Revista Comunicación

Cómo usar fácilmente las etiquetas h1, h2 y h3 en tus posts

Publicado el 18 abril 2016 por Borja @borjagiron

El buen uso de las etiquetas h1, h2 y h3 es fundamental para conseguir un buen posicionamiento en los resultados de búsqueda de Google. (Esto es un h2)

Su uso es muy sencillo si usas WordPress ya que si tu tema está optimizado para SEO el h1 se añade automáticamente cuando rellenas el campo del título que pone “Introduce el título aquí“. Por tu parte no tienes que añadir ningún h1 más dentro de tus artículos.

La etiqueta h1

La etiqueta h1 es una de las más importantes dentro de los más de 200 factores SEO, ya que ayuda a Google a entender que es lo más destacado de tu artículo. Debe ser único para cada artículo o página, es decir, debe haber algo así en cada página y no debe haber más h1.

El h1 debe contener palabras clave (keywords en inglés) que ayuden a posicionar el artículo teniendo en cuenta lo que busca la gente. Los títulos que eliges para tus posts son en realidad el h1.

<h1>Título principal</h1>

Esto se comprueba fácilmente desde el artículo a analizar, haciendo click en el botón derecho del ratón y “Ver código fuente“. Después “Ctr + F” y buscas “h1”. Debe mostrar dos resultados dentro del <body>aquí un único h1</body>. El h1 que abre y el que cierra. Puede que encuentre más pero deben estar entre el <head>Aquí puede haber más h1</head>.

Esta es una de las cosas que primero analizo si quiero ver de un vistazo si una web está optimizada para SEO. Hay que tener en cuenta que el h1 es distinto del title de la página aunque el contenido será el mismo o muy parecido. La etiqueta title es la que sale arriba en las pestañas del navegador y suelen formarse con el h1 y con el nombre del blog. Google coge este contenido para mostrarlo en los resultados de búsqueda junto con el contenido de la etiqueta description (aunque Google puede cambiarlos dependiendo de la búsqueda). La etiqueta h1 forma parte del contenido.

Los subtítulos. (Esto es un h2)

Los h2 son los subtítulos. Son perfectos para separar contenido y dan un poco más de información a Google. Deben contener sinónimos o palabras relacionadas con la temática principal del post. También pueden usarse como introducción. Así lo hago yo en todos mis posts y funciona muy bien.

En WordPress se añaden fácilmente seleccionando el texto y eligiendo desde la barra superior en “Formatos” > “Encabezamientos” > “Título 2”.

titulos-etiquetas-h1-h2-h3

Puedes comprobar si tienes varios h2 usando la técnica anterior (botón derecho del ratón y “Ver código fuente“) o si quieres analizar toda tu página puedes solicitar una auditoría SEO gratuita.

auditoria seo gratis

Más subtítulos. (esto es un h3)

Los h3 son subtítulos dentro del h2. Se añaden igual que los h2 y deben centrarse en el contenido del subtítulo. El contenido del h3 debe contener palabras calve relacionadas que ayuden a posicionar. A continuación de muestro un ejemplo:

  • Cómo ser un experto SEO (h1)
    • Conocimientos necesarios (h2)
      • Párrafos
      • Programación (h3)
        • Párrafos
      • Marketing Digital (h3)
        • Párrafos
      • Redes sociales (h3)
        • Párrafos
    • Cursos (h2)
      • Párrafos
    • Experiencia (h2)
      • Párrafos
      • En empresas (h3)
        • Párrafos
      • Con proyectos personales (h3)
        • Párrafos
    • Conclusiones (h2)
      • Párrafos

Conclusiones

Al principio puede parecer un poco lío pero en cuanto empieces a usarlas crearás artículos más fácil de leer. Como truco te recomiendo usar el plugin gratuito Table of Contents Plus que añade un índice a tus artículos largos y permite de un vistazo navegar por el contenido.

El uso de h1, h2, h3 (llegan hasta h6) hará que tus artículos escalen puestos y aumenten tus visitas. Intenta que tus post sean lo suficientemente largos como para solucionar problemas sin tener que ir a otras webs a buscar más información y en caso de ser necesario aporta los enlaces pertinentes para facilitar la vida al lector.

Con la mejora del algoritmo de Google (el sistema que usa para elegir qué páginas son las mejores para mostrar), este tipo de optmizaciones van perdiendo fuerza. La experiencia de usuario es el futuro y el presente del SEO por lo que ten en cuenta todo esto pero no te obsesiones en ello. Crea contenido épico y el resto viene sólo.

Y tú, ¿usas las etiquetas hx? Comenta si las usas o no para saber si quieres que amplíe la información.


Volver a la Portada de Logo Paperblog