Revista Educación

Clases de Sintagmas

Por Mcsalasd
Vamos a empezar con una introducción sobre los complementos que podemos encontrar dentro de la oración.
Para ello, comenzaremos diferenciando:- Complemento de una palabra no verbal: Adyacentes o Cuantificadores.- Complemento de un verbo: CD, CC, CI, Supl. y C.Ag.- Complemento de un sustantivo y un verbo: Atributo y C.Pred.
Otro punto importante del tema es el de identificar y distinguir los distintos tipos de sintagmas:- Sintagma Nominal (S.N.); cuyo núcleo es un sustantivo. Puedes repasarlo pinchando en el siguente enlace: El Sintagma Nominal - Tema 2.- Sintagma Adjetival (S.Adj.); cuyo núcleo es un adjetivo.- Sintagma Adverbial (S.Adv.); cuyo núcleo es un adverbio.- Sintagma Verbal (S.V.); cuyo núcleo es un verbo.-Sintagma Preposicional (S.Prep.); siempre va introducido por una preposición y consta de Enlace y Término.
Tipos de Sintagmas by Mari Carmen Salas DomínguezClases de Sintagmas

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista