Revista Sociedad

Comparamos un edificio de apartamentos con el estado

Publicado el 21 febrero 2014 por Reddeblogscomprometidos @redblogscomp

Comparamos un edificio de apartamentos con el estado
Hay veces que los arboles no nos dejan ver el bosque y eso es muy frecuente cuando hablamos del estado, parece que algunos creen que el estado en lo que a términos económicos se refiere (obviamente tiene otras funciones) es un ente que dispone de recursos económicos ilimitados cuando en realidad no dispone de nada, solo de lo que los contribuyentes pagamos en impuestos, en realidad el estado no es mas que un administrador de los bienes colectivos de sus ciudadanos o si lo prefieren de otro modo no es mas que el administrador de dinero publico.
El estado es perfectamente comparable a un enorme edificio de apartamentos en Madrid o en cualquier otra ciudad, y creo que la comparación entre los administradores del estado, el gobierno (en teoría el parlamento) y un administrador de fincas nos va a resultar muy ilustrativo para entender el expolio al ciudadano, que por cierto también tiene grandes similitudes en otro aspecto, también como el gobierno hay muchos administradores de fincas que dejan en la ruina los edificios administrados.
Bien,supongamos que el gobierno es el administrador de un gran edificio con muchísimascasas y por lo tanto sus propietarios no pueden gestionar los ingresos y gastos por que no tienen ni tiempo ni la formación necesaria.


Bueno, pues el administrador de fincas gestiona durante 8 años (el psoe, el gobierno) ese enorme edificio, los propietarios de cada uno de los pisos pagan sus cuotas de comunidad  (impuestos) que se establecen en función de cuantos ingresos tiene que haber para pagar los gastos corrientes y extraordinarios que puedan surgir (presupuestos del estado).
Cuando nombramos a ese administrador la comunidad de propietarios tiene en sus cuentas un excedente de dinero, es decir, las cuotas de comunidad hasta el dia que nombramos al administrador nuevo no solo llegan para sufragar los gastos corrientes sino que si hubiera una derrama extraordinaria habria reservas para atenderlas sin recurrir al endeudamiento o de tener que hacerlo solo en una pequeña cuantia.
Pero resulta que el administador con la excusa de prestar a la comunidad un mejor servicio decide financiar con las cuotas de la comunidad a 17 subadministradores (comunidades autónomas) con el fin de que si tenemos un problema podamos resolverlo mas rápidamente, de modo que dividimos el edifico en 17 partes y así, los del piso 1º al tercero lo administra un subadministrador, los del 2º al quinto otro subadministrador y asi sucesivamente.
Lógicamente de momento ya hemos multiplicado el gasto de administración por 17, pero por encima cada subadministrador negocia de forma independiente los gastos e ingresos de las plantas que administra de modo que al vecino del 5º no le cuestan lo mismo los gastos de comunidad que al de la planta duodécima (desigualdades entre ccaa), pero por encima tampoco se negocia con los proveedores de forma conjunta, sino que cada uno de los 17 administradores pone reglas distintas para contratar la luz, el gas o el servicio de mantenimiento de cada parte que administra, 17 normativas distintas que impiden negociar conjuntamente los servicios , lo que supone un encarecimiento de los costes y una duplicidad de muchas infraestructuras, cada compañíaeléctrica pone su propio cableado pagando varias veces por un mismo servicio.
Ademas cada administrador decide a que horas se enciende y apaga la calefacción (en el estado distintos servicios sanitarios y educativos en cada ccaa) en la parte que administra de modo que unos se achicharran de calor, otros se mueren de frío y otros están a la temperatura adecuada.
Luego, para "facilitar" mas aun la administracion se nombra a un gestor individualizado para cada piso, multiplicando por 8000 el numero de gestores (exceso de ayuntamientos innecesarios), lo que supone aumentar el gasto de administración exponencialmente y una nueva fuente de nuevos gastos de comunidad sin que las "facilidades " que suponen tener tantos gestores justifique el enorme gasto que supone.
Luego el administrador decide que los propietarios deben ser solidarios con gente que en sus edificios no tienen los mas mínimos servicios básicos y decidimos que se vengan a vivir la portería del edificio gratis (inmigración sin trabajo), pagándoles ademas la luz (sanidad) el gas y demás gastos de comunidad (educación y otras prestaciones gratuitas para inmigrantes) todo a cambio de que hagan labores de mantenimiento en el edificio (frutos del trabajo de los inmigrantes), pero resulta que tenemos un montón de gente que no puede hacer nada por que no hay trabajo que hacer para tantos.
Pero claro, ahora los nuevos inquilinos ya tienen casa, pero no tienen dinero para comer por que como todo el que ha querido se ha metido a vivir gratis en el edificio no hay trabajo para todos, asi que la comunidad no solo deja de percibir los ingresos de haber podido alquilar los pisos ocupados por los nuevos vecinos ( viviendas sociales para inmigrantes ) sino que ademas el administrador decide que hay que darles ayudas para que puedan comer y tener dinero para sus gastos ( subvenciones y ayudas varias a la inmigracion ).
Por si esto fuera poco, resulta que el administrador principal y el resto de administradores son un poco choricillos ellos y cada uno se lleva una comision por cada gestion que hace (corrupcion politica), pero lógicamente deciden que los servicios y obras que hay que realizar en el edificio las hagan las empresas de sus amigos pagándoles con el dinero de la comunidad (empresas publicas) con el inconveniente de que esas empresas no son empresas profesionales que ya existían, sino que se crean única y exclusivamente para poder colocar a los amiguetes del administrador, lógicamente las cosas se hacen mal y los costes de los servicios y obras se disparan, pero al administrador no le importa mucho por que cada empresa le da "por fuera" una parte de los beneficios y ademas sus amiguetes les deben un favor por si un día dejan de ser administradores del edificio tener un puesto de trabajo de directivo en esas empresas muy bien remunerado (recolocacion de políticos en empresas y entes estatales, véase ej de De La Vega, Aznar, Felipe González, etc).
Por todo lo anterior y por otras causas que no voy a entrar a describir para no hacer un tocho intragable, nos encontramos que el edificio ya no solo no tiene dinero en sus cuentas, sino que ademas tiene una deuda que no puede pagar y que los intereses de esa deuda son ya casi iguales a los gastos de comunidad.
El administrador de los ultimos 8 años 8 el gobierno ) alega en su defensa que el anterior administrador ( el gobierno anterior )es el culpable de todos los males del edifico o bien que fue un administrador que hace 50 años llevaba la administracion ( Franco ) o incluso la culpa es de un tio que era administrador cuando el edifico estaba en obras ( Felipe II o los reyes catolicos ). 
Esa tactica le ha valido en el pasado cuando llevaba ya 4 años administrando el edificio combinandola con negar que la situacion economica del edificio era ya muy mala ( negacion de la crisis ) con lo que consugue engañar a una mayoria de los propietarios que le creen y seguir de administrador 4 años mas.
Ahora, para acabar de rematarla el administrador ve que las empresas privadas ( bancos ) que financiaban ese despilfarro estan al borde de la quiebra por que los propietarios se han quedado sin trabjajo o han visto rebajados sus sueldos ( paro, recorte de sueldos y congelacion de pensiones ) y no pueden pagar la enorme deuda que tienen ( deuda privada) y a su vez el administrador pidio prestamos para el mismo para poder pagar todo el despilfarro de subadministradores y gestores ( ccaa y ayuntamientos ), de las empresas que prestaban los servicios y hacian obras ( empresas publicas ) y de la gente que recibia ayudas para vivir sin trabajar ( inmigrantes, sindicatos, sgae etc ).
La solución que aplica el administrador es pedir mas créditos a nombre de la comunidad de propietarios a otros administradores fuera de su ciudad que no conocen la situacióncaótica de las deudas del edificio (deuda con bancos extranjeros y banco central europeo), pero resulta que un día esos bancos descubren el pastel y para seguir prestando dinero exigen cada vez unos intereses mayores (aumento de prima de riesgo) de modo que cada vez la deuda es mayor y no se pueden atender los servicios básicos y ordinarios de la comunidad (recortes en sanidad, educación, etc).
Entonces para solucionar el caos decide que los que no tengan trabajo y hayan agotado su prestación de desempleo tengan ayudas para poder sobrevivir (prestaciones no contributivas) y así no haya peleas en las escaleras del edificio (conflictividad social).
Pero resulta que algunos de esos a los que se les ayuda efectivamente están en una situación de desamparo absoluto, pero otros muy espabilados trabajan sin que el administrador se entere aunque muchos propietarios del edificio saben perfectamente que están trabajando a escondidas (fraude a la seguridad social y trabajo en negro) lo que cabrea bastante a los que si trabajan y que ven como unos pocos están soportando todos los gastos de la comunidad y ademas pagándoles las cañitas en el bar de abajo a los propietarios caraduras . 
Ver artículo completo

Publicado por miembro de Red de blogs comprometidos

Volver a la Portada de Logo Paperblog