Revista Cine

Cobertura 71 edición festival de San Sebastián Parte 4

Publicado el 21 octubre 2023 por La Henryteca @LaHenryteca
Continuamos con una nueva entrega de nuestra cobertura de la 71 edición del festival Internacional de Cine de San Sebastián, ya nos vamos acercando al final de nuestro periplo por el festival y vamos a continuar con algunas de las películas que pudimos disfrutar en los últimos días del mismo, veamos.Cobertura 71 edición festival de San Sebastián Parte 4

Memory

Protagonizada por la siempre solvente Jessica Chastain tenemos "Memory" drama sobre unos personajes marcados por su pasado y su presente. Se trata de un drama en toda regla, con letras mayúsculas, que compagina los traumas de una mujer que vuelca sus miedos y cicatrices en su hija. Un encuentro fortuito con otro personaje que está pasando por una terrible enfermedad servirá para unirlos y producirá en ellos un efecto inesperado.Dirigida por director mejicano Michael Franco nos encontramos ante un drama de ritmo denso, al que le cuesta entrar en materia y que si por algo se caracteriza es por su densidad, es decir, una historia que llama la atención sobre todo por lo acertado de sus intérpretes pero que cuesta de digerir y que es complicado que nos implique desde un principio.Si bien es cierto que se trata de una película que finalmente manda un mensaje realmente contundente y duro, "Memory" corre el riesgo de perder al espectador en sus densos 45 primeros minutos, una vez alcanza velocidad de crucero la película mejora significativamente, convirtiéndose en un demoledor drama sobre personas heridas y cómo curarse, o al menos sobrellevar la carga.

Puntuación: 5.5 / 10

The royal hotel

Hanna y Liv son dos amigas estadounidenses que viajan como mochileras por Australia. Tras quedarse sin dinero, Liv, buscando vivir una aventura, convence a Hanna de aceptar un trabajo temporal tras la barra de un pub llamado The Royal Hotel, en una remota localidad minera del Outback. El dueño del bar, Billy, y un grupo de lugareños les ofrecen una desenfrenada introducción a la cultura del alcohol en Australia, pero pronto Hanna y Liv se ven atrapadas en una inquietante situación que rápidamente escapa a su control.Lo que podría ser un interesante drama sobre lo complejo de la vida en aislamiento en lo más profundo de Australia, o una historia de descubrimiento personal de sus protagonistas se convierte en "The Royal Hotel" en una especie de drama feminista en el que no se sabe muy bien qué se quiere contar. La historia de las protagonistas interesa poco, pero menos interesan los terribles y estereotipados personajes masculinos, todos ellos planos, acosadores y oscuros.La correcta presentación visual y la ambientación son elementos interesantes aunque tampoco llegan a deslumbrar, no deja de ser un escenario sucio, abandonado y opresivo que muestra un poco la situación de los personajes y sus vidas.Una película que no acaba de dejar claro su intención, pues como drama no funciona, como comedia mucho menos y el posible giro hacia el suspense o terror nunca llega a aparecer, lo que acaba dejando la película peligrosamente coja, hasta el punto que aburre, provocando cero empatía con sus personajes, muy floja.

Puntuación: 4.5 /10

Cobertura 71 edición festival de San Sebastián Parte 4

Golpe a Wall Street (Dumb Money)

Basada en el libro "La red antisocial" del escritor superventas Ben Mezrich (también autor de los libros que inspiraron La red social (2010) y 21: Black Jack (2008) respectivamente) y escrita por Lauren Schuker Blum y Rebecca Angelo, GOLPE A WALL STREET explica como, a principios de 2021, un grupo de inversores privados y trolls de Internet que intercambiaban mensajes sobre acciones y mercados en la página web de Reddit consiguieron tumbar uno de los fondos de alto riesgo más importantes de Wall Street.
Con una ambientación y un tono muy correcto nos encontramos ante un film que aprovecha perfectamente sus puntos más fuertes como son su protagonista y su tono, para hacernos accesible el mundo de la Bolsa y las acciones, proporcionándonos una experiencia entretenida y muy agradable.
Y es que Paul Dano soporta el peso de la narrativa y la historia, haciéndonos partícipes de este movimiento través de los diferentes personajes más secundarios, que forman parte de esta "ola" social, el cual hizo tambalear a algunos de los grandes fondos de Wall Street. Sobre todo mediante el uso de un humor muy sutil y cercano, que aligera el relato sin llegar a un humor tan ácido como otras películas referentes en este género como pueden ser las obras referentes de este género como "La gran apuesta" o "El lobo de Wall Street".
En resumen, "Golpe a Wall Street" no deja de ser una interesante y divertida propuesta en formato dinámico que permitirá entender mejor este caso y esbozar una sonrisa sin mayores pretensiones, con buenos personajes e interpretaciones.

