Revista Política

“Claro que Podemos”, la propuesta de Pablo Iglesias, se impone con un 80,71%

Publicado el 27 octubre 2014 por Martaserrano @Uni_Actualidad

“Claro que Podemos”, la propuesta de Pablo Iglesias apoyada por Iñigo Errejón, Juan Carlos Monedero, Luis Alegre y Carolina Bescansa ha sido elegida por la mayoría de las bases de Podemos (90.551 votos, 80,71%) que hoy decidían el modelo de partido.

Según datos ofrecidos por Podemos, han sido 112.070 personas las que han participado en este proceso. Un 54% del censo, ya que eran 205.750 personas las que se habían inscrito para poder votar.

Tras la celebración de la Asamblea Ciudadana hace dos fines de semana en el madrileño Palacio de Vistalegre, donde se reunieron miles de personas para debatir y decidir sobre los documentos propuestos y presentados; Podemos adoptará finalmente en el próximo mes de noviembre la estructura interna propuesta por su líder.

Resultados de las votaciones

resultados podemos

Entre los días 28 de octubre y 5 de noviembre, se presentarán varios candidatos a los órganos responsables del ámbito de la representación y de la organización del propio partido. El día 7 de noviembre tendrá lugar un acto entre todos estos candidatos con diversos debates.

Finalmente, la votación de estos candidatos será entre el 10 y el 14 de noviembre y un día después, se presentarán al público los resultados obtenidos.

¿Qué implica la elección de “Claro que Podemos”?

Entre “Claro que Podemos” y “Sumando que Podemos”, la otra propuesta más votada (12,37%) respecto al documento organizativo, existen bastantes más similitudes que diferencias; pero, ¿cuáles son dichas diferencias?

- La existencia de un secretario general.

- Conceden el poder de convocar la Asamblea Ciudadana a dicho secretario general.

- Podemos no participará como tal en las próximas elecciones municipales, ya que se presentará a través de otra candidatura, la de Ganemos, en la que se englobarán diversos partidos.

- Respecto al Consejo Ciudadano, “Claro que Podemos” plantea que este consejo esté compuesto por 81 personas de las cuales habrá miembros natos, entre los que se encuentran el secretario general y los secretarios autonómicos; y el resto de personas serán elegidas por la Asamblea mediante listas abiertas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog