Revista Ciencia

¿Cómo vamos, la industria, los científicos y los consumidores ser capaces de reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero?

Por Rene Aga @RAVAZE
Es la pregunta que se hace el Consejo Europeo de la Industria Química (CEIQ) y a la que quería responder para contribuir al éxito de la Conferencia de Copenhague, conocida como COP15.

Y para responder a la pregunta pidió al profesor americano Robert Kandel, astrónomo por la Universidad de Harvard e investigador científico emérito del Laboratorio de Meteorología Dinámica de la Escuela Politécnica de Paris, escribir un libro divulgativo independiente sobre el cambio climático dirigido a todos, y que al mismo tiempo describiese como la Industria Química Europea puede suministrar soluciones para mitigarlo.

¿Cómo vamos, la industria, los científicos y los consumidores ser capaces de reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero?

“Turning the Tide on Climate Change” (“Cambiando la Marea sobre el Cambio Climático”) es el título de su libro. Finalmente el éxito de la COP15 no ha sido todo lo que se podía esperar, pero no ha sido la culpa de este libro…

El CEIQ dice en la presentación:

“Dado que el negocio “como siempre” no es una opción, los negociadores del cambio climático deben llegar a un acuerdo sostenible para reducir las emisiones (de gases con efecto invernadero) en beneficio de todos. Para implementar la requerida economía baja en carbono, tenemos que fomentar políticas innovadoras y la diseminación de más herramientas amigables con el medio ambiente. Más gente necesita tener más herramientas eficientes para combatir el cambio climático. Si no, las discusiones sobre el cambio climático serán simplemente palabras y no podemos permitirnos eso…" Esta política de eficiencia “debe también suministrar herramientas innovadoras dirigidas a las necesidades de la vida diaria de los consumidores en áreas como la vivienda, la alimentación, la movilidad, la energía, que son todas áreas donde emitimos y por lo tanto podemos ahorrar. Esta política debe convencer a las partes interesadas y a los consumidores a actuar de una manera moderna y responsable.”

¿Cómo vamos, la industria, los científicos y los consumidores ser capaces de reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero?

El libro ha sido concebido para establecer enlaces entre los temas del cambio climático y las soluciones. Usa datos sonantes de entidades internacionales reconocidas y pretende hacerlos entendibles para audiencias no especializadas. Muestra como las soluciones suministradas por las industrias químicas, si son gestionadas adecuadamente, pueden proveer soluciones sostenibles para mitigar el cambio climático. En el prólogo del libro, Rajendra Pachauri, presidente de los expertos de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, dice: “La industria química puede jugar un papel de primer orden para afrontar el reto del cambio climático desarrollando soluciones que reducen el consumo de energía. Mediante el desarrollo de nuevas tecnologías, la industria química tiene el potencial de realizar una mejora muy importante de la eficiencia energética de cada sector de la economía.” Las mejoras son posibles en un abanico de áreas, tales como el aislamiento, productos agrícolas, iluminación, y vehículos, para lo que Robert Kandel hace también una llamada a la acción a la industria química.

Leer el libro aquí. Ver las figuras aquí.


Volver a la Portada de Logo Paperblog