Revista Arquitectura

Cómo hacer un estanque de agua casero, fácil y económico

Por Ecocosas

Cómo hacer un estanque de permacultura

Hoy vamos a ver cómo hacer un estanque casero y económico, pensado en los principios de la permacultura, pero antes de ver cómo hacerlo vamos a hablar de la función amplia e importante de los estanques en este sistema ecológico social que es la permacultura.

Usos de los estanques en la permacultura

Los estanques en la permacultura, son algo sumamente vital. Nos entregan agua para el riego, además de la posibilidad de criar peces y regular la temperatura mediante la generación de microclimas.

Esta capacidad de regular el clima es debido a la propiedad de absorber y liberar calor y crean zonas borde entre ecosistemas.

Es por esto que en el diseño permacultural un buen estanque es algo esencial. A continuación analizaremos los principales detalles a tener en cuenta en cuanto a su construcción.

La forma del estanque de agua

Una de las características centrales en el diseño permacultural es la maximización de los bordes. Esto se refiere a los lugares donde dos ecosistemas diferentes se enfrentan unos con otros.

Cada ecosistema se beneficia de la interacción mutua, por lo que estas estas zonas de borde se encuentran entre las ubicaciones más productivas y biodiversas en un diseño de permacultura.

El principio del borde se puede aplicar al diseño del estanque usando una forma no estándar que tiene porciones de entradas y de espuelas. Un estanque con un perímetro «ondulado» tiene mucho más borde que uno circular.

Este aumento en la cantidad de borde permite el uso de un mayor número de plantas, lo que tendrá el efecto de atraer a una mayor variedad de especies, tanto de insectos y aves como anfibios.

Profundidad del estanque que vamos a construir

Con un estanque, el efecto de borde se puede aplicar en tres dimensiones. La variación de la profundidad del estanque proporciona una mayor variedad de nichos para plantas acuáticas y animales para poblar.

Por ejemplo, algunas plantas prefieren sus raíces en el agua, pero sus hojas por encima de la superficie, mientras que otros flotan en el agua.

Los renacuajos y los peces pequeños buscan agua menos profunda que los peces y crustáceos más grandes, mientras que al menos una zona de agua más profunda en su estanque proporciona alivio para todos los habitantes en épocas de altas temperaturas, que es cuando los niveles de agua pueden caer.

como hacer un estanque

También se podría considerar tener una isla en medio del estanque. Este tramo de tierra, rodeado de agua, tendrá un microclima ligeramente diferente, incluso desde los bordes del estanque, ofreciendo otro entorno para el crecimiento de variedades vegetales.

Esta variedad de profundidad es la razón por la cual los estanques que son cavados y luego forrados con un material flexible como las geomembranas son preferibles.

Plantas en el estanque casero

La gran cantidad de bordes en el estanque de permacultura permite plantar una amplia variedad de especies de plantas alrededor del perímetro del estanque.

Como con en el resto de la parcela, es importante elegir especies nativas siempre que sea posible. Esta variedad no sólo proporcionará diferentes hábitats y fuentes de alimento para insectos y animales, sino que también aumentará el atractivo visual del estanque.

estanques caseros

También se deben plantar una variedad de especies en el estanque en sí. Ya sea en las aguas poco profundas a las variedad que necesitan estar totalmente sumergidas. Esto crea más nichos de hábitat y ayuda a mantener el agua sana y oxigenada.

Animales

Como todo cuerpo de agua el estanque atraerá a animales de toda la zona, sobre todo si se trata de un estanque de permacultura que hace hincapié en la biodiversidad y por lo tanto ofrece una gran cantidad de vida vegetal.

Esto traerá en un montón de insectos terrestres, así como acuáticos que a su vez traerá ranas, lagartos y aves. Si desea puede producir pescado o crustáceos como mejillones y camarones.

Elija las especies que ocurren naturalmente en la zona, ya que se adaptarán mejor a las condiciones locales, y consiga buenos ejemplares para la siembra que provengan de otro productor orgánico.

Sombra

En los estanques que reciben una gran cantidad de luz solar directa y sobre todo cuando recién lo construimos, el crecimiento de algas puede ser un problema. Estás algas  pueden bloquear la luz del sol agotar el oxígeno y no permitir crecer correctamente al resto de las plantas.

La adición de plantas que sobresalen de los bordes del estanque puede ayudar, evitando que el sol llegue a toda la superficie y, por lo tanto, disminuya la temperatura general del estanque. 

Esta sombra también es beneficiosa para los animales en el estanque, proporcionando refugio para las criaturas más pequeñas de los depredadores y los elementos.

Hábitat

Es necesario crear espacios habitables para los peces y otros pobladores que les puedan proporcionar protección. Esto se logra colocando piedras, troncos, tocones y otras elementos naturales alrededor del estanque.

Al igual que con las plantas, algunos van sumergidos, algunos en forma parcial y otros en la tierra alrededor del perímetro. Esto también crea más nichos de hábitat para que diferentes especies de animales e insectos pueden prosperar.

Evite el uso de elementos inorgánicos prefabricados en su estanque, para evitar la introducción de químicos no deseados y otros contaminantes potenciales.

Agua.

Probablemente el mejor momento para cavar un estanque es en el otoño, después de las primeras lluvias.

Esto significa que el suelo es lo suficientemente suave para cavar con facilidad, y el estanque puede llenarse naturalmente con agua de lluvia y nieve durante los meses de otoño e invierno.

Su estanque debe ser un ecosistema natural, por lo que es normal dejar bajar el nivel del agua en verano cuando se produce más evaporación, también es conveniente mantener el agua en movimiento, para oxigenarla.

Cómo hacer un estanque económico y casero

Ya nos hemos explayado bastante en la importancia del estanque y sus funciones, ahora veamos cómo construir nuestro el estanque casero con unos materiales realmente económicos. 

Para ello solo necesitaremos una lona de plástico, unas piedras, unos cartones o periódicos viejos, piedras, una pala y una azada. Antes de empezar tendremos que elegir la zona donde instalaremos nuestro estanque, la cual es interesante que tenga pocas horas de sol directo.

Delimitamos la zona donde trabajaremos y una vez comencemos a sacar tierra crearemos diferentes profundidades, de este modo lograremos atraer diferente fauna beneficiosa.

Una vez terminado nuestro hoyo colocamos el cartón o los periódicos para que proteja a la lona contra pequeñas piedras o palos que la pueden perforar.

Una vez colocados nuestra misión será colocar la lona. Una buena idea es tenerla unas horas antes al sol para que sea más moldeable, a continuación añadimos en todos los bordes las piedras y ya podemos proceder a llenar nuestro nuevo estanque.

Con el tiempo añadiremos plantas acuáticas, plantas de borde y peces. En este vídeo podéis ver todo lo explicado paso a paso y con un poco más de detalle:

Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en Cómo hacer un estanque de agua casero, fácil y económico


Volver a la Portada de Logo Paperblog