Revista Pareja

¿Cómo evitar el Ciberbullying?

Por Vero_loventine @loventine

evitar el CiberbullyingInternet, los teléfonos celulares y todas las nuevas tecnologías, están presentes, cada vez más, en la vida de cada uno. El uso que se le puede dar a estos medios son numerosos, lo cierto es que no todos hacen un uso correcto de éstos. Una de las mayores problemáticas de estos últimos tiempos es el Ciberbullying. Es por eso que hoy te contaremos de qué se trata y cómo debes de hacer para no ser una víctima más de este tipo de abuso en la red.

¿Qué se entiende por Ciberbullying?

Es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) mediante los cuales se realiza un acoso psicológico a otra persona. Aquí no se trata de acoso o abuso de índole estrictamente sexual.

¿Cómo se manifiesta el Ciberbullying?

Las formas que adopta son muy variadas y sólo se encuentran limitadas por la pericia tecnológica y la imaginación de los acosadores. Algunos ejemplos concretos podrían ser los siguientes:

  • Colgar en Internet una imagen comprometedora (real o efectuada mediante fotomontajes), datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.
  • Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente y cargarle de “puntos” o “votos” para que aparezca en los primeros lugares.
  • Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales.
  • Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.
  • Dando de alta la dirección de correo electrónico en determinados sitios para que luego sea víctima de spam, de contactos con desconocidos, etc.
  • Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de represalia o acoso.
  • Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual, provocándole una sensación de completo agobio.

Consejos para evitar el Ciberbullying

  • Sé muy cuidadosa con los datos personales, dónde aparecen y a quién se los proporcionas: nombre, teléfono, dirección, fotografías, etc. Cuanto menos sepan de uno, mejor.
  • Cuando una amenaza o un acoso es persistente, hay que guardar lo que se pueda a modo de prueba de lo sucedido (aunque no tenga validez legal es recomendable guardar o imprimir el mensaje o una captura de pantalla, por ejemplo), cerrar la conexión y pedir ayuda a una persona adulta.
  • En previsión de que hayan podido publicar Online cosas sobre ti, puedes usar Google para buscar tus datos (nombre, apodo, etc.) y ver si hay algo en la Red que haga referencia a tu persona.

Volver a la Portada de Logo Paperblog