puede inducir a la profundización en esta temática. El sitio web para esta lectura es:
http://www.programabecas.org/numero/10/10.18.htm y el nombre del artículo "Las demandas indígenas en la historia: una mirada al final de la década de los pueblos indígenas"

Volver a la Portada de Logo Paperblog