Puntuación: 7 / 10

Cobertura 71 edición festival de San Sebastián Parte 4

Evil does not exists

Takumi y su hija, Hana, viven en un pueblo cercano a Tokyo. Su vida se verá profundamente afectada cuando descubren que cerca de su casa se va a construir un glamouroso camping para que los habitantes de la ciudad hagan escapadas cómodas a la naturaleza. Cuando dos representantes de una empresa de Tokio llegan al pueblo para celebrar una reunión, queda claro que el proyecto tendrá un impacto negativo en el suministro de agua local y provocará disturbios. Las intenciones desiguales de la agencia ponen en peligro tanto el equilibrio ecológico de la meseta como su forma de vida, con consecuencias que afectan profundamente la vida de Takumi.Lo que a priori se plantea como una historia rural de crítica de la invasión de las ciudades y las grandes empresas de los núcleos rurales, que nos llega de mano de Ryûsuke Hamaguchi (director de la premiada "Drive my car"). Lo cierto es que se trata de una obra tan contemplativa que aburre soberanamente, pues en su primera mitad no cuenta nada, es a raíz de la llegada de estos visitantes de la ciudad cuando se desencadena algo de historia, una historia que esta deslavazada.Si eres capaz de aguantar el sopor inicial "Evil does not exists" (el mal no existe) posee un poder y preciosismo visual resaltable. Pero sus personajes poco empáticos, dispersos y una narrativa casi existente, culminada con un desenlace apático y absurdo, acaban de destruir toda la ambientación y preciosismo visual de su arranque, en un film que se hace eterno a pesar de no tener demasiado metraje y que pierde a los espectadores por el camino.

Puntuación: 4 / 10

La ternura (Larga / Universal Pictures)

Basada en el texto teatral del dramaturgo español Alfredo Sanzol que se ha convertido en uno de los fenómenos teatrales de los últimos años, el film está protagonizado por Emma Suarez (Josefina, La consagración de la primavera), Gonzalo de Castro (La familia perfecta, A Ciegas), Alexandra Jiménez (Bajo terapia, Historias para no contar), Fernando Guallar (El juego de las llaves, Tras la pared), Anna Moliner (Las chicas del cable, Hache) y Carlos Cuevas (Donde caben dos, La piel del tambor), que dan vida a los náufragos de esta historia llena de enredos, risas y grandes dosis de ternura. 
Sobre el trabajo de adaptar el libreto teatral para convertirlo en una película, hecho por el propio Villanueva, el director señala: Mi intención no consiste en rodar de forma “clásica” o “convencional” la obra de teatro confiando en las bondades del texto y de los actores, sino convertirla en una película dinámica, visualmente expresiva e interesante, donde la cámara sea un elemento narrativo más, que no sólo “retrate” la acción, sino que interactúe con ella.
Una película de origen y argumentación puramente teatral que lleva al extremo la lucha entre hombre y mujer, creando una serie de personajes caricaturescos que se defienden de manera adecuada mediante sus elementos de comedia.
Y es que nos encontramos ante un film que lleva la teatralidad al extremo, una especie de melodrama de enredo, que aunque es totalmente previsible en la mayoría de su metraje, posee un buen nivel de entretenimiento y un climax final realmente satisfactorio, "La ternura" es por tanto una comedia divertida aunque con problemas de solidez visual y un cierto sabor a rancio que podría excluir a cierto público.

Puntuación 5.5 / 10

Y con esto cerramos la penúltima entrega de esta cobertura, esperamos veros pronto.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas