Revista Recetas

Como congelar y descongelar caldo

Por Dolorss @ladolorss

El caldo es el resultado de hervir en agua diversos alimentos, sean carne, pescado, verduras, ... Es fácil de hacer, solo se necesita un poco de tiempo, aunque en ocasiones no disponemos de él y es entonces cuando podemos acudir al que tenemos congelado.
Tan sencillo como un día hacerlo y repartirlo en recipientes, ponerlo al congelador para que cuando se necesite solo tengamos que cogerlo. 
Como congelar y descongelar caldo
Congelar caldo de verduras:
En algunas de mis recetas os aconsejo  “añadir caldo de verduras”, aquí os cuento lo que suelo hacer:
Cuando hiervo al vapor (o no) verduras, ensaladilla, ..  el caldo resultante lo congelo y así siempre tengo a mano ya que, no nos engañemos, es mejor añadir un caldito de verduras que agua, el sabor no es el mismo.  
En un tapper poner una bolsa de plástico abierta dentro, llenar hasta un poco más de la mitad con el caldo. Suelo verter medio litro ya que es una medida que a mi me funciona bien.
Colocar en el congelador hasta que el caldo sea un bloque, entonces sacar la bolsa, cerrarla bien y marcarla con un rotulador permanente o con una etiqueta el contenido del paquete. Ideal es poner también la fecha, aunque si se consume  en poco tiempo este segundo dato se puede obviar.
De esta manera no tenemos el congelador lleno de  recipientes,  esos bloques ocupan poco espacio ya que se pueden almacenar apilándolos.
Congelar caldo de carne, mixto o de pescado:
Se sigue , evidentemente el mismo proceso y puede hacerse con caldo de pescado, de carne, mixto, del jugo que se obtiene al abrir los mejillones, ... .  Podéis ver la receta de caldo mixto  aquí  La receta de Sopa como Dios manda aquí Los pasos de  Como abrir los mejillones aquí Lo mejor, es hacer “paquetes” de un poco más de medio litro, así si se necesita caldo para un guiso con un paquete es suficiente. Si es para comer un buen plato de sopa o para un potaje  para dos comensales pues también un bloque y si  sois 4 pues dos bloques Si  se presentan invitados inesperados, sacar por cada 2 personas otro bloque.
Si es un caldo del que sabemos seguro que comerán 4 personas (tipo sopa o similar) en lugar de congelar en bloques de medio litro se puede congelar directamente en recipientes (siempre con bolsa dentro) de más de un litro, así con un bloque basta, pero eso lo dejo a vuestro gusto, elección y ... espacio que tengáis en el congelador.
¿Como descongelar? Según el tipo de plato que se quiera hacer se puede usar el bloque entero sin descongelar. Pero yo lo que hago es poner el bloque en el microondas un par de minutos para poder sacar bien todo el  plástico, luego ponerlo en el cazo u olla y a fuego medio que se vaya descongelando.
Pero si lo tenemos que añadirlo a un guiso (por ejemplo) lo mejor es tenerlo líquido, para ello encajamos de nuevo la bolsa en el tapper que empleamos para congelar y lo introducimos en el microondas a potencia media hasta que se descongele.  También se peude descongelar dentro de la nevera o a temperatura ambiente, necesitará más tiempo , evidnetemente.
Limpio, cómodo y no solo lo agradece nuestro congelador, que está más ordenado sino nuestros platos que salen más enriquecidos y con más sabor. Eso sin contar  el tiempo que

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revista