Revista En Femenino

Cómo aumentar la natalidad

Por Pequelia @pequelia

Natalidad en España

Seguramente para algunos lectores la respuesta a ¿cómo pueden las familias españolas tener más hijos? es bastante obvia, brindar ayudas que fomenten la natalidad, ayudas escolares, trabajo para los padres, mejorar la conciliación familiar y laboral… son varias las cuestiones a abordar y que posiblemente cambiarían la actual situación. Nuestro país cumple con la predicción realizada por el INE en 2010, recordemos que se augura una caída continuada del número de nacimientos hasta el año 2020.

Nuestro país se encuentra inmerso en un invierno demográfico, cada año saltan las alarmas y aparecen noticias en los medios de comunicación hablando de este tema, pero podemos comprobar que la política se mantiene inalterable, no se trabaja para promover la natalidad, por lo visto es más importante atender las obligaciones comunitarias a pesar de que ello conlleve un maltrecho reemplazo generacional y suframos las consecuencias de ello en unos años. La verdad es que hay que pensar en serio en desarrollar una política sostenible que facilite la natalidad, es más, basta con fijarse en las políticas de otros países donde la tasa de natalidad es elevada y garantiza el reemplazo generacional, así lo explica María Teresa Castro, demógrafa e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
La experta nos habla de temas que ya han sido abordados y de los que se ha hablado en los últimos años, temas que hemos citado al principio, apunta que se sigan políticas como las de otros países, pero éstos no están inmersos en el problema de España, por lo que es difícil aplicarlas. Parece que es prioritario superar la crisis económica, es algo lógico ya que se podrá empezar a crear empleo, uno de los problemas que afectan a la natalidad. Pero después y de forma secuencial deberían aplicarse el resto de medidas. La experta explica que es una cuestión a solucionar cuanto antes, en países como Austria, la tasa de fecundidad es muy baja y a pesar de las políticas que se puedan llevar a cabo, se mantiene, la razón es que los austriacos se han acostumbrado a tener pocos hijos, conducta mantenida desde hace muchos años, ¿ello indica que España podría correr el mismo riesgo?

Por lo pronto no es algo que afecte a nuestro país pero podría ocurrir, por lo que es urgente poner en marcha y en cuanto sea posible las citadas políticas para promover la natalidad, como solución para que las familias españolas puedan tener más hijos. La experta augura que en 10 años se podría alcanzar la aspiración de tener dos hijos por mujer si se actúa con rapidez. Con respecto a los datos del reemplazo generacional de otros países, son mucho más favorables que los de nuestro país, ejemplos a citar, en Irlanda 2’07 hijos de media, 2 en Noruega, 1’86 en Finlandia, 1’96 en el Reino Unido… en España la media es de 1’28 hijos por madre, cifra bastante alejada de muchos otros países.

A todas las políticas y actuaciones mencionadas hay que citar otras medidas interesantes que faciliten el aumento de la natalidad, el permiso de paternidad o mejor dicho, permiso parental, la remuneración que recibirán los padres durante el tiempo de permiso, fórmulas de compatibilidad laboral con reducción de jornada temporal, guarderías gratuitas, en definitiva, todo lo que pueda servir para que los padres se animen a tener hijos a sabiendas de que las condiciones son muy favorables para ello. En fin, os recomendamos leer el artículo publicado en el diario digital ABC, el tema no tiene desperdicio pero obliga a plantearse otras preguntas con respecto al particular caso de nuestro país.

Foto | CodyR

Enlace permanente:
¿Cómo pueden las familias españolas tener más hijos?


Volver a la Portada de Logo Paperblog