Revista Infancia

Cómo escoger buenos libros de 0 a 3 años (con sorteo)

Por Aguamarina Maribel Jiménez
DSC04567

DSC04567

Me gusta decir que si hay algo que podemos ofrecer a un niño/a sin límites son libros. Incluso desde que son muy pequeños (de 0 a 3 años).

Los libros son como tesoros,  despiertan emociones positivas, placer, alegría y además ya desde bien chiquitines ofrecen maravillosas oportunidades de aprendizaje, de descubrir el mundo, de desarrollar el lenguaje,…

Pero no todos los libros son adecuados para ellos. Debemos saber escogerlos con cuidado y atención.

Así que hoy me gustaría explicarte algunos aspectos que yo tengo en cuenta a la hora de elegir un libro para los más pequeños.

¿Qué hay que tener en cuenta?

Estos seis puntos resumen muy bien lo que considero más importante para seleccionar un libro para un niño menor de 3 años.

(1) Las ilustraciones

Las imágenes mejor si son bellas, positivas, que despierten una actitud de asombro por la belleza de lo que nos rodea.

DSC01421

Mejor si las páginas no están demasiado recargadas. Siempre menos es más.

Los libros con imágenes fotográficas durante un tiempo han sido muy populares, no obstante personalmente me gustan más las ilustraciones, cuanto más sencillas mejor, porque despiertan con más intensidad la imaginación del niño y facilitan la generalización de conceptos.

(2) Contenidos sencillos

Los niños pequeños no necesitan historias de ciencia ficción sobre extraterrestres o monstruos. Están en un momento de empezar a interactuar con el mundo, en pleno desarrollo de su lenguaje, fomentemos entonces libros con narraciones sencillas que lo faciliten, cercanos a sus vivencias diarias. No más de una o dos frases por página.

Por este motivo, para esta corta edad son tan famosos los libros de vocabulario: de animales, de alimentos,… o similares. Es interesante tener uno o dos, pero sin abusar.

(3) El ritmo

Los libros que tienen rimas, estructuras repetidas o incluyen onomatopeyas y otros sonidos (zumbido, silbido…) son ideales para desarrollar las habilidades de escucha y también de imitación. Esto son recursos muy utilizados en los cuentos de los jardines Waldorf y también en sus cuentos claro.

DSC01411

(4) Los materiales

Cartón, madera o tela son los materiales más recomendables para los chiquitines. son materiales resistentes y además naturales, que invitan a despertar las sensaciones.

Los de hojas de papel finas no serían adecuados hasta los dos años, dos años y medio, pues tienden a arrugarlos o romperlos con facilidad. No son libros preparados para la motricidad fina del niño pequeño, que todavía la está entrenando y dominando.

(5) Los estímulos interactivos

Los libros con texturas, con solapas, con desplegables pueden ser muy atractivos para los pequeños. Pero no conviene excedernos, no son necesarias luces, ni sonidos, ni pop-up en cuatro dimensiones… La máxima “cuanto más sencillo, mejor”  es una buena referencia a tener en cuenta en todo caso.

(6) La individualidad

No todos los libros son adecuados para todos los niños.

Todos los niños son únicos y por tanto no hay un solo libro perfecto para todos ellos.

Es muy importante conocer los intereses de tu hijo/a, saber qué le llama la atención, qué le atrae, qué le gusta… Igual los libros de texturas no le dicen nada, pero le encantan los libros de animales, o los de vehículos, por nombrar algún ejemplo.

Porque un libro sea muy bueno no significa que lo sea para nuestro hijo/a. Ahí juega un papel muy importante nuestro acompañamiento, nuestra mirada, nuestra escucha, y sabremos acertar con las necesidades que justo en este momento nuestro hijo/a está buscando satisfacer.

Tipos de libros adecuados de 0 a 3 años

Partiendo de las ideas anteriores son varios los tipos de libros que podemos encontrar en el mercado:

(1) Libros- juego

Son aquellos libros que implican una interacción por parte del niño. Te hablé de algunos libros juego en el post: 10 libros-juego que valen la pena.

Para los más pequeños puedes encontrar muchas versiones. Desde el famoso “Pollo Pepe” (un must have para todo bebé a partir de un año) o el best seller “Oso pardo, oso pardo ¿qué ves?”, un libro de animales y solapas que les gusta mucho.

DSC04568

También los libros que tienen piezas móviles o marionetas de mano o dedo incorporadas pueden ser muy atractivos y sugerentes.

Este que tenemos en el Atelier de madera  ha sido un super-ventas estas Navidades y está agotadísimo. Hasta mediados de febrero no llegará la reposición.

10073_bilderbuch_interaktives_spiel_b

(2) Libros mudos

Los libros sin palabras, solo con ilustraciones, son perfectos para observar, buscar, desarrollar la atención, el vocabulario, la orientación espacial,…

Son de mis favoritos porque los utilizo muchísimo en mis sesiones de reeducación logopédica desde infantil hasta ¡todas las edades! La verdad que se pueden adaptar a todos los niveles, pero para los más chiquitines son especialmente útiles.

La serie Estaciones por ejemplo de Gerda Muller, una colección de libros Waldorf que nos ayuda además a integrar el ritmo de las estaciones en el hogar, son de mis favoritas. (Puedes encontrarlos en nuestro Atelier). Imágenes bellas, escenas cotidianas, familiares que invitan a contar historias, describir situaciones, nombrar palabras,…

DSC04569

En esta misma línea también me encantan los de Rotraut Susanne Berner, te hablé de ellos aquí.

DSC04579

(3) Libros temáticos de vocabulario

Son libros adecuados para ser los primeros (desde pocos meses), porque cada página suele ser solo imagen y una palabra, o incluso solo imágenes. En este caso optaría mejor por libros de tela o madera, que el niño/a pueda morder y llevarse a la boca para explorarlo.

Considero que es mejor la ilustración antes que  la fotografía y cuanto más sencilla mejor. Un ejemplo podría ser este de la Granja. Puede parecer simple  pero da mucho juego y que se puede llevar a cualquier parte.

libro madera bebés ecotoy

Cuando son más mayores, a partir de los 2 años, podemos introducir libros temáticos que impliquen aprender vocabulario sobre un tema pero que también incluyan algo de narración.

En esta línea hace poquito nuestras amigas de Gato Sueco Editorial han publicado “Mix, Conduce”; Un libro veloz y divertido para aprender sobre los medios de transporte, donde Mix dice “sí” a cada nuevo desafío. Lleno de detalles interesantes para los más pequeños, y un cuento que engancha también a los más grandes. Puedes encontrarlo aquí.

DSC04571

DSC04572

Además, ¡tenemos un ejemplar para sortear! (Mira al final del post)

(4) Libros de rutinas

En el mercado encontrarás miles de libros de rutinas: a la hora de ir a la cama, al baño, la comida, la guardería, el parque,… De múltiples personajes conocidos también: De Caillou, de Pepa Pig,… A mí personalmente no me  entusiasman demasiado, pero mi hija ha tenido algunos que le han regalado  y a ella le gustaban.

Para acompañar las rutinas creo que lo mejor es integrar las rimas y canciones en el ritmo diario (muy pronto hablaremos de ello en el blog para que tengas más recursos sobre cómo hacerlo).

Pero si tuviera que elegir algún libro sobre rutinas, uno que me encanta, mucho, mucho es este que sorteamos en el blog hace tiempo, lo tiene todo: de tela, interactivo,… (puedes verlo aquí).

DSC01357 DSC01355

(5) Libros multisensoriales

Precisamente como este último libro destacan los libros multisensoriales de inspiración Montessori (también llamados Quiet Books), que últimamente están muy de moda. Lo bueno que tienen estos libros de tela con actividades es que si te gustan las manualidades y labores,  los puedes elaborar tú misma con fieltro y otros abalarios,  y adaptarlos a todas las edades.

Te hablé de estos libros en el post: Libros sensoriales de inspiración Montessori.

DSC01362

Cuentos e historias que podemos leerles

Contar historias a los más pequeños en forma de teatrillo de mesa o utilizando las manos es una manera muy enriquecedora de introducirlos en el mundo de la narrativa, de la imaginación. Para ello siempre recomiendo el libro de Tamara Chubarovsky : “Cuentos para ver, oír y sentir” (te lo enseñé aquí)  y que ya está a punto de salir en una nueva edición, ¡por fin!

DSC01400

Pero si  no nos atrevemos con el teatrillo,  ¡entonces leamos cuentos e historias! 

Leer en voz alta a un niño es uno de los mayores regalos que les podemos ofrecer desde pequeños; les estamos introduciendo en el mundo de la literatura, un mundo asombroso en el que podemos sentirnos identificados y vivir experiencias y aprendizajes intensamente, muchas veces casi con las mismas emociones que en la vida real.

Pero ¿qué cuentos podemos leerles a niños tan pequeños? Para mí, son muy recomendables:

  • Cuentos de animales: Los niños se sienten identificados rápidamente con los animales y suelen ser historias que les gustan mucho. Además los encuentras en formatos muy adecuados para los pequeños. Algunos ejemplos… Desde Spot, novedad reciente de Patio Editorial y que ha sido un éxito en muchos países,  a las series del famoso elefante de colores Elmer de David Mckee.

DSC04575

  • Cuentos rítmicos: con rimas, con estructuras repetidas o que tengan un ritmo (de más activación a mayor relajación). Los cuentos waldorf lo son. También muchos de los cuentos best-sellers  (la mayoría de animales por cierto). Uno que nos encanta es por ejemplo el de Que duermas bien pequeño tren, que te lo mostré aquí.

DSC04577

Otros que nos gustan muchísimo son el de la La pequeña oruga Glotona y Adivina cuánto te quiero, muy conocidos, y que se pueden introducir perfectamente desde los dos añitos e incluso antes. Estos últimos los tenemos en el Atelier.

libros prefes

  • Primeros cuentos de hadas: Los cuentos de hadas clásicos son un verdadero tesoro. Podemos encontrar versiones para los más pequeños como estas con texturas de la editorial Timunmas que nos gustan mucho.

SAMSUNG CSC

Y también narrarlos como te explicaba hace un tiempo en el post: Los cuentos de hadas, un tesoro para los niños y niñas o Cuentos de las escuelas waldorf para chiquitines.

SAMSUNG CSC

Sorteo “Mix conduce” de Gato Sueco Editorial

DSC04571Ahora tienes una oportunidad de recibir un ejemplar del nuevo libro de Gato Sueco Editorial para pequeños lectores “Mix conduce”, participando en nuestro sorteo.

Para participar te pedimos:

  • Que seas seguidor/a de la página de Facebook de Gato Sueco.
  • Que compartas esta publicación en tu muro de Facebook (públicamente) o en Twitter, o la foto del libro en Instagram. Si participas desde las tres redes sociales, puedes tener 3 participaciones.
  • Que me dejes tus datos de contacto en el siguiente formulario de participación hasta el día 31 de enero.

¡Mucha suerte!

Y si no utilizas las redes sociales y quieres participar, escríbeme un mail para que te tenga en cuenta. ¡Gracias!

Si no puedes ver el formulario accede desde aquí.

-Te quiero de aquí a la Luna- dijo y cerró los ojos.

-Eso está muy lejos- dijo la liebre grande.

-Eso está lejísimos. (extraído del libro Adivina cuánto te quiero de Sam McBratney)

Aguamarina

Volver a la Portada de Logo Paperblog