Revista Cine

Comienza la 16ª edición del Festival de cine español de Málaga

Publicado el 21 abril 2013 por Despiram @FrikArteWeb

Comienza la 16ª edición del Festival de cine español de Málaga

Desde ayer y hasta el próximo 27 de abril se desarrollará  la 16ª edición del Festival de cine español de Málagamarcado por el cambio de dirección (Juan Antonio Vigar), los ajustes presupuestarios y la ampliación de la sección oficial o  la creación de una nueva sección, Málaga Premiere, en donde se podrán ver las nuevas películas de Roger Gual, Ventura Pons o Roberto Santiago.

Sección Oficial

El jurado de la sección oficial estará presidido por el realizador y guionista Joaquín Oristrell, le acompañarán Inés París, Ignacio Martínez de Pisón, Fernando Sokolowicz, Lorenzo Saval, Natalia Verbeke y Verónica Echegui.

Ayer no Termina Nunca de Isabel Coixet. (Inauguración).

15 Años y Un Día de Gracia Querejeta.

Casting de Jorge Naranjo.

Combustión de Daniel Calparsoro.

Diamantes Negros de Miguel Alcantud.

Hijo de Caín de Jesús Monllao Plana.

Inevitable de Jorge Algora.

- La Mula de No-director (o de Michael Radford el fugado).

Sola Contigo de Alberto Lecchi.

Somos Gente Honrada de Alejandro Marzoa.

Stockholm de Rodrigo Sorogoyen.

El Amor no es lo que Era de Gabriel Ochoa.

Todas las Mujeres de Mariano Barroso. (Fuera de concurso).

Zonazine

El jurado estará compuesto por Jordi Costa, Irene Visedo y Chiqui Carabante.

Al Final todos Mueren de Javier Fesser, Javier Botet, David Galán Galindo, Roberto Pérez Toledo y Pablo Vara.

- El Efecto K. El Montador de Stalin de Valenti Figueres Jorge.

Esto no es una Cita de Guillermo Fernández-Groizard.

Frontera de Manuel Pérez.

- Ilusión de Daniel Castro.

Viral de Lucas Figueroa.

Territorio Latinoamericano

El jurado estará compuesto por Manuel Llamas Anton, Juana Acosta y César Maranchello.

Casa Adentro de Joanna Lombardi Pollarolo.

Colosio. El Asesinato de Carlos Bolado.

- Días de Vinilo de Gabriel Nesci.

Dos más Dos de Diego Kaplan.

El Sueño de Lú de Hari Sama.

La Culpa del Cordero de Gabriel Drak.

Matrimonio de Carlos M. Jaureguialzo.

- Melaza de Carlos Lechuga.

Piedra, Papel o Tijera de Hernán Jabes.

Homenajes

El Festival de Málaga este año realizará una serie de homenajes. El realizador Manuel Martín Cuenca, responsable de La Flaqueza del Bolchevique y que en la actualidad está inmerso en el rodaje de Caníbal, será el receptor del premio Eloy de la Iglesia. Álex de la Iglesia será el protagonista de la retrospectiva de esta edición. La directora de casting Sara Bilbatua recibirá el premio Ricardo Franco, y el actor José Coronado, protagonista de una de las películas a concurso, Hijo de Caín, será recompensado con el premio Málaga Sur.

Película de Oro

El título homenajeado en esta edición será “La Colmena” de Mario Camus. El film escrito y producido por José Luis Dibildos, basado en la novela de Camilo José Cela, recibió el Oso de Oro del Festival de Berlín en el año 1982.

Comienza la 16ª edición del Festival de cine español de Málaga

View this document on Scribd

Vía: Festival de Málaga


Volver a la Portada de Logo Paperblog